|
|
|
| Emilio de Justo, delante, y Fernando Adrián, detrás, sacados a hombros del coso de Albacete. (Foto: Luis Sánchez Vizcaíno) |
Y en esto llegó Emilio de Justo y realizó el toreo. Así de fácil, escribirlo, claro. Así de milagroso hacerlo, claro. Porque fue ante su segundo, un burel de La Quinta, exigente como sus hermanos y que en conjunto obligaron al público a estar con los ojos clavados de continuo en la arena. El extremeño llevó a cabo una faena intensa y artística, la mejor de la feria, y descerrojó la Puerta Grande, donde salió en volandas junto a Fernando Adrián, que sumó una oreja en cada toro. Miguel Ángel Perera, con el peor lote, pasó casi desapercibido.
| Uno de los naturales de Daniel Luque. (Foto: Luis Sánchez Vizcaíno) |
La teórica 'corrida monstruo' en homenaje a la afición albacetense ¿…?, cual la publicitó la empresa, iba hundiéndose lentamente en el pozo del fiasco ganadero, a pesar de las orejitas sin fuste para Paco Ureña y Sebastián Castella, cuando los dos últimos bicornes, sin casta como sus hermanos pero con un punto de codicia, posibilitaron sendas buenas labores, cada uno a su manera, de Daniel Luque, que rubricó con un estoconazo, y Borja Jiménez, la mejor de la tarde pero que marró con la espada y sólo obtuvo un trofeo.
| Muletazo de Juan Ortega al inválido 5º, del que cortó una oreja, (Foto: Luis Sánchez Vizcaíno) |
Es una película que ya hemos visto, y sufrido, tantas veces. Lo malo es que sin necesidad de ‘spoiler’ -palabro tan de moda- ya sabemos el final, y, lo que es peor, casi ni nos indigna. Resulta que el 5º de la tarde, tan noble y chochón como sus hermanos de los dos hierros de Victoriano del Río, estaba inválido. Por lo que hasta la mayoría del público -incluso el indocto- lo protestó, pero a ese mal presidente que es Joaquín Coy le dio igual y lo mantuvo. Luego, su matador, Juan Ortega se puso bonito con él en una faena -o lo que fuera aquello- de largo metraje y cortó una oreja, a pesar de que no hubo mayoría de pañuelos. Talavante anduvo apático y apagado y Rufo malogró con tizona y verduguillo la única labor importante.
| Bernadina de Alejandro Chicharro a 'Alcahuete', al que cortó una oreja. (Foto: Luis Sánchez Vizcaíno) |
Ya se sabe que el protagonista de la Fiesta es, o debería ser siempre, el toro. De ahí que cuando el escaso milagro de la casta le adorna, cual al 5º -‘Alcahuete’, premiado en exceso con una vuelta- y 4º de López Gibaja, todo adquiere mayor interés y relevancia. Mayormente si sus antagonistas los coletudos le hacen frente, cual intentaron el local Jesús Moreno, que marró a espadas, y el madrileño Alejandro Chicharro, quien cortó una oreja que supo a poco. Peor suerte tuvo el otro albacetense del cartel, Francisco José Mazo, muy valiente ante el peor lote.
| Navalón pasea las dos orejas que cortó a su primer novillo. (Foto: Luis Sánchez Vizcaíno) |
El posmoderno acrónimo de jasp (joven aunque sobradamente preparado) puede, y debe, aplicarse en grado máximo, en su versión taurómaca, a Samuel Navalón. A pesar de no estar recuperado de su grave percance del pasado miércoles en Casar, el coletudo, uno de los más destacados alumnos de la productiva Escuela Taurina de Albacete, y que el próximo sábado se doctora en este coso manchego, salió a darlo todo. Y, lo que es tan importante, practicó el toreo con rotundidad. Orejas al margen, dejó la impresión de necesitar ya el utrero. En menor dimensión anduvo el local Manuel Caballero, también por la Puerta Grande. Con un Javier Zulueta gris oscuro, lidiaron un encierro bien presentado noblón y flojo de Montealto, unos ‘mimosines’ sumisos y obedientes con los que no cabía otra emoción que el arte que pudieran cascabelear los espadas.
| A Galván le destrozó el traje su primer enemigo y toreó al otro en camisa y vaqueros. |
El toro, como tantas veces, descompuso los buenos deseos de un cartel interesante con dos coletudos emergentes, David Galván, que fue cogido de manera espectacular al matar a su primero aunque aparentemente sin ser herido y salió a torear al otro; Isaac Fonseca, que logró el único trofeo de la tarde, y el local Andrés Palacios, un espada sin festejos pero con clase, también revolcado por su primero y operado al término del festejo de una herida en la pierna derecha de pronóstico leve. Mas los descastados bicornes de Samuel Flores, salvo el 3º, imposibilitaron el lucimiento.
Crónica de Miguel Ángel de Andrés
| Francisco Benito fue el único de la tarde que dio la vuelta al ruedo
(Foto: Circuitos Taurinos) |
Un año más se ha cumplido el cierre tradicional de feria en Colmenar Viejo lidiándose una novillada sin caballos para jóvenes aspirantes provenientes de distintas escuelas taurinas de España. En esta ocasión han actuado Marco Palope de la escuela de Valencia, Francisco Benito de la de Yiyo de Madrid y Jorge Hurtado de la de Badajoz.
Crónica de Miguel Ángel de Andrés
La cuarta de la Feria de Los Remedios 2024 de Colmenar Viejo, fue una novillada en la que actuaron los novilleros David López, Alejandro Chicharro y Javier Zulueta, y a tenor de los apéndices cortados se supone fue todo un éxito y que la gente se divirtió y algo de eso hubo, pues se venía de los festejos de los días anteriores en los que el ganado y la aptitud de ciertas figuras no dieron vistosidad.
| Inicio de faena, de rodillas, de Ginés Marín al último de la tarde. (Foto: Circuitos Taurinos) |
Otro festejo en La Corredera en el que no pasó casi nada en lo que se refiere al toreo de verdad, y van… Sólo en el último de la función se acercó algo a ello Ginés Marín, lo poco que le dejó su enemigo, que como el resto de los lidiados -con pitones sospechosos, aunque, eso sí, no escandalosos como en la primera del abono- y tantos y tantos de la factoría industrial Cuvillo, S.A. andaba escaso de fuerza y sobrado de sosería. Al menos el extremeño levantó los ánimos con breves ráfagas con percal y sarga. Mientras que las dos figuras que hicieron el paseíllo -y poco más- Castella y Manzanares anduvieron por allí de oficio y sin mucho compromiso.
| Desplante de Pablo Aguado al toro que cerró el aburrido festejo,. (Foto: Circuitos Taurinos) |
“Qué asco de ganadería”. La voz surgió profunda desde el tendido 5, que lleva camino de convertirse -ojalá- en un sanedrín sabio y exigente a imitación del 7 de Las Ventas. Pues, eso. Que dan ganas de no seguir escribiendo, porque con semejante, y acertadísima, sentencia, está explicado todo. Incluso se puede rematar con otro grito coreado, de manera más extensa, por el graderío del coso al término del simulacro de corrida, el de “Fuera, fuera”. Pues, eso. Que un encierro de la divisa de Montalvo, no sólo sin fuerzas, sino también sin casta y sin ‘na’ de ‘na’ permitió que se 'taparan', mínimamente, Daniel Luque y Pablo Aguado, y fracasara Talavante.
Crónica de Miguel Ángel de Andrés
| Los sospechosos pitones de alguno de los toros lidiados. (Foto: Luis Checa) |
Torear bajo sospechas para un mal inicio de la Feria
Mal comienzo de la Feria de los Remedios de Colmenar Viejo con dos percances graves que se llevaron Miguel de Pablo y Francisco de Manuel -aunque continuaron hasta acabar sus respectivas lidias-, y escasa presencia de público en los tendidos, seguramente debido al adelanto horario del comienzo de los festejos y a la fuerte subida de precios en abonos y entradas sueltas. Una pancarta del tendido 5 decía: “Suben los precios, baja el toro”. Se había anunciado para esta de comienzo un festejo con tres toreros locales y con un ganado de los que los taurinos consideran de garantía.
Una interesante y documentada obra de Miguel Ángel de Andrés
| De izquierda a derecha: Emilio Martínez, Fernando Colmenarejo, Miguel Ángel de Andrés y Guillermo Colmenarejo. (Foto: Diego Pedrosa) |
El viernes 14 de junio con lleno de público en el Pósito Municipal de Colmenar Viejo, se presentó el segundo volumen de la Historia General de La Corredera de Colmenar Viejo, de la que es autor Miguel Ángel de Andrés. El acto fue conducido por el historiador y arqueólogo Fernando Colmenarejo, que en sus primeras palabras manifestó que el acto tenía como fin la presentación del segundo volumen de la detallada historia de la plaza colmenenareña, y recordó que hacía diez años en este mismo lugar se había presentado el primer volumen de esta historia general del coso colmenareño.
|
|
|
|
|