España ha aumentado las playas con bandera azul hasta las 627, seis más de las que consiguió el año pasado. Una cifra que ha permitido que nuestro país pueda seguir liderando el podio de esta iniciativa internacional que reconoce la excelencia de las aguas, la seguridad y los servicios playeros.
Así lo ha comunicado este jueves la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora del distintivo en España que está presente en 47 naciones y del que nuestro país tiene los mayores números desde el año 1994, seguido de Grecia y Turquía.
De hecho y según la organización, hasta el 15% de las playas con distintivo azul de todo el mundo se encuentran en España. Además, es el tercer país en banderas azules para puertos deportivos, solo por debajo de Países Bajos y Francia.
Sin embargo, este 2023 España ha conseguido mantener la cifra total de banderas azules, 729. Mientras que las que ondearán en las playas han aumentado, han disminuido en seis las de los puertos deportivos (97 frente a las 103 del año pasado) y se han quedado igual las cinco de las embarcaciones turísticas sostenibles registradas también en 2022.
Comunidades con más banderas azules
La Comunidad Valenciana continúa siendo la que más banderas azules recibe en 2023: 153 (aunque ha bajado cinco con respecto al año pasado), seguida de Andalucía con 148 (tres más que en 2022), Galicia con 125 (dos más) y Cataluña con 120 (tres más).
El resto de comunidades según el número de banderas azules conseguidas son: Canarias con 60 (dos más que en 2022), Baleares con 42 (seis menos que el año pasado), Murcia con 34 (igual que el año pasado), Asturias con 15 (igual que el año pasado), Cantabria con 11 (igual que el año pasado), Extremadura con 10 (una más que el año pasado), País Vasco con cuatro (una más que en 2022), Melilla con cuatro, Ceuta con dos y Madrid con una (lo mismo que en 2022).
Cabe destacar, además, las playas en las que por primera vez ondeará una bandera azul: El Espigón Juan Carlos I (Huelva); Brazomar, Castro urdiales (Cantabria); Far de Sant Cristofól, Vilanova i la Geltrú Barcelona (Cataluña); Cancho del Fresno, Cáceres (Extremadura); Carranza, Ferrol (A Coruña); El Chaparral, Mijas (Málaga); Piscina natural de Jóver, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife); La Marina , Badalona (Cataluña); Playa Monte, Navarrés (Valencia); O Adro, Vigo (Pontevedra).
Las Canteras pierde su bandera azul
Por otra parte, la playa más emblemática de Canarias, la de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, no lucirá este verano la bandera azul. Sin embargo, han vuelto a recuperar el distintivo internacional cuatro arenales de referencia para el turismo en las islas, como son Maspalomas, Meloneras y San Agustin, el sur de Gran Canaria, y Los Cristianos, en Tenerife.