Un alo más, la campaña solidaria 'Un juguete, una ilusión', que organizan desde hace 17 años Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando, está siendo un éxito y hará honor a su nombre a nivel internacional. Porque llevará juguetes e ilusiones a niños desfavorecidos e incluso enfermos de un total de 14 países.
En concreto, la recaudación de este año alcanzará a miles de chavales de El Salvador, Nicaragua, Perú, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Panamá, Honduras, Chile, Argelia, Benín, Marruecos, Jordania y Guinea Bissau. Cumple así su objetivo, que desde su fundación en 2000 ha llegado a seis millones y medio de niños del mundo, de enviar juguetes a países con escasos recursos y a organizaciones no gubernamentales que trabajan en proyectos de cooperación y de atención a la infancia.
Está basada en el niño, especialmente aquellos de los países más desfavorecidos, a quien nadie ofrece la posibilidad de jugar con juguetes nuevos por falta de recursos. La campaña recuerda que el juego es un derecho Fundamental del Niño -reconocido por Naciones Unidas en su declaración de 1989- y que el juego y el juguete cumplen un papel decisivo en su educación. El juego proporciona al niño momentos de ocio, pero además tiene una vertiente socializadora y educativa igualmente importante y necesaria.
Muchas de las ayudas lo han hecho como punto de venta del bolígrafo solidario, otras como medio de difusión de #DevuelveEl31, el actual lema de la iniciativa solidaria que pretende recordar a toda la sociedad que el artículo 31 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, defiende el juego como un derecho fundamental y sin embargo muchos niños crecen sin ejercerlo.
Se trata de niños abandonados que viven en casas de acogida atendidos por las ONG con las que colaboran, y niños en riesgo de exclusión social que dichas entidades ofrecen apoyo en centros de día, escuelas infantiles, centros sociales, centros de formación, centros asistenciales, o bien en hospitales ya que muchos de ellos presentan algún tipo de minusvalía, incluso enfermedades crónicas.
Todos ellos niños que crecen sin juguetes y sin apenas ilusión que sobreviven con la ayuda de estas organizaciones que trabajan en diferentes proyectos de cooperación infantil en el terreno para ayudarles a salir adelante. A través de esta iniciativa ya se ha beneficiado a más de 6.500.000 de niños en sus 17 años de trayectoria.