Estos
datos se han conocido precisamente un día después de que la Encuesta sobre
Población Activa (EPA) situará el desempleo en España en el 27,16 %, con un
total de 6,2 millones desempleados. La cifra más alta registrada en España. "Es
un mal dato", como han reconocido este viernes los ministros de Economía,
Luis de Guindos; Hacienda,
Cristóbal Montoro, y la vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sánez de Santamaría.
"Los
datos económicos que sufren los españoles no son buenos, es evidente",
llegó a reconocer De Guindos en la presen5tación de los objetivos de Estabilidad
para el trienio 2013-2016 aprobado este viernes por el Consejo de Ministros. Y
de esos malos datos 3económicos, lo peor de todo es el paro, que ha creado,
según el ministro, un factor de vulnerabilidad de la economía española.
Pero lo
peor ya ni siquiera es eso: lo peor es que en la Actuación del Programa de
Estabilidad 2013-2016, el Gobierno ha pintado un escenario para el desempleo
que no puede ser peor. El paro se situará a finales de este año en el 27,1 %
según las previsiones gubernamentales, pero no mejorará sustancialmente en años
próximos, y ni muchos al ritmo del que lo hará la economía, según esas mismas
previsiones.
Del 25
% de paro de 2012 se va a pasar al 27,1 en 2013 (con ujn año y medio de reforma
laboral de por medio), al 26,7 % en 2014; al 25,6 % en 2015 (un año, por
cierto, plenamente electoral, con elecciones generales y municipales y autonómicas),
y al 24,8 en el 2016.
Es
decir, que según los malos augurios del Gobierno el paro no alcanzará ni
siquiera en 2016 los límites que tenía cuando Rajoy llegó al Gobierno en 2011.
El dato
es terrible, según han reconocido Montoro y De Guindos, y contrasta con otro
tipo de previsiones económicas del Gobierno, en las que la economía española se
relanza a partir del año que viene. "El año 2014 será el año de la
recuperación: se recogerán los frutos de las políticas que hemos estado
llevando a cabo", llegó a decir De Guindos en la presentación de los
nuevos datos macroeconómicos. Pero las previsiones que se incluyen en los
presupuestos del Gobierno son muy negativas.
Según
esas previsiones, el déficit se pospone a 2016 el objetivo del 3 % en el déficit;
se mantiene la subida del IRPF hasta 2015, y la deuda pública rozará el 100 % del
PIB en tres años.
LEA TAMBIÉN:
>>
Programa de Estabilidad 2013-2016>>
Luz verde de Bruselas para ampliar el calendario anti-déficit
>>
Las medidas económicas del Gobierno: más subidas de impuestos especiales; Ley del Emprendedor y Ley de Transparencia...>>
El nuevo cuadro económico: menos PIB, más paro, más deuda y más déficit