4 de febrero de 2025
> Ayuso reclama "responsabilidad" antes de conocer la estrategia > Escudero recuerda que aún no se ha cerrado el protocolo educativo
19/08/2020@11:30:07
30/08/2018@18:23:27
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha iniciado el trámite de impugnación de los estatutos de constitución de un sindicato denominado 'Organización de Trabajadoras Sexuales' que fueron publicados en el BOE el pasado 4 de agosto por cuestiones de fondo.
01/05/2018@10:01:51
Los sindicatos han convocado más de ochenta movilizaciones en más de setenta ciudades de todas las comunidades autónomas hoy 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo. La principal de las manifestaciones tuvo lugar en Madrid este mediodía y contó con un marcado tinte feminista.
12/12/2016@11:45:42
Ciudadanos comprende pero no respalda las movilizaciones convocadas por los sindicatos para protestar contra el Gobierno del PP. Así lo ha manifestado Albert Rivera este lunes tras reunirse con los representantes de UGT y CCOO. El líder de Ciudadanos ha asegurado que su rol debe ser el de buscar pactar un nuevo modelo laboral con el Ejecutivo y dialogar con los demás partidos en el ámbito del Parlamento.
> En España, la cifra de 'trabajadores pobres' supera el 22%
07/10/2015@17:52:03
> Intentarán recabar 500.000 firmas para llevarla al Congreso
21/09/2015@12:34:41
CCOO y UGT han comenzado hoy a recoger firmas para poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular que trata de comprometer al arco parlamentario para poner en marcha una renta mínima de 426 euros para más de dos millones de personas en riesgo de pobreza.
11/05/2015@22:45:42
La patronal y los sindicatos han alcanzado a última hora de la tarde de
este lunes un preacuerdo que establece una subida salarial del 1% para
el presente año 2015 y del 1,5% para el 2016, según han informado a
Europa Press fuentes de la negociación.
Gritos contra Rajoy, Cospedal y Rato
01/05/2015@13:52:56
La manifestación del Primero de Mayo de Madrid arrancó este mediodía de la Plaza de Cibeles con los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, encabezando una marcha en la que han emplazado al Gobierno a no conformarse con los datos macroeconómicos y situarse en una dinámica diferente, que permita un crecimiento "vigoroso" de la economía compatible con el crecimiento del empleo. Junto a ellos han participado líderes políticos de la izquierda y miles de personas, aunque en cantidad algo inferior a otros años, pidiendo el fin de las políticas de recortes. "No basta con el cambio en las personas, hay que cambiar las políticas", resumió Toxo en su mitin.
> Los agentes sociales intentan cerrar el III Acuerdo de Negociación Colectiva con una subida cercana al 1% para 2015
04/03/2015@18:46:40
La CEOE ha propuesto para este año subidas salariales del 0,8 % o del 0,9 %, e incluso "un poco más", con el fin de acercar posturas y cerrar el III Acuerdo de Negociación Colectiva, mientras que CCOO insiste en que no asumirá incrementos inferiores al 1 % y que empiecen por "un 0 y una coma".
> El líder sindical ha instado además a luchar contra el modelo que produce "trabajadores pobres"
03/02/2015@11:40:49
El secretario general de UGT-PV, Gonzalo Pino, ha instado a "pelear contra el modelo que produce trabajadores pobres, que se ha instalado con el pretexto de la crisis", y ha acusado al Consell de "confundir diálogo y concertación social con información". "La relación que ha habido con este gobierno ha sido simplemente información, no ha habido ni diálogo ni concertación social, ni ningún acuerdo respecto a las realidades actuales", ha sentenciado.
27/01/2015@09:18:05
Los representantes de la patronal CEOE-Cepyme y los sindicatos CC.OO. y
UGT se volverán a sentar hoy a negociar el pacto de salarios que se
comprometieron a cerrar antes de que acabe enero. Se trata de una
reunión clave en la que, según coinciden las partes, podría producirse
un preacuerdo o, al menos, un gran paso hacia su consecución.
> Se señala, por ejemplo, que el salario mínimo interprofesional no permite un nivel de vida digno
23/01/2015@18:12:02
Los sindicatos CC.OO. y UGT han echado en cara este viernes al Gobierno que el Comité Europeo de Derechos Sociales le ha acusado de incurrir en graves incumplimientos de los derechos laborales, la negociación colectiva y la libertad sindical.
22/01/2015@14:02:32
Este jueves se han difundido los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que revelan que el paro bajó en 477.900 personas en 2014 respecto a 2013, un 8% menos, registrando su segundo descenso anual consecutivo, mientras que el empleo creció en 433.900 personas, un 2,5%, su primer aumento desde 2007, cuando se crearon en España 522.500 puestos de trabajo. Mientras el Gobierno celebra, desde ayer cuando al presidente Mariano Rajoy se le 'escapó' la 'buena nueva', estos datos, la oposición y los sindicatos se alejan de "discursos triunfalistas".
04/12/2014@08:35:27
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibirá a las 12.30 horas de hoy en el Palacio de La Moncloa a los dirigentes de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme, Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez, Juan Rosell y Antonio Garamendi, respectivamente, para dar cuenta del estado de las negociaciones tras el acuerdo que alcanzaron el pasado 29 de julio. En dicho documento se contemplaba el compromiso de poner en marcha un plan de empleo e impulso a la activación con especial atención a los parados de larga duración en situación de "especial necesidad". Este plan se recogía en un documento de 21 páginas acordado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos.
29/07/2014@17:03:50
Tras la reunión del presidente Rajoy con los sindicatos, el
Gobierno se ha comprometido a poner en marcha el próximo mes de octubre un
nuevo plan para recuperar el empleo y mejorar la protección social.
> Todo llega antes de la gran cita del momento: con Artur Mas este miércoles
29/07/2014@08:55:56
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá este martes a las 11.30 horas con los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme en el Palacio de la Moncloa, cuatro meses después de su último encuentro y en un escenario laboral muy diferente, pues el Ejecutivo ya habla abiertamente de "cambio de ciclo" en el empleo.
01/05/2014@11:27:00
Los secretarios generales del CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y
Cándido Méndez, han reclamado al Gobierno que "abandone la senda
emprendida" y acometa una "política totalmente distinta" que reduzca el
"altísimo número de parados", porque "la austeridad ha fracasado".
Además, han advertido de que si la recuperación económica se dedica a
contener el déficit y al "pago de acreedores financieros," se
"cortocircuitarán" las estrategias para resolver el problema del
desempleo.
30/04/2014@17:33:15
Los secretarios generales de los sindicatos CC.OO., UGT y USO han cuestionado la previsión de creación de empleo que el Gobierno ha presentado este miércoles después del Consejo de Ministros, en la que han asegurado que entre 2014 y 2015 se crearán 600.000 puestos de trabajo.
18/03/2014@15:32:59
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se han reunido esta mañana en el Palacio de la Moncloa con los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, y con los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, para analizar la situación económica.
Aunque asegura que es por criterios de "eficiencia"
06/08/2013@19:33:56
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha confirmado que se llevará a cabo la amortización de 172 plazas de personal no sanitario "en próximas semanas", pero ha precisado que se realizará con criterios de eficiencia de los recursos como lo están haciendo otras regiones y ha aclarado que esta decisión se ha tomado tras un estudio previo de las plantillas a las que pertenecen estas plazas.
Los efectos de la reforma laboral
08/07/2013@08:17:04
Un año entero avisando y, al final, a
1.800.000 trabajadores les puede coger el toro. El Gobierno puso la primera
piedra con la reforma laboral de febrero de 2012 y la norma acabó de
concretarse en julio pasado. El objetivo era ganar flexibilidad, obligar a
empresarios y trabajadores a buscar nuevos marcos para adaptarse a la coyuntura
de crisis. Pero poner el mango de la sartén en manos de los empresarios está
causando efectos colaterales muy graves: más de 1.300 convenios en el aire. Así
las cosas, el Ejecutivo está muy preocupado y hace llamamientos a la paz. En
esta particular batalla, mientras los sindicatos ponen el grito en el cielo,
los empresarios muestran una extraña calma.
Los efectos de la reforma laboral
05/07/2013@07:57:05
Un año entero avisando y, al final, a
1.800.000 trabajadores les puede coger el toro. El Gobierno puso la primera
piedra con la reforma laboral de febrero de 2012 y la norma acabó de
concretarse en julio pasado. El objetivo era ganar flexibilidad, obligar a
empresarios y trabajadores a buscar nuevos marcos para adaptarse a la coyuntura
de crisis. Pero poner el mango de la sartén en manos de los empresarios está
causando efectos colaterales muy graves: más de 1.300 convenios en el aire. Así
las cosas, el Ejecutivo está muy preocupado y hace llamamientos a la paz. En
esta particular batalla, mientras los sindicatos ponen el grito en el cielo,
los empresarios muestran una extraña calma.
Creen que ha cambiado "su posición de arrastre", pero desconfían de sus metas
24/06/2013@14:57:57
La secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Bernadette Ségol, y los secretarios generales de UGT, CC.OO. y USO, Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo y Julio Salazar, respectivamente, han pedido este lunes "valor político" al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para abordar en la próxima Cumbre Europea un plan que estimule el crecimiento económico y el empleo tras constatarse el "fracaso" de las políticas de austeridad. - Rubalcaba, sobre el pacto para el Consejo Europeo:"Creo que todo el partido entiende que es nuestra obligación"- PP, PSOE y CiU explicaron a los lectores de Diariocrítico lo que nos jugamos en el Consejo Europeo del 27 de junio
Jornada de acción europea de la CES
16/06/2013@13:41:53
Varios miles de personas han exigido hoy al Gobierno y a la Unión
Europea un cambio de política económica para acabar con la "austeridad a
ultranza" e impulsar la creación de empleo, en una manifestación en
Madrid convocada por los sindicatos CC.OO., UGT y USO.
Sólo el sindicato de funcionarios CSI-F está dispuesto a someterse sin matices
> Argumentan que las aportaciones públicas a su financian son sólo parciales
06/06/2013@15:58:59
La inclusión de los agentes sociales en la futura ley de Transparencia ha levantado ampollas. Tanto la patronal como los grandes sindicatos han puesto pegas a someterse al 'escrutinio' al mismo nivel que las administraciones públicas argumentando que son organizaciones autónomas financiadas con recursos propios en su mayoría y, por tanto, no creen necesario auditar todas sus cuentas ni arrojar luz sobre los sueldos de sus dirigentes. Sólo el sindicato de funcionarios CSI-F se ha mostrado dispuesto a colaborar sin matices.
El acuerdo evita que millones de trabajadores queden desprotegidos
23/05/2013@08:18:06
La guillotina pendía sobre miles de convenios. Desde que entró en vigor la reforma laboral, el 8 de julio era una fecha marcada en rojo. La ley establece para ese día el fin de la ultraactividad, la prórroga automática de los convenios colectivos. Aquellas empresas donde no hubiese acuerdo entre patronos y empleados tendrían que empezar a negociar las condiciones laborales desde cero. Pero la firma de este jueves de un pacto entre CC.OO, UGT, CEOE y CEPYME evitará que millones de trabajadores pierdan gran parte de los derechos adquiridos. - Siete de las diez regiones con más paro de Europa son españolas
"No hay condiciones", dice el presidente
> Toxo (CCOO) y Méndez (UGT), exigen que fluya el crédito para crear economía y empleo
16/05/2013@13:02:02
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han avanzado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ve "poco probable" que se pueda producir un pacto nacional que englobe a agentes sociales y fuerzas políticas porque "no hay condiciones para ello", a lo que han añadido que, por su parte, están abiertos a participar en "cualquier escenario de diálogo" para alcanzar acuerdos parciales.
Esta es la tercera vez que Toxo y
Méndez se ven con Rajoy
15/05/2013@11:25:54
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibirá el jueves en el
Palacio de La Moncloa, a partir de las 9.00 horas, a los secretarios
generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y a
los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado,
respectivamente, para abordar la situación económica.
Sindicatos y patronal negocian para cerrar prórrogas en una semana
09/05/2013@20:03:42
Sindicatos y patronal negocian contrarreloj para pactar las prórrogas de los convenios colectivos antes de que acabe el plazo fijado por la reforma laboral del 8 de julio. Quedan 800 convenios en el aire, por lo que millones de trabajadores podrían perder sus derechos adquiridos e incluso llegar a regirse por el Estatuto de los Trabajadores que establece el salario mínimo.
Día del Trabajo
01/05/2013@16:42:59
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han aprovechado este miércoles sendos discursos ante los miles de madrileños que se han congregado en la Puerta del Sol tras la manifestación con motivo del Día Internacional del Trabajo, para exigir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que modifique su políticas y lidere un gran pacto nacional por el empleo o dé paso a un nuevo Ejecutivo.
Los sindicatos no lograron que su convocatoria calara entre los jóvenes
01/05/2013@14:38:52
Miles de ciudadanos convocados por CCOO y UGT han salido a la calle este miércoles para protestar contra las políticas económicas del Gobierno en un Primero de Mayo que ha contando con un ambiente menos festivo y de menor tono reivindicativo que otros años, pese a estar marcado por los peores datos de desempleo de la democracia, 6,2 millones de parados y una tasa de desempleo que supera el 27%.
19/04/2013@15:09:09
La dirección de Iberia ha propuesto a los sindicatos retomar las
negociaciones de productividad más allá del plazo estipulado por el
mediador Gregorio Tudela, que finalizó el pasado 15 de abril, sin
acuerdo entre la aerolínea y los colectivos de tierra y tripulantes de
cabina (TCP) con los que venía negociando desde el pasado 13 de marzo.
Proponen establecer un suelo de gasto en protección social
17/04/2013@16:38:21
Los sindicatos UGT y CCOO han elaborado un manifiesto de cara a la próxima festividad del 'Día del Trabajo' (1 de mayo), en el que ofrecen un gran acuerdo que integre a las fuerzas políticas y a los interlocutores sociales, que tenga como únicas prioridades el empleo y la reactivación económica.
El 41º Congreso Confederal del sindicato pone un tope de tres mandatos
13/04/2013@11:37:04
En el marco del 41º Congreso Confederal de UGT
> Criticados por convocar huelgas como por no hacerlo, o firmar y dejar de firmar acuerdos
10/04/2013@20:35:49
El secretario general saliente de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado este
miércoles que los sindicatos están siendo víctimas de una "lluvia
ácida" y de ataques con "artillería gruesa de todos los calibres" tanto
por convocar huelgas como por no hacerlo, o firmar y dejar de firmar
acuerdos, ante lo que ha dicho que UGT tiene "la conciencia tranquila".
Si bien, ha llamado a la autocrítica, empezando por la necesidad
defender aún más a sus representantes a pie de empresa.
El Gobierno, preocupado
08/04/2013@07:34:46
Es el último efecto de la reforma laboral. El próximo
8 de julio se acaba la ultraactividad, la prórroga automática de los convenios
colectivos. Aquellas empresas donde no haya acuerdo entre patronos y empleados
tendrán que empezar a negociar las condiciones laborales desde cero. Mientras
las centrales CEOE, CEPYME, CC.OO y UGT mantienen posturas enfrentadas, el
Gobierno está preocupado por las consecuencias.
Los despidos se reducen desde 3.807 a 3.141
> El mediador consiguió reducir a 3.141 las bajas en la aerolínea
13/03/2013@14:22:33
La dirección de Iberia y una mayoría de sindicatos representantes de los trabajadores de la aerolínea han aceptado la propuesta del mediador designado en el conflicto, Gregorio Tudela,
que suaviza a 3.141 los despidos en la compañía y prorroga el ERE en
vigor hasta 2015, cuyo documento han firmado en el Ministerio de
Fomento.
Una "amplia mayoría" sindical a favor de la misma
11/03/2013@18:02:13
La decisión sobre la propuesta del mediador en el conflicto de Iberia, Gregorio Tudela, se ha pospuesto al miércoles después de que los sindicatos hayan solicitado un período adicional para consultar su decisión a sus afiliados, aunque Iberia y "una amplia mayoría de sindicatos" serían favorables a aceptar el documento que rebaja a 3.141 los despidos, frente a las 3.807 bajas del plan de reestructuración de la compañía.
Los mayoritarios podrían aceptarla y desconvocar la huelga
11/03/2013@12:50:16
La decisión sobre la propuesta del mediador en el conflicto de Iberia,
Gregorio Tudela, se ha pospuesto al miércoles, después de que los
sindicatos hayan solicitado este lunes una período adicional para
consultar su decisión a sus afiliados.
Después de tres días de huelga
20/02/2013@23:49:46
La reunión entre la dirección de Iberia
y los sindicatos ha terminado hoy sin acuerdo, por lo que el comité de
huelga ha decidido seguir adelante con el calendario de paros previsto y
no descarta "ampliar e intensificar" las movilizaciones.
Los sindicatos defienden que no se les ha dejado otra salida
01/02/2013@13:21:04
Los
sindicatos de los trabajadores de tierra y tripulantes de cabina de
Iberia barajan convocar "no menos de cinco días de huelga" durante la
segunda quincena de febrero tras romper las negociaciones con la
dirección sobre el plan de reestructuración, han indicado hoy a Efe
fuentes sindicales.
Entre las proclamas lanzadas no han faltado las menciones a los últimos indultos
19/01/2013@14:54:59
Más de mil personas se han manifestado hoy por el centro de Madrid, convocadas por los sindicatos CSIF, CCOO, STAJ y UGT y la Plataforma para Todos, para pedir la retirada de lo que han denominado el "tasazo" judicial y, con ella, la dimisión del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
También se reunen con el Sepla
16/01/2013@11:50:01
Este miércoles, Iberia y los sindicatos, se reunen para valorar y llegar a un acuerdo de la nueva propuesta que el pasado 3 de enero, la compañía aérea presentó a los sindicatos. Se les ha propuesto: 3.836 despidos, en
lugar de los 4.500 iniciales, lo que supone unos 700 menos, a la vez que
fija un ERE temporal para 2013 que afectaría a 1.027 empleos. Además se les planteaba una rebaja salarial para el colectivo de tierra del
18%, mientras que en el caso de los pilotos alcanzaría el 23%.
Así se lo propone al Gobierno
17/12/2012@19:21:34
El Tribunal de Cuentas ha apuntado al Gobierno la posibilidad de ahorrar
anualmente casi 900.000 euros en subvenciones a sindicatos y
organizaciones empresariales sólo con incluir al Consejo Económico
Social (CES) dentro de los órganos consultivos en los que se remunera la
participación.
Sólo uno de cada cuatro euros destinados a pagar dietas acabó en manos de los consejeros
17/12/2012@14:09:02
El Tribunal de Cuentas ha denunciado que sólo uno de cada cuatro euros destinados a pagar dietas de asistencia a los miembros del Consejo Económico y Social (CES) acabó en manos de los consejeros, pues el resto se desvió hacia las organizaciones que los apadrinan, patronal y sindicatos, lo que supone no cumplir con los fines previstos y además un perjuicio para la Hacienda Pública, ya que la tributación es distinta.
La empresa contemplará las propuestas presentadas por los trabajadores
17/12/2012@13:26:46
Los sindicatos de Iberia han alcanzado un preacuerdo con la compañía por el que no convocarán huelga, dado que la aerolínea ha aceptado incluir el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) como "herramienta prioritaria" frente a los despidos.
El sindicato Sepla está pendiente del laudo que pone fin al conflicto con Iberia
10/12/2012@15:58:10
Más de seis horas de negociaciones para evitar una huelga que no interesa ni a propios ni a extraños. La compañia ha puesto sobre el 'tapete' de las conversaciones un plan de restructuración necesario para que la aerolínea tenga un futuro, "es evidente que una compañía no tiene futuro en esas condiciones, y esto lo sabemos todos los que trabajamos en Iberia", son palabras de Sánchez-Lozano, Consejero Delegado de la compañía. Los sindicatos, por su parte, han presentado un plan de viabilidad fundamentado en negociación de los despidos y aumento de la competitividad.
El servicio de arbitraje también reunirá a empresa y trabajadores el lunes
07/12/2012@14:29:21
Iberia volverá a convocar la próxima semana al Comité de Huelga y las Comisiones Negociadoras del Convenio Colectivo de Tierra y TCP con el fin de intentar avanzar en las negociaciones y que se desconvoque los paros previstos para los días previos a la Navidad después de que esta mañana las reuniones finalizarán sin ningún avance.
En una intervención en la Plaza de Colón en Madrid
14/11/2012@23:19:30
Los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández
Toxo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT), han celebrado hoy el "éxito" de la
huelga general, lo han considerado un "acicate" para las movilizaciones y
han exigido al Gobierno que deje de estar "arrodillado" ante los
recortes impuestos por el BCE y Alemania.
Ha comenzado con paros en Volkswagen, Seat y Nissan
13/11/2012@23:02:16
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y
Cándido Méndez, han llamado a los trabajadores a no tener "miedo" a las
amenazas de las empresas para que no secunden la huelga general, y a denunciar cualquier presión patronal.
Con una convocatoria de huelga en toda Europa
13/11/2012@21:28:08
CCOO y UGT creen que la huelga general de 24
horas que han convocado mañana tendrá un gran seguimiento, del que
advierte el Gobierno, ya que considera que un paro no ayuda a la imagen
exterior de España ni sirve para generar actividad y empleo.
Un
seguimiento medio del 35 %, reduce en 1.000 millones el PIB
13/11/2012@11:39:11
¿Qué hacer con un país que está en un
estado insostenible de crisis?, se preguntan los sindicatos... pues arrimar el
hombro con una nueva convocatoria de huelga general. Dicho y hecho! Lo que no
se atrevieron a hacer con el Gobierno de Zapatero. O acaso de manera muy taimada
y casi en voz baja y pidiendo perdón por cubrir el expediente y ganarse el desorbitado
sueldo que cobran..., porque se hartaron de manifestar muy públicamente que no iba a ser la solución, que lo mejor era estar con
el Gobierno en un camino conjunto....etcétera, etcétera...En fin, al
Ejecutivo de Rajoy es la segunda vez que se lo hacen. Y en menos de un año. Para más inri, esta del 14-N es la tercera que los
sindicatos le 'montan' al Partido Popular, la séptima de 24 horas que se
convoca en nuestra democracia y la primera que se celebra en medio de lo que
supone una campaña electoral. La de Cataluña, que además está siendo muy
movida, por decirlo de alguna manera.
Podrán tener responsabilidades penales
31/10/2012@18:37:13
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado este miércoles que los partidos políticos y los sindicatos dejarán de estar exentos de responsabilidades penales y tendrán las mismas que el resto de personas jurídicas, porque así lo contendrá la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal.
Después de que los asistentes cortaran el tráfico
23/10/2012@21:25:50
Un nutrido grupo de manifestantes ha iniciado pasadas las ocho y media
de la tarde una marcha por las calles de alrededor del Congreso de los
Diputados, que debate este martes el proyecto de Presupuestos Generales
del Estado.
Primera vez que se celebra conjutamente con Portugal
19/10/2012@12:08:08
El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha confirmado que el próximo 14 de noviembre tendrá lugar la primera huelga general ibérica, al coincidir el paro general de España con el convocado en Portugal. - Todo sobre la Huelga general del 14-N
Elena Valenciano recuerda al PP que se convocan "cuando las cosas están mal"
> Los sindicatos confirman que convocarán un paro global el 14-N
18/10/2012@14:34:23
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, asegura que "es responsabilidad del Gobierno" evitar una huelga general en España y, en ese sentido, ha pedido al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy que cambie la "política económica" y también la "forma de hacer política". No obstante, la convocatoria no tiene ya marcha atrás: los sindicatos han dado ya por fijada la fecha del 14-N para hacer coincidir el paro con el de otros países europeos.
Toxo apoya que el paro en España coincida con la jornada común
17/10/2012@18:39:30
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, dijo este miércoles que los sindicatos españoles tratarán de hacer confluir la convocatoria de una huelga general con la "jornada de acción" que los sindicatos europeos prevén anunciar mañana y para la que se barajan fechas como el 14 de noviembre.
Coincidiendo con el paro general en Portugal
04/10/2012@19:38:53
Los sindicatos y las organizaciones sociales que integran la llamada Cumbre Social,
entre ellos CC.OO., UGT, CSIF y USO, estudian convocar huelga general
el próximo 14 de noviembre, coincidiendo con el paro general en Portugal, aunque se trata de una fecha que aún no es definitiva.
Volverán a manifestarse el próximo 7 de octubre contra los Presupuestos
02/10/2012@12:25:02
Los sindicatos y organizaciones sociales que conforman la Cumbre Social, entre ellos CCOO, UGT, CSI-F y USO, volverán a manifestarse el próximo 7 de octubre en las principales capitales de provincia contra los recortes del Gobierno, especialmente contra los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, y ya estudian convocar una huelga general antes de Navidad, según han anunciado varios de sus integrantes durante una rueda de prensa.
Rebaja además otro 20% las subvenciones a sindicatos y empresarios
27/09/2012@20:37:41
El Gobierno ha optado por recortar de nuevo las subvenciones a sindicatos y organizaciones empresariales en un 20% y en un 42% en el caso de los partidos políticos en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene.
Así interpretaron los periódicos el éxito o fracaso de la convocatoria
16/09/2012@10:16:59
La marcha del 15-S contra los recortes del Gobierno que reclamaba la realización de un referéndum sobre los mismos y sobre el probable rescate a España ha sido acogida con distinto prisma, según la cabecera de prensa a la que acudamos. Así informó Diariocrítico y así han informado los demás:
Las marchas del sábado serán sólo una muestra de lo que resta por venir
> Por su parte los sindicatos de la enseñanza amenazan con un 'otoño caliente' > La Coordinadora #25S insta a rodear el Congreso para iniciar "un proyecto constituyente"
11/09/2012@20:08:24
El ambiente del otoño ya se va caldeando. El próximo sábado 15-S día la capital se colapsará desde las 9:00h de la mañana hasta las 20.00h de la tarde. A la 'Gran Marcha Social sobre Madrid' convocada por CCOO, UGT y más de 150 organizaciones sociales para protestar por los recortes del Gobierno se unirán otras cuatro manifestaciones autorizadas. Entre ellas, una de la ultraderecha de Falange. Pero esto será sólo el comienzo.
Marcha 'Andalucía en pie'
04/09/2012@17:23:25
Once participantes en la marcha convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en Málaga han sido detenidos por la Policía Nacional tras ocupar un banco de Banesto en la Alameda Principal, en la que han permanecido durante una hora, y otro más será denunciado al enfrentarse con un policía, que ha resultado con lesiones leves. - Asaltos a los supermercados: siguen los pasos de Gordillo en Cataluña
Habrá una "jornada de lucha" para el 12 de septiembre
04/09/2012@13:17:27
CCOO y UGT siguen manteniéndonos en vilo después de anunciar hace unos meses que para septiembre podría haber nueva huelga general. Quienes de momento amenazan con ella son los funcionarios, castigados con los recortes del Gobierno. La plataforma de sindicatos y asociaciones profesionales constituida por 23 organizaciones de empleados públicos contra los recortes prepara para el miércoles 12 de septiembre una "jornada de lucha a nivel del Estado" y no descarta la convocatoria de una huelga general en el sector, según anunció el secretario general del sindicato de enfermería Satse, Alejandro Laguna. - El Gobierno prepara otro 'bombazo': eliminar la productividad a los funcionarios
El viernes el Consejo de Ministros aprobará la reforma del Plan Prepara
> Sospechan que tras el anuncio de subir a 450 euros a quienes tengan cargas familiares se esconden nuevas condiciones para los demás beneficiarios
21/08/2012@20:06:50
Al ser una subvención se agravan los retrasos
13/08/2012@10:37:48
Don Juan Carlos recibe a los líderes de CCOO y UGT
-Toxo cree que el monarca cambiará su discurso tras esta cita
07/08/2012@08:01:02
El rey recibirá este martes a los líderes de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y
UGT, Cándido Méndez, en su primera visita conjunta al Palacio de la
Zarzuela desde hace dos años y medio, en la que tratarán la evolución de
la crisis económica en España y las perspectivas tras las últimas
medidas de ajuste. Los sindicatos, molestos por algún comentario del monarca favorables a la reforma laboral y recortes del Ejecutivo -denostada por éstos- tras presidir el Consejo de ministros en que se recortaron 65.000 millones- quieren darle la otra parte de la información para que cambie de discurso.
Además de la ya pautada para el próximo viernes 3 de Agosto
31/07/2012@22:21:13
Los sindicatos representativos de Adif, FEVE y Renfe Operadora han
anunciado este martes una nueva jornada de huelga de 24 horas para el
próximo 17 de septiembre y han denunciado que los servicios mínimos
fijados para el próximo viernes son "claramente abusivos" e "impiden el
derecho a la huelga de los trabajadores".
La última de este tipo tuvo lugar en diciembre de 1988
25/07/2012@21:02:32
Sindicatos y organizaciones sociales reunidas en la Cumbre Social
convocada por CC.OO. y UGT mantendrán las movilizaciones contra la
política económica del Gobierno durante el mes de agosto y septiembre y
planean la convocatoria de una consulta ciudadana en la segunda mitad
del mes octubre, ante la que si no hay respuesta del Gobierno, se podría
convocar una huelga general ciudadana.
El salario mínimo en la administración es de 978 euros brutos a jornada completa
> El ministro prometió pagar la extra de Navidad a los que cumplieran ese requisito
18/07/2012@17:37:06
Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF han acusado al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de "pretender confundir a los empleados públicos" porque no habrá ni un solo trabajador que se ajuste a las condiciones mínimas anunciadas para ser eximido del recorte de la paga de Navidad.
Toxo y Méndez auguran al menos una "gran movilización" y posible huelga general
> Denuncian que los ajustes sólo servirán a España para hundirla más
14/07/2012@14:08:33
Los secretarios generales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio
Fernández Toxo, respectivamente, han advertido este sábado de que los
ajustes aprobados por el Gobierno "no son la hoja de ruta para salvar a
España", sino para hundirla más, y han afirmado que no descartan en
absoluto recurrir a la huelga general para expresar su rechazo a estas
medidas.
Las protestas por los recortes no se hacen esperar
11/07/2012@19:18:38
Las direcciones ejecutivas de CCOO y UGT han decidido convocar una jornada de manifestaciones en toda España el próximo 19 de julio contra las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno, que incluyen la subida del IVA, la supresión de una paga extra a los funcionarios y el recorte de las prestaciones por desempleo.
Anuncian movilizaciones generales para la semana del 21 de julio
11/07/2012@14:29:06
CCOO y UGT han anunciado una "movilización general en España" en la "semana del 21 de julio" contra de los nuevos recortes y ajustes anunciados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Los principales sindicatos dan un toque de atención al Gobierno
20/06/2012@22:12:52
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han advertido al Gobierno de que van a seguir con las movilizaciones contra la reforma laboral y los recortes sociales hasta que consigan una rectificación profunda de su política económica y social.
Ya enviaron una aclaración a los medios tras las primeras acusaciones
28/05/2012@11:55:22
Cuestiona la necesidad de las CCAA
02/05/2012@12:03:47
Aguirre cree que la política económica del Gobierno de la Nación "va bien encaminada, está haciendo lo que tiene que hacer y es lo que había que haber hecho hace mucho". "Quitar lo que se ha dado es más difícil pero no hay más remedio que hacerlo. A lo mejor la medicina se puede dar más de golpe que en pequeñas dosis", ha apostillado.
"Seguiremos manifestándonos libre, pacíficamente y de manera multitudinaria"
01/05/2012@14:26:34
UGT y CCOO se manifestaron este martes en Madrid como motivo del Día del Trabajo para expresar su rechazo a la reforma laboral y a la política de recortes en la que "se ha empecinado" el Gobierno de Mariano Rajoy, al que advirtieron que seguirán saliendo a la calle "hasta que esto acabe".
Manifestaciones en 80 ciudades
01/05/2012@13:44:27
Los sindicatos UGT y CC.OO. se han volcado en su protesta contra la reforma laboral y los recortes sociales impuestos por el Gobierno en la manifestación del Primero de Mayo de este año en Madrid, que ha arrancado poco después del mediodía.
Toxo y Méndez se reunieron el lunes con Cayo Lara y Rubalcaba
> El PSOE se compromete con Toxo y Méndez a tumbar la reforma laboral si gobierna
30/04/2012@20:08:30
CCOO y UGT han hecho un llamamiento a la movilización en casi ochenta ciudades españolas por el Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, para protestar contra la reforma laboral y los recortes sociales recogidos en los Presupuestos Generales del Estado. Horas antes de que vuelvan a tomar el pulso a la calle, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han agradecido al PSOE el "compromiso" que les ha formalizado Rubalcaba tras la reunión de esta tarde: si vuelven a gobernar se corregirá la reforma laboral.
Marchas en toda España, dos días antes de las del 1 de mayo
> Duras críticas de Fernández Toxo y Méndez al Ejecutivo
29/04/2012@07:37:59
Nuevo pulso de los sindicatos al Ejecutivo. Tras las huelga del 29-M, turno para una manifestación en muchas ciudades españolas en protesta por los recortes en dos campos tan sensibles como Sanidad y Educación. Puede ser una especie de ensayo de la tradicional marcha sindical del 1 de mayo. Con una y otra pretenden también medir sus fuerzas y ver a cuanta gente arrastran. Los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y
Cándido Méndez, ha pedido al Gobierno que "cuente un poco" con los
ciudadanos, que son los que están soportando "la tensión" de los ajustes
fruto de su política "de injusticias y renuncias", y han avisado de que
las más de 50 manifestaciones convocadas son "un paso más" dentro de la
estrategia de movilización "permanente".
No sólo los sindicatos intentan movilizar a la sociedad
> El PSOE pasa a la estrategia dura para desgastar a los de Mariano Rajoy
24/04/2012@07:56:53
Es el momento. El PSOE acaba de ver la reacción de la ciudadanía francesa ante Nicolas Sarkozy, votando más al socialista François Hollande como solución ante la crisis, y espera comenzar a desgastar al Gobierno de Rajoy, que hace 5 meses ganó las elecciones pero ya sufre un lógico deterioro de su imagen por los recortes y reformas impopulares. - Tomás Gómez intenta hacer sombra a Rubalcaba 'pasándole' por la izquierda
Cambios en la cadena pública
21/04/2012@18:42:15
El Gobierno ha excluido de la composición del consejo de administración de RTVE a los dos miembros elegidos por los sindicatos CC.OO. y UGT, tal y como recoge el Real Decreto sobre la modificación del sistema de renovación de la corporación publicado hoy en el BOE.
Los líderes sindicales aseguran que la ministra rechazó el "diálogo"
20/04/2012@19:37:52
Los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han salido de la reunión de dos horas mantenida con la ministra de Empleo, Fátima Báñez, "con la misma sensación" con la que han entrado, y han explicado que el Gobierno ha vuelto a rechazar abrir un proceso de diálogo con los sindicatos para corregir las políticas económicas.
UGT y CCOO piden a la coalición que participe en un gobierno conjunto para lograr estabilidad
09/04/2012@14:00:08
Los secretarios regionales de CC.OO., Francisco Carbonero, y UGT, Manuel Pastrana, han pedido este lunes al coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, que la federación de izquierdas se integre en un gobierno de coalición con el PSOE-A que garantice "estabilidad para los próximos cuatro años" y permita impulsar "políticas con mayúsculas" para el desarrollo del Estatuto de Autonomía.
Más datos sobre los Presupuestos del Estado
05/04/2012@09:46:40
Ante la falta de intención del Gobierno de modificar la reforma laboral
> Toxo y Méndez avisan de que el 1 de mayo habrá "un nuevo anuncio" importante
30/03/2012@09:33:28
Seguimiento importante pero parece que no masivo
29/03/2012@14:17:29
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, consideran que "tenían razón y un gran respaldo" al exigir que la reforma laboral sea modificada "en profundidad", algo que, según han dicho, se ha demostrado durante la jornada de huelga y que incluso se ha acrecentado" con la participación masiva y mayoritaria de los trabajadores en el paro general.
|
|
|
|