Y van a ser protagonistas porque ambas partes tienen convocados importantes eventos para la jornada. En cuanto a los sindicatos, que fueron los que más se encargaron de dar publicidad a esta fecha, celebrarán una serie de movilizaciones contra la propuesta de retrasar la edad legal de jubilación de 65 a 67 años.
Unas movilizaciones que, aunque no se han querido vender como grandes actuaciones en contra del Gobierno de
Zapatero, serán importantes para los planes del Ejecutivo socialista, que además tiene que cerrar la reforma laboral con patronal y estos sindicatos, así como la primera reunión aproximativa del Pacto de Toledo sobre pensiones, comandadas por el ministro Celestino Corbacho.
Las concentraciones fueron anunciadas el pasado día 12 conjuntamente por lo secretarios generales de CCOO y UGT,
Fernández Toxo y
Cándido Méndez. Ambas formaciones se manifiestan en Madrid, Barcelona y Valencia. Por entonces anunciaron que se trataba de un amplio calendario de movilizaciones que finalizará en torno al 6 de marzo.
Toxo recordó que el sistema actual goza de "buena salud" y consideró "temeraria" la reforma. Méndez consideró la propuesta del Gobierno "regresiva, insolidaria, equivocada e imprudente", y aseguró que las manifestaciones están "llenas de razón".
Zapatero encara con “calma” las protestas
La prensa destaca al respecto que las movilizaciones de CCOO y UGT son las primeras protestas sindicales en la calle a las que se enfrenta el presidente Zapatero desde su llegada a La Moncloa. Además, recuerdan que la anterior reforma del sistema público de pensiones provocó la primera huelga general de la democracia, convocada por CCOO contra el Gobierno de
Felipe González en 1985. Fuentes gubernamentales citadas por
La Razón, aseguran que Zapatero encara con “serenidad” estas primeras manifestaciones convocadas por los sindicatos contra su política económica.
El sistema financiero
Y este mismo día tendrá lugar una importante reunión de los grandes financieros españoles comandados por el gobernador del Banco de España,
Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
Las jornadas, organizadas por el diario económico Expansión, tienen por nombre "La reforma del sistema financiero español" y contará con la presencia del citado Fernández Ordóñez, abriendo a primera hora el ciclo de conferencias,
Miguel Martín Fernández -presidente de la Asociación Española de Banca (AEB)-,
Juan Ramón Quintás -presidente de la Confederación de cajas de ahorros, la CECA-,
Cristobal Montoro -coordinador de política económica del PP- y directivos de las grandes entidades financieras del país. Estarán
Ángel Ron (Popular),
Ángel Cano (BBVA) o
Matías Rodríguez (Santander), ente otros.
Lea también:
Opinión: