www.diariocritico.com
Carrera en el Hipódromo de la Zarzuela
Ampliar
Carrera en el Hipódromo de la Zarzuela (Foto: Hipódromo de la Zarzuela)

Todo listo para un nuevo Gran Premio de Madrid

viernes 28 de junio de 2024, 08:33h

El Gran Premio de Madrid es nuestra carrera. La prueba que da sentido desde hace muchos años al Hipódromo de la Zarzuela. Y un año más, coincidiendo con el día de San Pedro y San Pablo, la cita en el recinto de la Cuesta de las Perdices es un deber. Poco importa cualquier otro evento. No hay excusas para un aficionado al Turf. Da igual donde estés. Lo que tengo claro es que todos quisiéramos estar en nuestro lugar de la grada para presenciar los 2500 metros que son antesala a la Historia de nuestro Turf. Ganar el Gran Premio de Madrid es entrar en la cabeza de todos los aficionados. Celebrar el éxito más importante. Vivir el culmen de un propietario, preparador o jockey. En España solo hay dos carreras que puedan equipararse. Copa de Oro y Gran Premio de Madrid. Las dos son lo máximo para Lasarte y La Zarzuela. Para San Sebastián y Madrid.

Es evidente que como madrileño mis recuerdos y mi cariño me llevan a significarme por el Gran Premio de Madrid. Es siempre el colofón a la primavera y este año no va a ser menos. Reconozco que cuando vi el último forfait con ocho participantes, mi primer pensamiento fue crítico hacia la carrera y aunque los tres reenganches, de caballos alejados del pronósticos, mejoraron la percepción global no estamos ante el mejor año en la previa. Además la situación que vive el Hipódromo de la Zarzuela hace que el papel de Gran Premio de Madrid sea parecido al de Hécuba en Las Troyanas de Eurípides (yo también puedo escribir para los remilgados, ahora vas y lo consultas).

En fin, tras este recurso un tanto fuera de lugar y del lugar que fuera, vamos a analizar uno por uno los participantes en el Gran Premio de Madrid. Y a ejercer el papel de ‘hanalista gafapasta’ a sabiendas que en su día predije que como ganara Chnict me retiraba de los pronósticos. Lo escribí en el 2020. A lo mejor hubiera sido el momento, pero no lo hice y seguimos teniendo carreras y servidor ofreciendo pronósticos. Ahí van.

  • Alexandroupolis. Ha llegado dos veces segundo en sus carreras primaverales en Madrid. En ambas salió como unánime favorito y en ambas tuvo excusa. Está programado por Óscar Anaya para esta carrera. La cuadra Mediterráneo y Ricardo Sousa se merecen juntar sus caminos en esta primavera en el lado de los éxitos. Reconozco que si tuviera que decir a un caballo para un aficionado novel, juntando dividendo y probabilidad, le daba al 1. En su contra el terreno seco que no es muy de su agrado, pero si han puesto el ojo en esta carrera desde hace tanto tiempo, me da que la bala no va a salir muy desviada.
  • El Caney. Ganador del último año. Reapareció, sin más, tras diez meses sin correr y luego en el Corpa no estuvo en el dinero en una carrera que le vino pronto. Osorio y Gelabert están con las luces en verde esta primavera. Y el caballo adora el terreno firme y es quién más saca partido a las condiciones de la carrera. Desde luego, el lote del pasado año era como poco igual que el de esta edición, pero creo que le ha dado poco tiempo para estar al 100% aunque no es una opción descartable. Sabe ganar el Gran Premio de Madrid y eso es mucho.
  • Gran Belga. Pequeño gran caballo. Historia grande donde las haya. Ha corrido y ganado varios handicaps, pero es un ejemplar al que le han reenganchado porque hay sueños que debes permitirte cumplir. Y Manuel Cid y Paquito Jiménez lo quieren así. Con Raúl Ramos a la grupa, el caballo no tiene una gran probabilidad en los pronósticos pero más de un aficionado le animará desde la grada cuando trate de poner su remate en los últimos 500 metros. Y muchas voces hacen posible milagros. Si hay mucho ritmo de carrera puede aparecer en la pizarra.
  • Media Storm. Otro que sabe lo que es ganar un Gran Premio de Madrid. Al portugués lo montará Borja Fayos, que me da tendrá dosis extra de motivación para esta carrera. Es un caballo que agradecerá firmeza en el que va arriba y le encanta la pista y las condiciones de la carrera. Este año ha ganado ya a muchos de sus rivales en el Alburquerque y no tiene porque no repetir. Su última carrera en Francia, donde tiene un consolidado valor 44, fue un Listed sobre 1900 metros donde corrió demasiado mal para su regularidad. Esa carrera no es la mejor manera de preparar un Gran Premio de Madrid y ese es su único pero.
  • Nasomo Valor 35 frances y adquirido por Pedro Mateos en 25.320 euros tras ganar un reclamar en Compiegne el 7 de junio. Tres semanas después viene a Madrid de la mano de Mauri Delcher, que es algo asi como ir de la mano de Neymar a un sarao en Copacabana. Lo que pasa que aunque tenga el valor 35 sino tres o cuatro kilos más por la entidad de los rivales que derrotó en su última, me parecería duro verle ganar el sábado. Pero, según como está el Turf español las últimas semanas, sería una página de guión de las que nos tenemos que tragar sin rechistar los aficionados. Luego ya habría tiempo para explicarlo. La monta de Silvian Ruis es una garantía y por su forma de correr es un caballo que tiene toda la distancia del mundo.
  • Nights on Broadway. Valor 35,5 francés. Y éste no anda infravalorado. Solo una carrera por encima del doble kilómetro en toda su vida y su matricula entiendo que solo servirá para hacer carrera dura, con un francés del sudoeste Hugo Mouesan, que recibirá órdenes del tipo “sal delante y que se corra de verdad”. Como son nuestros Comisarios y como ahora hay que aplicar el Código, a lo mejor hasta le sancionan por hacer carrera de cuadra y no defender su probabilidad. Tiene ademas el cajón 1 y ya les podrá contestar que el caballo salió muy ardiente y le dejé galopar. Ya les he solucionado la multa y he decidido que, en mi cabeza, este Gran Premio de Madrid se va a correr de verdad. ¿Os acordáis como se pitaba en preferencia y tribuna cuando se pasaba a paso burro en un Gran Premio? Ahora ya ni se pita nada ni hay mucha gente en las gradas, eso sí burros aunque no al paso aún nos quedan.
  • Ponce de León. Reenganchado. Puede valer parte de lo escrito para Gran Belga. Es un caballo otrora de handicap que esta primavera ha sido segundo del Corpa derribando el muro que le separaba de los Grandes Premios. Lo monta Julia Zambudio porque el propietario de Bolak los tiene bien puestos y confía en la cántabra como se merecería alguien con su record de victorias en el 2022 sin recurrir a los patios de Anaya o Arizcorreta. Pero Zambudio ya está, como muchos otros, más cansada del Hipódromo que ilusionada. Y solo montar en el Gran Premio de Madrid y hacer algo grande le puede curar de golpe esa desazón que como jockey profesional no debería permitirse y que tanto nos duele a los que confiamos en ella. Va a ir delante y si con Gran Belga vamos a animar su remate, a Julia la trataremos de mantener en los puestos de delante.
  • The Game. Me cuesta mucho confiar en la posibilidad del caballo de Cielo de Madrid. Y eso que el año pasado acabó segundo en esta carrera después de ganar el Corpa. Este año sin g¡hacerlo mal tampoco lo ha hecho bien en las carreras previas. Creo que su oportunidad pasó el año pasado y no le espero en este nuevo tren. No obstante es otros de los ejemplares a los que el ritmo selectivo le va a venir bien y tiene una cuenta pendiente desde el pasado año. Cambian a Antoine Werle por Corallo y dejan en la grada a quién le ha montado en veinte ocasiones de sus veinticuatro salidas a pista y ganado en cinco de sus seis victorias.
  • The Way of Bonnie. Nueve años. Tercera presencia en la carrera que quiere ganar la Yeguada Rocío. Dos veces segundo por la mínima en en el 2021 y 2022. Modelo de regularidad y Janacek queriendo volver a ganar una carrera que como Arizcorreta tan sólo ha ganado una vez con Madrileño (2016) de la cuadra Popular. Ganador del Corpa este año y todas las luces encendidas para estar en el mejor momento este sábado. La bajada de la escala le beneficia, junto a otros, por su pequeño físico y esta vez ninguno de su patio se atreverá, como hizo Tetuán, el pasado año con el GPM. Batido por War of Dance, a la que daba cuatro kilos y medio en el Memorial estamos en un cruce de caminos entre la yegua a sus cuatro años en expansión de valor y el caballo a sus nueve años al que se supone declive cuando se le exija al máximo. Es uno de los favoritos por derecho.
  • Safaga. Una de las dos yeguas de la carrera y el único producto nacional, algo que según ha ido la temporada es todo un aval. Se peleó el año pasado con War of Dance y este año mas de lo mismo con un 2-1 a favor de la de Arizcorreta. La pista dura no le debe beneficiar, eso sí como sigan cayendo tormentas en Madrid, irse a taquillas con el dividendo que tendrá la de Christián Délcher porque su opción sería revalorizada. También firma un buen paso para que su remate tenga más valor, aunque en el duelo directo con War of Dance parece estar batida.
  • War of Dance: No escondo nada. En mi lógica de aficionado, es mi favorita. Eso no sé si es bueno o malo. Esta primavera su remate en el premio Teresa es lo mejor que hemos visto en el Hipódromo de la Zarzuela. Tiene distancia. Le beneficia una carrera con paso para que Nico Valle pueda tener vía libre en los 300 metros finales. Ha llegado con el camino correcto para estar al 120% en el momento cumbre de la temporada. Es cierto que hay líneas en las que podría estar batida, pero también desde que el pasado año ganara el Memorial Duque de Toledo es la que más progreso tiene y le ha llegado el momento de demostrarlo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios