El tipo de turismo que existe en las costas de Galicia está dando mucho que hablar este verano. Así, expresiones como la figura del "fodechincho" se han hecho populares más allá de nuestras fronteras, hablando de un tipo de turista invasivo y nada respetuoso con la población y la hostelería local, que cada vez se encuentra más presente en la comunidad gallega.
La respuesta a este tipo de turismo, que hace que las pequeñas poblaciones costeras se queden colapsadas por los múltiples vehículos, que quedan mal aparcados en zonas de marea o coloca toallas y sombrillas en dunas protegidas, está siendo muy criticado estos meses por gran parte de los vecinos y poblaciones locales.
En la parroquia de O Hío, en Cangas do Morrazo, el debate está focalizado no únicamente en lo que hacen los turistas, sino sobre todo, en su mal comportamiento al volante. En estas últimas semanas las protestas han subido de volumen y los vecinos y vecinas han decidido cortar el tráfico rodado en demanda de soluciones al colapso de la parroquia, donde los turistas aparcan sin tener en cuenta vados, sentidos de la circulación o propiedades privadas.
Emulando a los Beatles
Algo así se puede ver en el vídeo que se ha viralizado este fin de semana por las redes sociales, en el que se puede ver cómo los vecinos de esta zona de O Morrazo cortan el tráfico durante 20 minutos de una manera sencilla pero efectiva: cruzando constantemente un paso de peatones, como si fueran los Beatles en Abbey Road. La cola de coches y los bocinazos de los coches terminaron requiriendo la presencia de la Guardia Civil, que terminó con la peculiar protesta.
Pero no ha sido la única protesta que se ha dado en Galicia en torno al modelo turístico. Algunos casos se han hecho muy populares por ser bastante extremistas, como el de un bar de Mera, en la provincia de A Coruña, que decidió cerrar sus puertas durante la semana del puente de agosto, la de mayor afluencia turística y que ha reabierto sus puertas pero poniendo una serie de normas de convivencia con derecho de admisión.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.