Es, probablemente, la más popular de las comedias de Lope de Vega, y no importa verla una y mil veces que el erotismo, la alegría, el peligro, el amor desbocado, la transgresión, la ruptura de los patrones sociales imperantes y la belleza envueltos en el ingenio del verso y la palabra de Lope. Hablo de 'El perro del hortelano' que de nuevo volvemos a ver en versión d Dominic Dromgoole y Rodrigo Arribas, y dirección de Dromgoole, dramaturgo, guionista y director de escena británico, gran conocedor de Shakespeare que no se resistió a la propuesta de la Fundación siglo de Oro para hincarle el diente -por supuesto, en el mejor de los sentidos-, a una de las mejores obras de Lope de Vega.
Ya pudimos ver esta propuesta hace un par de temporadas en los Teatros del Canal, pero hemos querido repetir en este pequeño y nuevo gran templo del teatro del Siglo de Oro español que es el Corral Cervantes, levantado con la misma sencillez que esfuerzo en pleno Madrid Río, al ladito de Naves del Español.
Interesante y variada programación la del Corral Cervantes a lo largo de todo el año que, como dimos buena cuenta en abril pasado, incluye también hasta un auto sacramental de José de Valdivieso, El hospital de los locos, generosamente acogido también por el público.
El marco escenográfico fijo del Corral Cervantes, a modo de los corrales de comedias de nuestros Siglo de Oro, dota de mayor cercanía y calidez a las representaciones. Sucede también con 'El perro del hortelano', en esta ocasión con reparto casi idéntico al que integraba la pieza de Valdivielso. Entusiasta y entregado todo el elenco del montaje. Desde la Diana de Manuela Morales hasta el Teodoro de Gabriel de Mulder, los dos personajes principales.
Y con ellos, Macarena Molina (Marcela), Rodrigo Arribas (graciosísimo Tristán), la multipresente Sheyla Niño (Anarda / Celio / Lirano / Camilo), José Juan Sevilla (el patético Marqués Ricardo), Ángel Ramón Jiménez (Conde Federico), Martín Puñal (Fabio / Antonelo), Mario Bedoya (Octavio / Ludovico) y Cayetana Oteyza (que se multiplica también en Dorotea / Leónido / Furio).
Y, aunque conocida, no está demás, recordar aquí la fábula que Lope sitúa en Nápoles, cuando la ciudad era aún española. Allí Diana, condesa de Belflor, se encapricha de su secretario Teodoro al descubrir que está cortejando a una de sus doncellas, Marcela. Los celos se apoderan de la condesa hasta el punto de intentar seducir a Teodoro por todos los medios imaginables, y eso que su secretario no es persona noble y, por tanto, indigno de alcanzar la dicha de unirse a su Señora.
La aristócrata no permite casarse a Teodoro con Marcela, pero tampoco se permite a sí misma enamorarse de su sirviente, lo cual provoca en Teodoro una confusión tal que decide marcharse a España para no acabar sumido en una esquizofrenia segura, sobre todo después de haber intentado volver con Marcela, pero esta lo rehúsa argumentando que, después de haber sido abandonada por Teodoro, se ha enamorado de Fabio. Y la Condesa, entre tanto, tiene que escoger entre dos de sus pretendientes: el conde Federico y el marqués Ricardo.
La propuesta, cuidadísima, tiene un tino extraordinario en la inclusión de músicas y canciones de la época, una iluminación ajustada, un vestuario sencillo pero lucido y una coreografía espléndida. Atentos porque, estoy seguro, el Corral Cervantes volverá a programar esta alegre y divertida versión de uno de los iconos más reconocidos popularmente del teatro de Lope.
'El perro del hortelano'
Dirección: Dominic Dromgoole
Adaptación: Dominic Dromgoole / Rodrigo Arribas
Reparto: Manuela Morales, Gabriel de Mulder,Macarena Molina, Rodrigo Arribas, Sheyla Niño, José Juan Sevilla, Ángel Ramón Jiménez, Martín Puñal, Mario Vedoya y Cayetana Oteyza
Música: Xavier Díaz Latorre
Diseño de vestuario y caracterización: Jonathan Fensom
Diseño de iluminación: Fernando Martínez
Diseño de escenografía: Fundación Siglo de Oro
Coreografía: Patricia Ruz
Dirección musical: Manuela Morales
Dirección técnica: Joaquín Yver
Coordinación de producción: Yajaira Jimeno
Producción artística: Rosel Murillo
Diseño de vestuario (asociada): Carolina Arce
Diseño gráfico / Foto de escena: Laura Racero
Componente pedagógico: Francesca Suppa
Distribución: Santiago Ruiz / Fundación Siglo de Oro
Vídeos e imagen promocional: Jesús Teyssiere
Coproducción: Beon y Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid
Colaborador: Bekultura
Corral Cervantes, Madrid
Hasta el 20 de mayo de 2023