3 de febrero de 2025
15/05/2019@13:28:03
El grupo parlamentario de ERC en Cataluña ha decidido mantener el veto a la designación del líder del PSC, Miquel Iceta como senador para que pueda ser nombrado presidente de la Cámara Alta. Los republicanos siguen molestos por haber conocido la propuesta de Pedro Sánchez a través de los medios y le han pedido al presidente que "no hable de cortesía parlamentaria".
> El PP entraría por los pelos en el consistorio y la CUP quedaría fuera
07/05/2019@10:35:19
Esquerra Republicana de Catalunya ganaría las elecciones en Barcelona con un 22,5% de los votos y obtendría 11 concejales si bien tendría que buscar un socio para gobernar. De esta manera, su candidato Ernest Maragall sería el mejor situado para hacerse con la alcaldía que ahora ocupa Ada Colau.
28/04/2019@22:49:00
La formación independentista ERC se ha convertido en la gran vencedora de las elecciones generales en Cataluña, donde ha logrado 15 de los 48 escaños a los que optan en el Congreso, con el 80% de los votos escrutados, seguido del PSC, que se ha beneficiado de los resultados generales del PSOE y ha subido de 7 a 12 escaños. Aunque los independentistas no superan al bloque de los constitucionalistas, el PP se ha estrellado y solo ha logrado un escaño, el de Cayetana Álvarez de Toledo. Entre las sorpresas, la llegada de Vox, que ha conseguido un representante, mientras que Cs ha salvado los muebles. También han caído derrotados los 'comuns' que pasan de 12 a 9 escaños.
> Se suma a ERC para hacer "lo imposible" para evitar a la derecha
20/04/2019@10:41:23
Junts per Catalunya se ha sumado a ERC en la campaña contra la extrema derecha confirmando que sus escaños no facilitarán por activa o por pasiva la suma para que PP-Cs-Vox repitan en la Moncloa su alianza andaluza. Sin embargo, matizan que si bien no pondrán el referéndum como línea roja para investir a Pedro Sánchez, tampoco le garantizan estabilidad si no lo acepta como opción en la mesa de diálogo.
> Los republicanos se impondrían a Ciudadanos a costa de JxCat > El bloque independentista podría aumentar en número de escaños
05/04/2019@12:55:30
Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) ganaría las elecciones si se celebraran a día de hoy las elecciones en Cataluña superando a Ciudadanos en número de votos y convirtiéndose en la fuerza independentista más votada en el Parlament con entre 8 y 11 escaños más.
12/03/2019@11:16:42
El resultado que obtengan los partidos nacionalistas en las próximas elecciones generales del 28 de abril podría ser clave para la gobernabilidad y la futura resolución de la crisis catalana. Frente a la apuesta por el bloqueo de Carles Puigdemont, el líder de ERC, Oriol Junqueras, abre la puerta a cierta opción de diálogo.
25/02/2019@17:40:59
Atresmedia ha puesto fecha al debate político de cara a las elecciones generales del 28 de abril, entre los candidatos de las principales formaciones políticas, y con el líder de Vox, Santiago Abascal. Aunque el partido no cuenta con representación parlamentaria, su auge en las encuestas ha llevado a la cadena a invitar a la formación de extrema derecha. Sin embargo, ni los nacionalistas catalanes ni los vascos participarán en el debate. Tampoco lo hará la candidata del Partido Animalista (Pacma). Tanto Gabriel Rufián como Silvia Barquero han cargado contra la invitación a Vox.
19/02/2019@19:36:05
La campaña electoral ha acaparado el debate parlamentario en las Cortes, y en el primer pleno del Senado tras el adelanto, se han vivido momentos de tensión entre el presidente del Gobierno y los portavoces de ERC y el PP, Quim Ayats e Ignacio Cosidó. Además, el presidente del Senado, el 'popular' Pío García Escudero ha llamado al orden en varias ocasiones y ha llegado a decir que "estamos en el Senado, no en un estadio de fútbol", por los abucheos e interrupciones de los senadores.
05/02/2019@11:57:39
ERC ha presentado esta mañana en el Congreso una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de 2019 del gobierno de Pedro Sánchez. El portavoz republicano, Joan Tardá, volvió a insistir en que no puede haber negociación de las cuentas públicas mientras no se den pasos en el juicio del procés.
04/02/2019@12:10:20
ERC ha anunciado que presentará el martes en el Congreso una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado. De esta manera, los republicanos cierran la puerta no sólo a un eventual apoyo a las cuentas públicas, sino a su propia tramitación en el Congreso. ERC responde así a la falta de diálogo por parte del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de autodeterminación en Cataluña y la judialización del procés.
28/01/2019@12:38:51
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha cerrado la puerta a apoyar los Presupuestos de 2019 presentados por el gobierno de Pedro Sánchez por la falta de voluntad del PSOE de negociar sobre la autodeterminación y la situación de los políticos catalanes presos.
12/12/2018@15:09:11
La presdidenta del Congreso, Ana Pastor, ha vuelto a solicitar que se supriman (con una anotación especial) del diario de sesiones los insultos de "golpista" y "fascista" que se han cruzado los portavoces de Ciudadanos y ERC respectivamente.
06/12/2018@18:00:21
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confía en que los nacionalistas catalanes de PDeCAT y ERC faciliten estabilidad en el ejecutivo hasta la primavera. De esta manera empieza a cobrar fuerza la hipótesis de un superdomingo de mayo que hiciera coincidir las generales con las municipales, autonómicas y europeas.
05/12/2018@13:03:31
El Gobierno presentará los Presupuestos Generales del Estado para 2019 con la posibilidad de que salgan adelante si los independentistas catalanes acaban dando su brazo a tocer. De momento, el PDeCAT ya habría anunciado que no presentarán enmienda a la totalidad y ERC lo estarían sopesando. Ninguno descarta ya sentarse a negociar las cuentas públicas si el Gobierno ofrece una propuesta "razonable", aunque ambos rechazan dar su apoyo a día de hoy.
22/11/2018@17:34:16
La ministra de Justicia Dolores Delgado ha sido reprobada por tercera vez en el Parlamento gracias a la abstención clave de los 9 diputados de ERC. La moción presentada por el PP salió adelante por 167 votos a favor, frente a 162 en contra de PSOE, Unidos Podemos, PNV, PDeCAT y Compromís, y 11 abstenciones, de los republicanos catalanes y EH Bildu.
> El líder de Podemos, Pablo Iglesias, pidió algún tipo de movimiento al respecto a Pedro Sánchez
20/10/2018@10:16:39
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, pidió ayer algún tipo de movimiento a favor los independentistas en prisión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su reunión en la cárcel de Lledoners con el presidente de ERC, Oriol Junqueras, quien le confirmó que su partido no negociará los Presupuestos sin gestos hacia los presos.
19/10/2018@19:42:41
Tras más de dos horas y media de reunión entre Pablo Iglesias y Oriol Junqueras, la situación sigue en el mismo punto. ERC no apoyará los Presupuestos Generales del Estado, si el Gobierno "no insta a la Fiscalía a actuar sobre los presos políticos y los exiliados". Así lo ha confirmado el portavoz de ERC, Joan Tardá al salir de la prisión de Lledoners, donde se ha producido este encuentro que tanto revuelo político había generado.
18/10/2018@12:29:09
ERC arrebataría a los comunes de Ada Colau la alcaldía de Barcelona de celebrarse hoy los comicios, según se desprende del último estudio del Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) elaborado para 'El Periódico'. Un sondeo que deja fuera del consistorio al PP y vaticina una fuerte fragmentación que augura pactos, como un posible tripartito para gobernar la ciudad condal.
16/10/2018@19:26:33
El líder de Podemos, Pablo Iglesias ha confirmado en los pasillos del Congreso su intención de reunirse con el líder de ERC,Oriol Junqueras, que se encuentra en prisión a causa del 'procès'. Después de que tanto el PdeCat como ERC hayan condicionado su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado a la liberación de los independentistas encarcelados, Iglesias intentará encontrar el respaldo imprescindible de ERC a través de la 'intervención' de Junqueras.
> La crisis se plasma en las votaciones: ni reivindicación de la autodeterminación ni reprobación del Rey
09/10/2018@16:00:39
La ruptura total del bloque independentista ha quedado patente en la votación en el Pleno del Parlament de varias resoluciones impulsadas o respaldadas anteriormente por JxCat y ERC. La crisis independentista que ha dinamitado la mayoría absoluta en el Parlament, se ha saldado con propuestas rechazadas, entre las que destacan la reivindicación de la autodeterminación de Cataluña y la reprobación del rey Felipe VI.
> JxCAT cede ante ERC para que los diputados suspendidos soliciten la delegación del voto
04/10/2018@17:28:05
Aunque las discrepancias en el bloque independentista son cada vez más patentes, Junts per Catalunya (JxCAT) y Esquerra Republicana (ERC) han llegado a un acuerdo sobre la suspensión de los diputados presos y fugados ante la amenaza del fin de la legislatura. JxCAT ha cedido ante los republicanos, imprescindibles para garantizar la gobernabilidad y ha aceptado que los diputados suspendidos por el Tribunal Supremo soliciten la delegación de sus votos.
> Su amenaza ha sido rechazada por el Gobierno, PP, C's y Podemos, pero también por ERC y la CUP
03/10/2018@16:05:52
El bloque independentista catalán, formado por el PdeCAT, ERC y la CUP, lo es cada vez menos, dadas las profundas discrepancias a la hora de abordar su hoja de ruta. Aunque el 'paraguas' de la independencia ha logrado aunar sus voces en múltiples ocasiones, el devenir del 'procès' ha dividido, e incluso enfrentado, a las tres formaciones, ya que mientras unos exigen desobediencia y proclamación efectiva de la república, otros rebajan el tono y censuran los ultimátums. Es lo que ha sucedido después de que el presidente catalán, Quim Torra haya amenazado con la retirada de apoyos del independentismo al Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso, si no hay una propuesta para ejercer la autodeterminación en noviembre.
29/09/2018@13:52:47
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, quiere ser el candidato en las elecciones europeas que se celebrarán en mayo de 2019. Lo ha confirmado mediante una carta a los militantes que ha escrito desde la prisión en la que se encuentra desde hace casi once meses a causa del 'procès'. Junqueras considera que desde Europa podrá "denunciar el retroceso democrático y la represión del Estado español".
13/09/2018@18:26:09
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha permanecido en el punto de mira desde que se destapó el escándalo del máster de Cristina Cifuentes, al que siguió el de Pablo Casado y el de Carmen Montón. El denominador común en todos los casos es el Instituto de Derecho Público de la URJC, sobre el que pesan las sospechas por irregularidades relacionadas con el trato de favor a determinados alumnos 'VIP' en los estudios de máster. A raíz de los sucesivos escándalos relacionados con la Universidad, Unidos Podemos ha registrado, con el apoyo de ERC, una moción para crear en el Congreso una comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades.
22/08/2018@17:18:46
El Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por la vía del decreto ley para modificar la Ley de Memoria Histórica y activar el proceso de exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos. El decreto ley ha de ser convalidado por mayoría simple en el Congreso, en una votación que se realizará en el mes de septiembre, aunque la mayoría de partidos han confirmado ya sus posiciones. PSOE, Unidos Podemos, PNV, PdeCat y, previsiblemente, EH Bildu, votarán a favor, mientras que el PP se debate entre el 'no' y la abstención, y Ciudadanos, que hace un año votó a favor de exhumar los restos del dictador, se abstendrá en esta ocasión. Los nueve votos de ERC, con los que Sánchez contó en la moción de censura, están en el aire, ya que los republicanos condicionan su apoyo a la anulación de las sentencias del franquismo.
04/08/2018@13:20:15
El presidente catalán Quim Torra insinuó que dimitiría si no consigue aprobar los Presupuestos de la Generalitat, pero este posible adelanto electoral no lo contempla su socio de gobierno, Esquerra Republicana. Para la formación liderada por Oriol Junqueras, "las elecciones en otoño no son un escenario plausible ni que convenga", según ha manifestado su portavoz, Marta Vilalta.
27/07/2018@17:10:19
La sentencia que condena a Juana Rivas a 5 años de prisión y 6 sin ejercer la patria potestad sobre sus dos hijos ha desatado la indignación en buena parte de la clase política, que carga contra la "justicia patriarcal". Mientras PP y C's guardan silencio sobre la condena a la madre granadina, el PSOE, Unidos Podemos y ERC critican la decisión del juez y recuerdan la necesidad de una formación de género en el ámbito judicial. El líder de IU, Alberto Garzón ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez el indulto para Juana Rivas; y la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo se ha limitado a recordar que la sentencia es recurrible por lo que "confiamos en que no entre en prisión".
06/07/2018@09:52:10
Los grupos de JxCat, ERC y la CUP, unieron sus 68 votos para aprobar la moción transaccionada que reafirma la resolución independentista del 9-N. La moción se aprobó pese a que los letrados del Parlament advirtieron a su presidente, Roger Torrent, de que el trámite de la moción contraviene las resoluciones del Tribunal Constitucional.
> "Quiero una ERC capaz de hablar con todas las formaciones democráticas, establecer puentes y diálogo"
30/06/2018@11:58:34
Esquerra Republicana (ERC) celebra este fin de semana su Conferencia Nacional, de la que saldrá la estrategia a seguir "para ganar de manera definitiva y hacer efectiva la república catalana". La ponencia ha arrancado con la lectura de una carta escrita por el líder de ERC, Oriol Junqueras, desde la prisión de Estremera, en la que además de recordar el "precio que está pagando el partido por llegar hasta aquí", ha advertido que "las estridencias, las proclamas vacías y los discursos nacionalistas excluyentes son el camino más rápido para volver a ser una minoría ruidosa".
29/05/2018@11:38:43
El ex conseller de Salud Toni Comín ha solicitado a la Mesa del Parlament que deje sin efectos su delegación del voto. Una decisión que dejará a Junts per Catalunya y ERC sin mayoría simple en la cámara por lo que el Govern de Quim Torra necesitará los votos de la CUP en el Parlament para sacar adelante sus iniciativas parlamentarias.
11/05/2018@15:29:49
La investidura de Quim Torra, el candidato designado por Carles Puigdemont, podría quedar frustrada por la CUP. Desde que el bloque independentista dejó de serlo, JxCat y ERC no disponen de la mayoría absoluta necesaria para investir a un candidato en primera vuelta, pero tampoco podrían hacerlo por mayoría simple si la CUP decide votar en contra, en lugar de abstenerse. Así lo han confirmado los anticapitalistas, que decidirán este domingo si mantienen la abstención o se oponen a la investidura.
07/05/2018@17:58:57
La recta final para investir candidato a la Generalitat de Cataluña antes de que se cumpla el plazo para repetir las elecciones será complicada. JxCAT insiste en tratar de investir al expresident Carles Puigdemont y ha marcado de forma unilateral los tiempos. Algo que no ha gustado a sus socios de ERC.
06/05/2018@18:21:25
El próximo 22 de mayo finaliza el límite legal para investir a un candidato a la presidencia de la Generalitat antes de que se convoquen de manera automática unos nuevos comicios en Cataluña. Un calendario ajustado donde dos diputados de ERC podrían jugar un papel protagonista.
02/05/2018@13:27:43
Cataluña sigue presa de la parálisis institucional ante la imposibilidad para investir a un candidato desde las elecciones del pasado 21-D. El plazo para eludir una repetición electoral y formar un Govern expira el 22 de mayo, por lo que los partidos independentistas continúan negociando una candidatura, sin quitar ojo al reloj. En una entrevista en Catalunya Radio, el adjunto a la Presidencia de ERC y secretario de Economía de la Generalitat, Pere Aragonès, ha abierto la puerta a la investidura de la 'mano derecha' de Carles Puigdemont, Elsa Artadi.
24/04/2018@11:58:53
La Mesa del Parlament ha aprobado la delegación del voto del diputado Toni Comín. Esta decisión facilita así la mayoría que necesitan JxCAT y ERC para investir a un candidato antes de que se agote el plazo del 22 de mayo para convocar elecciones.
> JxCat, ERC y la CUP han pedido celebrar un pleno urgente tras la detención de Puigdemont
26/03/2018@15:40:13
El ex president Carles Puigdemont se encuentra retenido en Alemania a la espera de la decisión del juez sobre su euroorden de detención. Los 3 partidos del bloque independentista condenan su arresto y siguen decididos a que sea investido presidente. Por ello, han solicitado celebrar un Pleno urgente esta semana para reconocer el derecho de Puigdemont a ser candidato a la investidura, así como exigir la puesta en libertad de los líderes independentistas encarcelados. El Parlament celebrará ese pleno este miércoles a partir de las 10:00, en el que se votarán las dos resoluciones independentistas, así como otras 3 del PSC, Catalnuya En Comú-Podem y C's.
23/03/2018@10:34:06
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, no ha acudido a la cita en el Tribunal Supremo ante su esperado procesamiento por rebelión y ha anunciado su salida del país. Su destino: Suiza. Rovira ha enviado una carta a la militancia de ERC en la que cuenta que inicia "el duro camino del exilio", y lo hace porque "es la única forma de recuperar mi voz política y levantarme en contra del Gobierno del PP". Rovira se suma a la lista de políticos catalanes fugados junto a Carles Puigdemont, Meritxell Serret, Antoni Comín, Lluís Puig y Clara Ponsatí, y la ex portavoz de la CUP Anna Gabriel, que también está en Suiza, concretamente en Ginebra.
22/03/2018@19:34:33
El portavoz de ERC, Sergi Sabriá, se ha posicionado muy firme contra el 155 y ha hecho un llamamiento a las fuerzas nacionalistas para formar un Govern que acabe con él, más allá de que el candidato de JxCAT, Jordi Turull, esté o no al frente.
04/03/2018@12:55:24
El bloque independentista formado por Junts per Catalunya, ERC y la CUP atraviesa su peor momento ante las dificultades para alcanzar un acuerdo de investidura y formación de Govern en Cataluña. El ex president Carles Puigdemont dio un paso atrás en sus aspiraciones a liderar el Govern y señaló al ex presidente de la ANC, Jordi Sànchez como candidato a la investidura. Sin embargo, no es el candidato de ERC, que apunta al ex vicepresidente Oriol Junqueras, ni el de la CUP, que le considera una persona demasiado cercana a Artur Mas y a la antigua Convergència. Este sábado la CUP anunció que sus 4 diputados se abstendrían en la votación de investidura de Sànchez, de forma que su candidatura no prosperaría si ERC retira su apoyo y los diputados huidos en Bruselas, Carles Puigdemont y Antoni Comín, no renuncian a sus actas. Pese a que ni Puigdemont ni Comín pueden delegar su voto, el diputado de JxCat, Josep Rull ya ha adelantado que no renunciarán a sus actas.
- El consejo político de los anticapitalistas anuncia que sus 4 diputados se abstendrían - ERC manifestó este sábado, a la espera de la CUP, que no frenaría una presidencia independentista
03/03/2018@12:39:26
El consejo político de la CUP ha votado en contra de apoyar la propuesta de JxCAT de investir a Jordi Sánchez como reemplazo del ex president Carles Puigdemont. En concreto, la formación anticapitalista ha acordado que sus 4 diputados se abstengan en el Parlament, lo que impediría que este candidato saliera adelante, si ERC no apoya a Sánchez y, al tiempo, los diputados huidos en Bruselas, Puigdemont y Comín, no renuncian a sus actas.
27/02/2018@16:17:55
Continúan las negociaciones entre Esquerra Republicana (ERC) y Junts per Catalunya (JxCat) para lograr un acuerdo que permita la investidura del nuevo president y la formación de un Govern "efectivo". En rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces del Parlament, ERC ha manifestado su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo "en las próximas horas o en los próximos días". Según ha avanzado su portavoz, Sergi Sabrià, votarán a favor de la propuesta de JxCat para legitimar al ex president Carles Puigdemont; de forma que se da por hecho el acuerdo para investir al ex presidente de la ANC, Jordi Sànchez, pese al rechazo de Ciudadanos, PSC, En Comú Podem y el PP.
- Aseguró que la DUI era sólo una "manifestación política" y que trató de frenar el 1-O por las cargas - Ni la Fiscalía ni la acusación popular piden medidas cautelares contra Marta Pascal (PDeCAT)
19/02/2018@08:13:06
La coordinadora general de ERC, Marta Rovira, ha salido en libertad bajo fianza de 60.000 euros tras declarar ante el Tribunal Supremo en la causa que investiga el procés catalán. El juez Pablo Llarena ha adoptado esta medida, pese a admitir que aprecia "riesgo de reiteración delictiva". Por otra parte ni la Fiscalía ni la acusación popular han pedido la aplicación de medidas cautelares contra Marta Pascal (PDeCAT).
15/02/2018@12:54:04
Los desencuentros entre JxCAT y ERC sobre la investidura del ex president Carles Puigdemont han puesto sobre la mesa la posibilidad de plantear otro nombre como alternativa sin que lleve un lastre jurídico detrás. Sin embargo, las dos personas que más sonaban hasta ahora como hipotéticos reemplazos, Marta Rovira y Elsa Artadi, acaban de ser señaladas en un informe que la Guardia Civil ha enviado al Tribunal Supremo en la causa por rebelión por lo que podrían quedar fuera de la futura negociación.
11/02/2018@10:53:27
"En ningún caso consideramos que el presidente Puigdemont sea un presidente simbólico", ha vuelto a proclamar la portavoz de Junts per Catalunya (JxCat) en el Parlament, Elsa Artadi. Aunque su nombre y el de la secretaria general de ERC, Marta Rovira han sonado como posibles candidatas a la presidencia de la Generalitat, Artadi ha descartado una vez más esta posibilidad así como otros "planes B o alternativas", en una entrevista en el diario 'Ara'. Sobre el estado de las negociaciones con ERC, ha reconocido que "hay un acuerdo a medias en su aplicación, que es el apoyo a la investidura del candidato de JxCat, que no puede ser nadie más que Puigdemont", y ha querido alejar la idea de una repetición electoral.
> JxCat ha registrado en el Parlament su propuesta de reforma de la ley de presidencia
09/02/2018@18:41:32
La coalición electoral Junts per Catalunya ha registrado este viernes en el Parlament su propuesta de reforma de la ley de presidencia para tratar de celebrar la investidura de Carles Puigdemont a distancia. ERC no se ha sumado a esta propuesta al considerar que podría servir para prolongar la aplicación del artículo 155 en Cataluña, ya que el Gobierno ha dejado claro que mantendrá en vigor su aplicación hasta que sea investido un candidato libre de procesos judiciales.
> En cambio, Elsa Artadi (JxCAT) asegura que el acuerdo está ya casi cerrado y podría anunciarse 'hoy o mañana'
07/02/2018@19:02:06
Junts per Catalunya es optimista sobre el estado de las negociaciones para formar un nuevo Govern de la Generalitat. Sin embargo, sus socios de ERC y la CUP no ven del todo claro el plan de Carles Puigdemont para ser doblemente investido, con cambio legislativo exprés de por medio.
03/02/2018@10:09:23
Desde que se celebraron las elecciones del 21-D, el bloque independentista formado por Junts per Catalunya, ERC y la CUP comenzaron sus negociaciones para investir presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont. De esas negociaciones salió un pacto que apostaba por "materializar la república y el proceso constituyente" tras investir al president. Sin embargo, ERC decidió finalmente no suscribir este pacto porque reclaman una investidura "que no implique consecuencias penales para muchísima gente", según la secretaria general, Marta Rovira.
01/02/2018@13:55:11
El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha desacreditado las informaciones que apuntaban a un posible pacto entre ERC y el Gobierno central para acabar políticamente con el ex president Carles Puigdemont.
25/01/2018@12:10:34
A falta de menos de una semana para que se celebre el pleno de investidura en el Parlament de Cataluña, ERC y Junts per Catalunya escenifican sus diferencias. A la falta de acuerdo sobre la fórmula, telemática o presencial, se suman las discrepancias en torno a la fecha del pleno, y es que mientras ERC apuesta por el martes 30 de enero, la formación liderada por Carles Puigdemont prefiere que sea el miércoles 31 a partir de las 16.00 horas.
16/01/2018@18:25:12
El diputado de ERC en el Parlament y alcalde de Sarrià de Ter, Roger Torrent, podría convertirse en el presidente más joven de la historia del Parlamento de Cataluña. ERC propondrá este miércoles a Torrent como presidente del Parlament, tal y como ha confirmado la formación en un comunicado. El bloque independentista ostenta la mayoría absoluta por lo que Torrent contará con el respaldo de Junts per Catalunya y la CUP, que ya han anunciado su intención de constituir una Mesa secesionista.
12/01/2018@12:34:46
La huida a Bélgica del ex president cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, junto a 5 ex consellers, tras la aplicación del artículo 155 y la presentación por parte de la Fiscalía de las querellas presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación en la declaración de independencia de Cataluña, estaba contemplada en la estrategia independentista tal y como asegura el PDeCAT.
09/01/2018@15:37:26
El ex conseller de Justicia de Cataluña, Carles Mundó ha renunciado a su escaño como diputado en el Parlament para volver a dedicarse a su profesión, la abogacía. Mundó integraba la lista de ERC encabezada por Oriol Junqueras, e incluso llegó a sonar su nombre como posible president del Parlament, aunque ha optado por abandonar la primera línea política. ERC ha querido manifestar su agradecimiento a Mundó por la "dedicación y el compromiso con el país, el Govern y el partido".
23/12/2017@11:34:48
El bloque independentista logró revalidar su mayoría absoluta en las elecciones del 21-D, a pesar de la victoria de Ciudadanos. Mientras Inés Arrimadas descarta abrir la ronda de negociaciones para una posible investidura, debido a que los constitucionalistas no suman los escaños necesarios, 'Junts per Catalunya' y ERC ya han mostrado su voluntad de negociación para formar el nuevo Govern. Teniendo en cuenta que Carles Puigdemont sigue huido en Bruselas y sin fecha de vuelta, y Oriol Junqueras continúa preso y sin fecha de salida, serían sus 'manos derechas', Elsa Artadi y Marta Rovira quienes dirigirán estas negociaciones.
22/12/2017@15:09:56
"Hoy la presión está sobre el Gobierno español, la Fiscalía y el Tribunal Supremo.¿Rajoy será democráta y respetará el resultado de las urnas?", se ha preguntado la número dos de ERC en las elecciones del 21-D, Marta Rovira. Además de celebrar que "dos millones de personas han votado incansablemente república", Rovira ha manifestado que ERC apuesta por la "restitución del Govern legítimo" y la negociación entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, y ha pedido a Rajoy aceptar el resultado que mantiene la mayoría absoluta independentista en el Parlament.
21/12/2017@23:59:58
Mayoría absoluta revalidada. El bloque independentista formado por Junts per Catalunya-ERC-CUP logra sumar 70 escaños en las elecciones del 21-D, pese al 'bajón' de los anticapitalistas en las urnas, y pese a la victoria de Ciudadanos, la fuerza más votada en estas elecciones. La coalición 'Junts pel Sí' que unió a Puigdemont y Junqueras para dar inicio al 'procés' obtuvo 62 escaños mientras que la CUP logró 10, y en esta ocasión, y por sorpresa, la formación de Puigdemont, ex president huido en Bruselas, se ha impuesto a la ERC de Oriol Junqueras, ex vicepresident preso en Estremera. Con este resultado, el independentismo podría investir a un candidato y dar continuidad al desafío soberanista que fue 'intervenido' por la vía del artículo 155 de la Constitución.
> Así se posicionan los distintos candidatos de cara a los eventuales pactos poselectorales
19/12/2017@17:40:54
El panorama político en Cataluña está muy dividido. A falta de la jornada de reflexión, los distintos candidatos cierran este martes la campaña electoral con un intercambio mutuo de vetos y reproches que hacen temer que tras la jornada del 21-D sólo pueda salir una repetición de elecciones.
08/12/2017@11:04:16
El primer debate televisado entre los candidatos a las elecciones del 21-D constató la existencia de dos bloques con perspectivas antagónicas. Así lo reflejan varios medios este viernes.
> La unilateralidad del procés para desarrollar la República catalana se queda fuera y la CUP se desmarca del pacto > No obstante, rechazan realizar "renuncias previas" a la negociación con el Estado como sería rectificar la DUI
22/11/2017@19:22:02
Junts per Catalunya y ERC concurrirán con listas separadas a las elecciones autonómicas del 21-D, pero se presentarán con un bloque programático común. Casi una decena de puntos que no contemplan la vía unilateral para desarrollar la independencia de Cataluña, si bien .
19/11/2017@11:09:04
Los conocidos como partidos constitucionalistas podrían dar un vuelco al panorama parlamentario en Cataluña. Según la última encuesta publicada en relación a los comicios del 21-D los independentistas podrían perder la mayoría absoluta por lo que se prevé que la formación Catalunya en Comú juegue un papel clave en la formación del nuevo Govern.
19/11/2017@10:03:21
La 'presidenciable' secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha puesto sobre la mesa una idea para abordar el presente y futuro del Govern de la Generalitat: la coexistencia de dos ejecutivos, el legítimo -'exiliado' o en prisión- y el ejecutivo.
> Rajoy calificó de vergonzosas las acusaciones de Rovira
17/11/2017@15:08:32
"Es una mentira tras mentira, una burda patraña", aseguró el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, al ser preguntado por las durísimas acusaciones de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, en relación a las presuntas amenazas violentas que el Gobierno habría hecho llegar al Govern para frenar la Declaración Unilateral de Independencia (DUI).
> La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, irá de 'número cuatro' de ERC por Barcelona
15/11/2017@19:02:01
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha colocado a su número dos, Marta Rovira, en la casilla de salida de cara a las elecciones del 21-D. Si bien Junqueras concurrirá como cabeza de lista ha postulado a la secretaria general del partido como presidenta de la Generalitat si ganan los comicios. Además, la presidenta del Parlament ha confirmado que irá de número 4 por Barcelona.
14/11/2017@12:03:30
El Govern cesado de la Generalitat encargó un informe sobre los posibles escenarios relacionados con la seguridad de la futura República Catalana en el que se aconsejaba la reinstauraión de la 'mili'.
> La número dos de ERC podría encabezar un bloque independentista de 'marca blanca'
12/11/2017@11:17:35
La que fuera portavoz del Grupo 'Junts pel Sí' en el Parlament, Marta Rovira (ERC), podría encabezar una candidatura de bloque independentista en las elecciones del 21-D si prospera la estrategia del ex president de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, que estaría dispuesto a abandonar las siglas del PDeCAT.
> ERC rechaza así la propuesta de Puigdemont de una lista unitaria independentista > El politólogo Ramón Cotarelo cerrará la lista liderada por Junqueras
11/11/2017@12:55:40
"Hoy presentamos la mejor candidatura posible. Una candidatura generosa, abierta y de suma, tal y como nos enseñó Oriol Junqueras", ha manifestado la secretaria general de ERC, Marta Rovira, tras la celebración del Consell Nacional de la formación independentista. El ex vicepresident cesado, Oriol Junqueras, que se encuentra en prisión, encabezará esta candidatura que incluye a ex consejeros cesados del Govern de Carles Puigdemont que también están en la cárcel, así como a ex consejeros que se encuentran en Bruselas.
- ¿Fin de la política de bloques? Vea las posturas de 'independentistas' y 'constitucionalistas'
07/11/2017@09:46:35
Este martes se acaba el plazo para presentar coaliciones con las que concurrir a las elecciones catalanas del 21-D. Si bien hay varias propuestas sobre la mesa para reeditar una estrategia de bloques, la fórmula no parece cuajar y podríamos encontrar un escenario muy dividido ante las urnas.
> Si bien apuesta por formar una lista transversal que sume al PDeCAT, CUP y Podem
04/11/2017@17:54:20
Esquerra Republicana de Catalunya no ha confirmado aún cómo concurrirá a las elecciones del 21-D en Cataluña porque considera "ilegal" la convocatoria. Eso sí, se ha manifestado a favor de crear una lista transversal que aglutine a PDeCAT, CUP y Podem para que las decisiones del futuro de Cataluña no se tomen desde Moncloa. No obstante, su número dos ha dejado la puerta abierta incluso al boicot de las elecciones si los líderes independentistas siguen en prisión.
|
|
|
|