'
Voté contra el PP y me estafó ZP', 'No me toques la p... ZP', 'Obreros maltratados, de ZP divorciados' son algunas de las pancartas cuyos lemas a veces son coreados por los manifestantes en Madrid, Barcelona, Valencia y una decena de ciudades que están más acogiendo las marchas, convocadas por los principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) bajo el lema 'En defensa de las pensiones, no al retraso de la jubilación, la solución no es recortar la protección social'. En otras localidades españolas habrá manifestaciones hasta el 6 de marzo.
La manifestación convocada por los sindicatos CCOO y UGT bajo el lema 'En defensa de las pensiones. No al retraso de la jubilación. La solución no es recortar la protección social' arrancó este martes a las 19.00 horas con mucha asistencia, al igual que en el resto de ciudades, desde la plaza de Cibeles con consignas contra la propuesta del Gobierno de alargar la edad legal de la jubilación de los 65 a los 67 años.
Los secretarios generales de CCOO y UGT,
Ignacio Fernández Toxo y
Cándido Méndez, respectivamente, encabezan la marcha junto a personalidades del mundo de la política y el espectáculo.En general, al menos en Madrid, hay más pancartas y banderas de CCOO que de UGT, más próximo siempre al PSOE.
Huelga general En el trayecto hacia la Puerta de Sol se pudo ver entre los manifestantes al coordinador general de IU,
Cayo Lara o el portavoz de IU,
Gaspar LLamazares, entre otros. Mientras que en la parte final de la marcha figuraban representantes de las Juventudes Comunistas pidiendo, a gritos y con pancartas, 'huelga general'.
Con lemas como 'Luché contra el PP y me estafó ZP' o 'Si quitáis derechos os echo', miles de personas acudieron a la manifestación para expresar su malestar por la reforma de las pensiones planteada por el Ejecutivo de
Zapatero y remitida a la Comisión del Pacto de Toledo, y exigieron a los grupos parlamentarios que la rechacen durante su tramitación.
Los sindicatos, que en la víspera advirtieron al Gobierno de que conservar la paz social dependerá de las decisiones que tome en el futuro, salieron a la calle simultáneamente en varias ciudades españolas al considerar que lo que califican como 'pensionazo' es "innecesario e injusto", ya que en España se puede alargar la vida laboral con incentivos.
Muchos de los congregados portaban pancartas en las que reclamaban más protección para los más de cuatro millones de desempleados y que incluso pedían una huelga general contra el Gobierno socialista.
Está previsto que una vez que la cabecera de la manifestación llegue a la Puerta de Sol, los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid,
Javier López, y
José Ricardo Martínez, respectivamente, tomarán la palabra durante cinco minutos cada uno para pedir un giro en la reforma de las pensiones, mientras que los líderes de ambos sindicatos se encargarán de cerrar el acto.
El miércoles continuarán las protestas en otras ciudades de Cataluña y la Comunidad Valenciana, Oviedo, La Rioja y en Ceuta. Al día siguiente, a partir de las 19:30h tendrán lugar las movilizaciones en todas las capitales de provincia de Andalucía. Las siguientes ciudades serán Palma de Mallorca, donde la manifestación tendrá lugar el 26 de febrero, y Bilbao, donde se celebrará al día siguiente, el día 27.