¿Cuánto ha costado el rescate bancario y quién se ha beneficiado?
> El Congreso aprueba crear una comisión de investigación de la crisis en 2 meses > 45.000 millones del rescate bancario en España ya podrían darse por perdidos > Un informe calcula que se gastó en rescatar a la banca europea el equivalente al gasto en Sanidad de 5 países
El Congreso de los Diputados ha aprobado la creación de una comisión de investigación sobre la crisis financiera y los rescates bancarios. Precisamente sobre este asunto, TNI acaba de publicar un informe en el que saca a relucir las vergüenzas del ‘salvavidas’ bancario.
El Congreso ha aprobado este miércoles por unanimidad la creación antes de dos meses de una comisión de investigación sobre la crisis financiera (años 2000-2015). Una comisión que aspira a responder a muchas interrogantes del lucrativo negocio de los rescates bancarios.
Precisamente, sobre este asunto acaba de conocerse el estudio del Transnational Institute (TNI) titulado ‘El negocio del rescate, ¿Quién se beneficia de los rescates bancarios en la UE?’.
Este documento recopila datos sobre los rescates bancarios y apunta a las ‘cuatro grandes’ de la auditoría -Deloitte, EY, PWC y KPMPG-, junto a un pequeño grupo de empresas globales de consultoría (Lazard), como las grandes beneficiadas de la crisis económica que se embolsarían anualmente miles de millones de euros en beneficios anuales en asesoría sin que se les apliquen cláusulas de conflicto de intereses pese a estar involucradas tanto en los trabajos de las entidades como en los de los Gobiernos para llevar a cabo los rescates bancarios.
Desde 2008 se han gastado en toda Europa 213.000 millones de euros para rescatar a la banca con distintas modalidades de ayudas y financiación, según el último informe de TNI.
Un montante que equivale al gasto anual en Sanidad de 5 países - España, Suecia, Austria, Grecia y Polonia- juntos y sobre el que persiste aún demasiada opacidad, según denuncia el informe que revela que en la mayoría de los casos de las 150 entidades rescatadas, las auditoras no encontraron antes del rescate los problemas que motivaron la inyección de dinero público.
En el caso de España, 45.500 millones de dinero público podrían darse ya por perdidos, desgrana el diario Público citando a Eurostat. En enero de este año, el Tribunal de Cuentas ya actualizó el coste provisional del rescate bancario -que ascendió a 122.122 millones en recursos totales comprometidos en la reestructuración- cifrándolo a fecha de enero en 60.718 millones.
En comparación con el resto de países europeos, España sólo se encontraría por detrás de Irlanda (46.600 millones) y por encima de Grecia (29.800 millones), el tercero del fatídico ranking de dinero 'esfumado'.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.