www.diariocritico.com

"España no se puede permitir el lujo de gravar al sector financiero": la crítica de la banca al nuevo gravamen

'España no se puede permitir el lujo de gravar al sector financiero': la crítica de la banca al nuevo gravamen
(Foto: EFE)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
lunes 01 de agosto de 2022, 18:23h

Con el nuevo impuesto a la banca que el Gobierno va a establecer, se gravarán las comisiones o los intereses bancarios con un 4,8% en todas las entidades financieras que superen los 800 millones de beneficios. Una tasa que desde la Asociación Española de la Banca (AEB) critican y la tildan de "discriminatoria".

José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la AEB, ha señalado en la Cadena SER que "España no se puede permitir el lujo de gravar al sector financiero". Ha subrayado que si finalmente este impuesto entra en vigor, los bancos se verán obligados a reducir el crédito a sus clientes.

Ha detallado que, pese a lo que pueda parecer, la "rentabilidad" del sector en España no es tan elevada y por tanto dicha medida la considera discriminatoria y se ha preguntado por qué se grava "a un sector sí y a otro no". "Nuestras entidades compiten a nivel internacional y además lo hacen con grandes tecnológicas que no están sujetas a este tipo de impuestos. Para que la sociedad pueda competir es necesario tener financiación", ha remarcado.

"Los beneficios en España son muy bajos"

Según los datos que recoge la SER, los 5 principales bancos españoles se embolsaron solo en el último semestre (entre enero y junio de 2022) más de 10.000 millones. Una cifra elevada, aunque Martínez Campuzano matiza que de esas ganancias la mayor parte proceden del exterior y que "los beneficios en España son muy bajos" y están por debajo del coste del capital, ha asegurado.

Ha calculado que dichos beneficios rondan "el 6%" y que para lograr atraer inversión lo ideal es estar "por encima del 10%".

Pide que no se "criminalice" al sector

Ha criticado así la futura medida y se ha quejado de que en otros países, en un momento "delicado como este" están actuando de forma contraria y ha asegurado que muchas agencias internacionales están llamando a los bancos españoles para tratar de entender las anunciadas medidas.

En su opinión, en un momento tan crítico y con tanta incertidumbre geopolítica, lo que se necesita es "un sector financiero que apuntale al crecimiento" y "que se aplique el principio de no discriminación".

Ha recordado el famoso rescate a la banca que tanto se criticó y ha puntualizado que solo se rescató a las entidades bancarias que estaban en peores condiciones y que los principales bancos aportaron un tercio de los fondos y resalta que "no se puede criminalizar constantemente al sector financiero".

Considera que el incremento en la recaudación debe llegar por el crecimiento económico y no mediante otro impuesto "discriminatorio".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
2 comentarios