La libertad en Internet se sigue deterioriando. Ahora después de que la gigante de las redes sociales Twitter enviara a todos sus usuarios registrados una renovación del contrato de térmions y condiciones, que cada cuenta puede rechazar o dar por aceptada al seguir usando sus servicios, aunque no dé un consentimiento expreso.
Es lo que se conoce como asentimiento por defecto, y con este cambio en su política de privacidad y términos de servicio, Twitter informa en su punto 4, llamado "Uso de los Servicios", y más en concreto en su apartado titulado "Cancelación de estos Términos", de que podrían cerrar tu cuenta bajo su libre criterio y sin capacidad para que el usuario pueda alegar sus motivos.
En concreto, afirma su nuevo contrato: "Podremos suspender o cesar a su cuenta, o bien dejar de suministrarle todos o parte de los Servicios, en cualquier momento y por cualquier motivo, o sin motivo, como por ejemplo, si estimamos, dentro de lo razonable...".
Twitter también se asegura poder cerrar una cuenta por inactividad, porque considere que esté haciendo un uso poco útil para la comunidad global o porque por motivos económicos no pueda sostener ciertas cuentas.
Los supuestos de cancelación forzosa son los siguientes:
- Incumplir los Términos o las Reglas y políticas de Twitter
- Provocar un riesgo o una posible responsabilidad legal
- Debido a una conducta ilícita
- Inactividad prolongada
- Por el hecho de que suministrar los Servicios ya no resulta viable comercialmente para Twitter
La compañía tecnológica tan sólo se compromete a notificar al interesado por correo electrónico o al acceder a la cuenta de la red social.