El primer punto sobre el que se centran todas la atenciones es la cuantía del más que 'supuesto' rescate pagado por conseguir la liberación de los 36 tripulantes del pesquero que ha vuelto locos a los miembros del Gobierno en el último mes y medio. Todas las fuentes coinciden en que se pagó en torno a 2,7 millones de euros, aunque algunos medios bajan esa cantidad a 2,3 o 2,6.
En cualquier caso, los aproximadamente 63 secuestradores se harán con unos 42.850 euros, toda una fortuna para estos piratas somalíes, que proceden de orígenes humildes. Además, tanto Gobierno como familiares de los ya libertados pescadores no han querido comentar el tema, como era de esperar.
Rescate con ataque a los piratas
El atunero navega ya libre rumbo a las islas Seychelles, escoltado por dos fragatas de la Armada, tras 47 días de cautiverio en manos de piratas somalíes. Pero la operación de rescate fue harto complicada. La prensa tiene su propia versión sobre el operativo.
El País cuenta que las fragatas españolas persiguieron el esquife en el que huían los últimos piratas, al tiempo que un helicóptero ametrallaba la embarcación para inmovilizarla. Sin embargo, los piratas alcanzaron la costa y se mezclaron con la población. De forma similar,
La Razón destaca que “la Armada española intentó detener a tiros a los piratas”.
Por el contrario,
El Mundo asegura que “ninguno de los buques de guerra presentes en el área” persiguió a los secuestradores y por eso llega a decir que “el Gobierno paga y deja escapar a los 63 piratas”.
ABC señala que “los piratas gozaron de toda la impunidad para huir pese al despliegue de la operación Atalanta de la Unión Europea”.
'Turno' de la oposición
La alegría por la liberación de los 36 tripulantes del Alakrana liberados fueron generalizadas, desde los familiares a los partidos políticos. Sin embargo, algunas formaciones ya advirtieron que a partir de hoy preguntarán al Gobierno sobre la gestión del secuestro.
La portavoz del PP en el Congreso,
Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que tras la alegría por la liberación, la “obligación” del PP es “exigir al Gobierno responsabilidad por cómo empezó este secuestro, por cómo se ha gestionado y por todo lo que hay que hacer para evitar que casos como el del Alakrana vuelvan a suceder”. Mientras, el líder del PP,
Maríano Rajoy, consideró, en una entrevista en Intereconomía TV, que “el Gobierno ha hecho muy mal las cosas” y que la situación “no puede seguir así”.
En otro tono, el presidente de la Xunta,
Alberto Núñez Feijóo, afirmó que no era el día para “utilizar el secuestro de forma partidaria”. En su opinión, ya habrá tiempo de hacer una valoración “detallada” sobre cómo se puede seguir defendiendo a los barcos españoles.
Desde el PNV, su portavoz en el Congreso,
Josu Erkoreka, dijo que la liberación de los tripulantes es “un momento de celebración”, pero que a partir de hoy pedirán cuentas al Ejecutivo sobre cómo se ha actuado en este secuestro.
- Más información: