Ante el agravamiento del conflicto en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con largas colas y esperas de horas en la madrugada y primeras horas de este viernes, que se repitieron al mediodía, el Gobierno español, que ya había prometido intervenir, ha dado el primer paso para ello con la mayor presencia de guardias civiles, que se irá notando poco a poco a lo largo del fin de semana "para evitar el momento crítico del lunes", cuando hay convocado un paro total de los controladores de Eulen, como ha dicho De la Serna.
En esta reunión del Comité de Crisis -del que forman parte representantes de Fomento, de Aena, del Ministerio del Interior, de la Guardia Civil y de la Abogacía del Estado, entre otros-,se estudiaron todas las alternativas, explicó el ministro en su comparecencia alrededor de la una de la tarde antes de volver a la reunión que seguirá a lo largo de todo este viernes. La decisión más importante ha sido "comenzar a relalizar los conductos oportunos preparativos para intensificar presencia de la Guardia Civil para que se incorpore en difernte líneas de acceso para mantener el orden en las líneas de control, sin agloemraciones que pongan en riesgo la seguridad ciudadana", según sus palabras.
También, en otro orden distinto de actuaciones legales y en coordinacion con la Generalitat el Comité decidió llevar a cabo informes para establecer la viabilidad un laudo de arbitraje obligatorio: "Una nueva vía que se abre". De la Serna, como en dus declaraciones a las ocho de la mañana a la cadena SER, aun admitiendo el derecho de huelga que tienen, volvió a cargar contra "la falta de respeto absoluto" de los trabajadores de Eulen y del Comité de empresa" por rechazar la última propuesta de la Generalitat como mediadora.
Todo para minimizar así los efectos negativos de la huelga ante el rechazo a esta oferta propuesta, con la Generalitat como mediadora interesada en la solución, que el titular de Fomento califica de "inexplicable". Y que consistía en un complemento de 200 euros en 12 meses para todos y cada uno de los trabajadores, muy por encima de la primera oferta de Eulen de tan sólo 30 euros. Sin embargo, el comité de empresa y los propios trabajadores de Eulen -a excepción de dos- votaron unánimente en contra, solicitando 250 euros por 15 pagas.
Reevaluación continua
El ministro dejó claro que el incremento del número de guardias civiles se hará poco a poco porque necesita el visto bueno y la orden correspondiente de Interior. Además la situación se irá reevaluando continuamente para evitar lo peor, que puede llegar a partir del lunes cuando los paros, legales, ya no serán cada tres horas, sino indefinidos.
Este mayor protagonismo de la Guardia Civil no va a ser del gusto de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que no lo ve lógico, ya que piensa que deben ser el propio Consistorio y la Generalitat los que actúen mayoritariamente. En sus declaraciones añadió que la culpa se debe fundamentalmente a AENA, que no supo gestionar los recursos económicos con que contaba. "Detrás del problema en El Prat, hay una pésima gestión de Aena y de concesiones con ofertas temerarias" ha destacadio en una entrevista con la cadena SER.