www.diariocritico.com
     

Ocio > Toros

Morenito lancea a la verónica al toro al que cortó una oreja
Morenito lancea a la verónica al toro al que cortó una oreja

El Gobierno apoyará al sector taurino: "Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano"

La Comunidad dejará de ingresar este año los más de 400 millones que aportaron los toros a los Presupuestos de 2019

Con la confirmación oficial recientemente de que, a causa de la pandemia del coronavirus, tampoco se celebrarán los abonos taurinos de San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo y Aranjuez, se cierra la lista de suspensiones de Ferias en la Comunidad de Madrid, que ha afectado a prácticamente la totalidad de los ciclos. De modo que ese nuevo elemento antitaurino que es el covid-19 ha lidiado y muerto a estoque los abonos sin distinción de categorías: desde los más humildes al más importante del mundo, la Feria de San Isidro.

Dirigidas, como siempre, por el intelectual Rafael Cabrera

Es un lugar de defensa de la integridad y la pureza de esa religión compulsiva y laica que es la Fiesta con el aditamento de su carácter univiversitario. Allí, desde hace muchos años, en el Aula de Tauromaquia CEU San Pablo, oficia, con toda su sabiduría y capacidad didáctica el escritor, crítico y ensayista Rafael Cabrera Bonet. Y como ni él ni sus catecúmenos quieren perder contacto a pesar de la cornada brutal de la covid-19, ha toreado la situación con un artístico trincherazo: a partir de ahora sus actos se celebrarán on-line. El caso, como indica tan prestigioso maestro, es "seguir manteniendo no sólo el contacto personal, sino la llama de la cultura taurina".
El abono taurino más importante, decisorio y decisivo del mundo, la madrileña Feria de San Isidro, no se va celebrar esta temporada. A los enemigos que cada día en mayor grado sufre la Fiesta, y que va más o menos lidiando, se ha unido este año la pandemia del covid-19, que la ha borrado del calendario. La gravísima cornada ya es irreversible, tal y como han anunciado a la par la empresa que gestiona del coso de Las Ventas y la Comunidad de Madrid, propietaria del mismo.

Destacados toreros y ganaderos lanzan la campaña #EchaUnCapote

Toreros, ganaderos, banderilleros, picadores, mozos de espadas, empresarios, periodistas o aficionados a la tauromaquia se han unido en esta acción solidaria para ayudar en la lucha contra el coronavirus. Todo lo recaudado en el tiempo que dura la campaña se destinará a FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) para poder distribuir el mayor número de alimentos entre personas vulnerables y colaborar para que nadie se quede sin alimentos.

Dirigidos por el sociólogo, economista y critico taurino Miguel Ángel de Andrés

El pintor Luis Checa, el ganadero Adolfo Martín, Miguel Ángel de Andrés director de los Seminarios y el torero El Cid
El pintor Luis Checa, el ganadero Adolfo Martín, Miguel Ángel de Andrés director de los Seminarios y el torero El Cid

Salida a hombros virtual, también en 2020, para los interesantes Seminarios de Tauromaquia del taurinísimo pueblo de Colmenar Viejo

Cinco toros de varias ganaderías, en forma de cinco jornadas de enorme interés táurico, cual corresponde a esa tierra de toros que es Colmenar Viejo. Y cinco salidas a hombros, virtuales, por la Puerta Grande de los Seminarios de Tauromaquia de esta localidad serrana de tanta tradición taurina. Una Puerta Grande de la legendaria Corredera que abrió para estas interesantísimas reuniones su organizador y director, el polifacético -sociólogo, historiador, economista y ensayista y crítico taurino- Miguel Ángel de Andrés tras la lidia de cada una de estas jornadas tan exitosas en 2020 como todos los años. Y olé.
Natural de Curro Díaz al cuarto de la tarde en uno de los escasos momentos de interés.del festejo.
Natural de Curro Díaz al cuarto de la tarde en uno de los escasos momentos de interés.del festejo. (Foto: Plaza1)

Feria de Otoño: aburrido festejo final con una mala corrida de Adolfo Martín y sólo una ovación para Curro Díaz

El sabio refranero español siempre acierta. Sí, hombre, si: por ejemplo con aquello de 'días de mucho, vísperas de ‘na’. Que se cumplió en grado máximo en el cierre del ciclo otoñal, merced a una descastada y floja corrida de Adolfo Martín, que acabó con las ilusiones de una terna sin ninguna opción de triunfo, en cuyo balance de silencios sólo se salvó la ovación a Curro Díaz por los destellos de clase ante su segundo.

Apoteósica salida a hombros de Ferrera tras su sensacional tarde en Las Ventas.
Apoteósica salida a hombros de Ferrera tras su sensacional tarde en Las Ventas. (Foto: Plaza1)

Feria de Otoño: un Ferrera torerísimo y variado se consagra en al altar de Las Ventas (vídeo)

Apoteosis de Antonio Ferrera en su arriesgado reto en solitario en la cátedra de Las Ventas, donde ha ofrecido una dimensión extraordinaria por su calidad, capacidad e inspiración a lo largo de toda la tarde. Desde el primer capotazo de recibo y en los quites, que sería el inicio de una original sinfonía torera, hasta el último muletazo al bicorne que cerró una función para recordar. El extremeño, entregadísimo y torerísimo, se ha subido a ese más que complicado y casi imposible altar de ser 'torero de Madrid'. Casi 'na'. De Madrid y del mundo, 'primus inter pares', sumo sacerdote el toreo. Más allá de las dos orejas que cortó y que no reflejan su extraordinaria actuación, mucho más allá. Por fortuna, en la Fiesta no valen las estadísticas y sí el sacrosantamente laico toreo de verdad de verdad de la buena. Y olé.
La emoción que no alumbró la pésima, por descastada y floja, corrida de Fuente Ymbro, la pusieron al alimón los aficionados madrileños y ‘su’ torero desde hace dos décadas, Manuel Jesús ‘El Cid’. Porque el sevillano se despedía de ‘su’ plaza de Las Ventas, en la que alcanzó los mayores momentos de gloria, sobre todo con su mágica mano izquierda, de su brillante carrera. Este Cid coletudo no pudo campear de nuevo en su adiós, y por culpa de los toros –o lo que fuera aquello que se lidió (es un decir)- tampoco Emilio de Justo, aunque dejó brillantísimo destellos, ni Ginés Marín.
Ferrera fue el gran triunfador de la Feria de Otoño en su encierro en solitario del sábado 4 de octubre
Ferrera fue el gran triunfador de la Feria de Otoño en su encierro en solitario del sábado 4 de octubre (Foto: Plaza1)

Impresiones al vuelo de un periodista catalán en la Feria de Otoño

Para el periodista y aficionado taurino es un bálsamo- y desquite espiritual-viajar por España para ver toros. Y en esta época, en que el verano pasa a mejor vida, no hay lugar más idóneo que las Ventas, donde la Feria de Otoño se vive, si me apuran, de forma más intensamente que la principal, que es escaparate del toreo: la de San Isidro. De entrada, entras sin tangos agobios ( salvo los que por norma, no respetan el sagrado rito taurino), y alejando tráfico, comidas de última hora y demás excusas pueriles, llegan cuando la gente se está aposentando en los tendidos. Prueba de la menor incidencia de la feria otoñal, la encuentras tras pasar el fielato de la Puerta Grande ( en esta ocasión con empleados más “simpáticos” que en el ciclo isidril…). Y de las dos barras que permitían hacer tiempo antes, o comentar la post- corrida, sólo ha abierto una, la más cercana a la puerta de salida, o entrada…

Paco Ureña pasea feliz la oreja que obtuvo de su primer bicorne.
Paco Ureña pasea feliz la oreja que obtuvo de su primer bicorne. (Foto: Plaza1)

Feria de Otoño: Ureña corta una oreja de peso y Perera se queda sin premio por fallar a espadas

El oficio de matador de toros, como su nombre indica, obliga a eso, a matarlos. Que es lo que llevó a cabo Paco Ureña tras una faena de mucha pureza, cerrada con un gran espadazo para echar en su esportón una oreja de mucha fuerza. Y la tizona privó a Perera de premio tras una labor espectacular a su último burel, un ‘cuvillo’ que fue el único encastado de un encierro de divisas comerciales que dejó mucho que desear.







0,25