Se esperaba desde hace algunas semanas, precisamente y como adelantó Diariocrítico, un comunicado de ETA para estas navidades, pero se frustró tal intentona de la banda terrorista por la filtración a los medios de parte del contenido de su comunicado. Además, la interferencia política con el entorno batasuno y la insatisfacción por las condiciones que presentaba retrasó la difusión de esa comunicación oficial de la banda.
En el vídeo, aparecen tres encapuchados, aunque sólo habla uno de ellos, en una puesta en escena similar al anterior vídeo de declaración de tregua. Al fondo se puede ver el anagrama de ETA. La declaración etarra está fechada el pasado sábado, 8 de enero.
Ahora llega, sí, pero, como ya adelantó el Gobierno tanto por parte de Zapatero como por su vicepresidente y ministro del Interior, Pérez Rubalcaba, con aires de condena por parte de la clase política, que exigía una disolución, y no nuevas declaraciones de tregua y alto el fuego.
Territorialidad e independencia, las bases para una 'negociación'
En la declaración, leída por un encapuchado, se afirma que en los últimos meses, desde Bruselas hasta Gernika, personalidades de gran relevancia internacional y una multitud de agentes políticos y sociales vascos, han subrayado la necesidad de dar una solución justa y democrática al secular conflicto político, y se señala que "ETA coincide en ello. La solución llegará a través de un proceso democrático que tenga la voluntad del Pueblo Vasco como máxima referencia y el diálogo y la negociación como instrumentos".
Los etarras afirman que el proceso democrático debe superar "todo tipo de negación y vulneración de derechos y debe resolver las claves de la territorialidad y el derecho de autodeterminación, que son el núcleo del conflicto político", precisamente los dos puntos en los que encalló el anterior proceso de paz, en 2007.
"Corresponde a los agentes políticos y sociales vascos", dice ETA, "alcanzar acuerdos para consensuar la formulación del reconocimiento de Euskal Herria y su derecho a decidir, asegurando la posibilidad de desarrollo de todos los proyectos políticos, incluida la Independencia".
Como resultado de ese proceso, según la versión etarra, la ciudadanía vasca "debe tener la palabra y la decisión sobre su futuro, sin ningún tipo de injerencia ni limitación", y, al mismo tiempo, "todas las partes deben comprometerse a respetar los acuerdos alcanzados y las decisiones adoptadas por la ciudadanía vasca, estableciendo las garantías y mecanismos necesarios para su implementación".
Por consiguiente, ETA declara un alto el fuego "permanente y de carácter general, que puede ser verificado por la comunidad internacional", como parte de un compromiso de ETA con un proceso de solución "definitivo y con el final de la confrontación armada". Ahora bien, también hacen un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que "abandonen para siempre las medidas represivas y la negación de Euskal Herria".
LEA ÍNTEGRO EL COMUNICADO DE ETA (PDF)>>
Vídeo del comunicado de alto el fuego de ETA
- Lea también:
- LAS ANTERIORES TREGUAS:
Otros documentos: