www.diariocritico.com
     

Ocio > Toros

Interesante corrida de Zacarías Moreno, oreja para Perera y ovación para Luque

Uno de los redondos de Urdiales con el cuarto toro cosido a la muleta.
Uno de los redondos de Urdiales con el cuarto toro cosido a la muleta. (Foto: Emilio Méndez)

Colmenar Viejo: lección de un Diego Urdiales que borda el toreo y corta tres orejas a ley

Mejor, imposible. Porque Diego Urdiales cerró el abono colmenareño con el más puro toreo, muy por encima de todo lo que se ha visto desde su comienzo. Sin darse coba, ni artificios, el de Arnedo estremeció la fibras sensibles de los espectadores que tuvieron la suerte de acudir con dos faenas de gran calado y pureza, echando en su esportón tres orejas de auténtico e indiscutible peso. Con una corrida de nuevo bien presentada de juego desigual destacando el encastado que abrió festejo, Perera cortó una orejita y Luque pasó casi de puntillas.

Encierro anovillado, dos orejas para toricantano y peruano y una para el de La Puebla

Ceremonia de doctorado de Francisco de Manuel con Morante de padrino (derecha) y Roca Rey de testigo.
Ceremonia de doctorado de Francisco de Manuel con Morante de padrino (derecha) y Roca Rey de testigo. (Foto: Emilio Méndez)

Colmenar Viejo: De Manuel luce más torería que Morante y Roca frente a cuvillitos

Un Francisco de Manuel, que se doctoraba en un cartel de auténtico lujo, se comió en torería y clasicismo al padrino Morante de la Puebla, quien sólo destapó el frasco de las esencias con cuentagotas, y al testigo Roca Rey, vulgar y acelerado. Eso sí, las dos figuras, que a diferencia de los dos festejos anteriores, impusieron el toro anovillado y sin presencia para esta plaza, como los cuvillitos que se lidiaron o lo que fuera aquello y que, claro, con ellos el tercio de varas fue un bochornoso remedo, tiraron de taquilla.

A hombros los dos ante una corrida noble y colaboradora de Domingo Hernández

Los dos triunfadores son sacados a hombros de la plaza colmenareña de La Corredera
Los dos triunfadores son sacados a hombros de la plaza colmenareña de La Corredera (Foto: Emilio Méndez)

Colmenar Viejo: Cortés y Espada aprovechan un encierro de los que exigen las figuras

Una de la divisas que suelen pedir los mandamases del escalafón en general y El Juli en particular, la de Domingo Hernández y/o Garcigrande, tanto monta, también se prestó con su habitual nobleza en cantidades industriales a que dos coletudos modestos como Javier Cortés y Francisco José Espada triunfaran en Colmenar Viejo. Tenían la extraña oportunidad de enfrentarse a este tipo de bicornes y la aprovecharon abriendo la Puerta Grande, mientras el local Miguel de Pablo, menos placeado, logró un trofeo. Al tercero de la tarde se le premió, sin méritos para ello, con la vuelta al ruedo.

Descastado y flojo encierro del ganadero local Ángel Luis Peña

El mexicano Fonseca da la vuelta al ruedo con una bandera de su país
El mexicano Fonseca da la vuelta al ruedo con una bandera de su país (Foto: Luis Checa)

Colmenar Viejo: Puerta Grande para Isaac Fonseca, que salvó la tarde en un festejo plano

Ya lo dicta el refrán: de torería y santidad, la mitad de la mitad. O la tercera parte. Sí, porque aplicado al inicio de la Feria de Colmenar Viejo, podemos remedarlo y aplicarlo a los trofeos cortados en un festejo de corte insulso y muy plano en general, salvo en el caso de Isaac Fonseca, a pesar del balance estadístico de tres orejas. Dos fueron para el mexicano en el que cerró función, tan noblote y escaso de codicia como el resto, cuya faena cerró con un extraordinario volapié, acreedor de un (sólo) apéndice. El otro, para Jesús Ángel Olivas, fue porque el usía practicó la elegancia del regalo. Miguel Polope, apuntó algunos detalles de clasicismo sin más. De torería, trofeos y santidad, la mitad de la mitad… o sea, la tercera parte.

Un total de cinco festejos entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre

Morante en su actuación en solitario en Puerto de Santa María
Morante en su actuación en solitario en Puerto de Santa María (Foto: Emilio Méndez)

Morante de la Puebla vuelve a hacer el paseíllo en Colmenar Viejo casi dos décadas después

Un abono con divisas comerciales, figuras y oportunidad para toreros madrileños

Dos buenas noticias: regresan los festejos taurinos a Colmenar Viejo y también lo hace Morante. Tras el parón obligado de 2020 por la cornada de la pandemia, el empresario Carlos Zúñiga ha apostado por organizar un abono cumpliendo las exigencias sanitarias de reducción de aforo, mascarillas y otras. También ha obrado el milagro de que el sevillano de La Puebla, ausente de los carteles desde 2002 y reacio a este coso, aceptara volver a hacer el paseíllo en La Corredera. El ciclo de cinco festejos entre este sábado 28 y el 1 de septiembre, con otras figuras como Roca Rey y Perera, también anuncia a coletudos locales y madrileños, todos con ganaderías de corte comercial.

La Fiesta de los toros está del más negro de los lutos. Porque ha perdido a uno de los mayores defensores de su pureza e integridad, esas dos cualidades cada día más extrañas, por desgracia. Sí, porque quien ha sido, con diferencia, el mejor presidente de la cátedra y catedral de la tauromaquia, el coso de Las Ventas, ha muerto víctima de varios problemas de salud. Pongamos que se habla/escribe de Luis Espada Simón (Sevilla 1932), de quién, si no, tras semejante loa. Semejante y justificadísima, porque en los once años, entre 1986 y 1997, en los que este comisario de policía ocupó el palco de la Monumental madrileña, se encargó de cumplir la obligación –¡ay tan descuidada por la mayoría de sus colegas en esta y otras plazas!- de defender la Fiesta. Algo en lo que siempre se quitaba méritos, como con su humildad mantenía, por haberse limitado a cumplir su cometido, para añadir con retranca que si otros no lo hacían era su problema, aunque realmente el problema era para la Fiesta.

Templado redondo de Sergio Serrano a su segundo enemigo, al que cortó una oreja
Templado redondo de Sergio Serrano a su segundo enemigo, al que cortó una oreja (Foto: Plaza1)

Orejas de distinto peso para Sergio Serrano y Manuel Escribano ante un desigual encierro de victorinos

Tres sembradores de escasa cosecha en sus carreras, muy a su pesar, claro, afrontaron la oportunidad, y la responsabilidad, de medirse con bicornes de Victorino Martín en la cátedra del toreo. Dos de ellos, Sergio Serrano y Manuel Escribano, la aprovecharon con sendas orejas, de mayor enjundia la del primero, aunque a ambos les servirá para aumentar su cartel y esperemos que sus contratos. Con un encierro de cinqueños largos desigual, tirando a mal excepto los bureles arrastrados con un apéndice menos, no fue el caso de Fortes.
Emilio de Justo, paseado a hombros por el ruedo de Las Ventas antes de salir por la Puerta Grande
Emilio de Justo, paseado a hombros por el ruedo de Las Ventas antes de salir por la Puerta Grande (Foto: Muriel Feiner)

Buen toreo y Puerta Grande de Emilio de Justo, en una tarde excesivamente triunfalista

Protagonista indiscutible del anunciado mano a mano que cierra, por ahora, la minitemporada de Las Ventas, fue Emilio de Justo. Con la verdad y ortodoxia de su toreo ascendió hasta la cumbre de la fiesta, donde sólo llegan los elegidos. Eso sí, se sirvió del ‘nuevo’ público postpandémico para echar en su esportón tres excesivas orejas en el mano a mano nada competitivo con Antonio Ferrera que le sirvieron para descerrojar la soñada Puerta Grande de Las Ventas. Más allá de números y estadísticas en este Madrid cada día menos exigente, como los usías, el extremeño cascabeleó la mejor arma: su toreo de oro puro que mostró con altibajos. Con una corrida cinqueña larga de impresionante presencia y arboladura de Victoriano del Río –el cuarto, un buen toro a secas, fue premiado en exceso con la vuelta al ruedo-, Antonio Ferrera casi pasó de puntillas.

Nunca es tarde si la dicha es buena. O sí. Porque, a pesar de que para esta especie de inauguración de la temporada la empresa de Las Ventas anuncia un encierro del considerado como ‘primus inter pares’ de los ganaderos, Victorino Martín, lo hace a finales de junio, este sábado 26. O sea, casi dos meses después del festival ‘político’ -a favor de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, dos días antes de las elecciones autonómicas- del pasado 2 de mayo. Y eso merced a las presiones de aficionados y crítica por la dejadez de empresa y Comunidad, propietaria del coso. Para el domingo 4 se anuncia un interesante mano a mano entre Antonio Ferrera y Emilio de Justo, dos triunfadores en este coso en 2019, y después de momento no hay intención de dar continuidad a los espectáculos.
  • La diputada de Cultura, Ruth Sanz, anuncia la aprobación de las bases de unas ayudas destinadas a la organización de festejos taurinos y a publicaciones, exposiciones y conferencias relacionadas con la fiesta taurina
Presentación del año Manzanares en homenaje a José María Manzanares
Presentación del año Manzanares en homenaje a José María Manzanares (Foto: Ayto Alicante)

Alicante estrena el Año Manzanares con una feria taurina y un extenso programa

El Ayuntamiento colocará una estatua del maestro alicantino junto a la plaza de toros como colofón de los actos de conmemoración de los 50 años de alternativa

Tan necesitado como anda de sonoros triunfos ese valerosísimo coletudo tan excesivamente castigado por los toros que es Román, y va y se cierra el mismo una posible puerta grande isidril por marrar a espadas. Esos desafueros no malogran sus dos excelentes, aunque distintas, faenas bien jaleadas por el público, pero sí las estadísticas y el impacto mediático. Con un encierro de Adolfo Martín, muy en el tipo y pelaje, amén de con excelente trapío, varios de ellos bravos en el caballo y todos ovacionados de salida, pero dificultososo en el último tercio, también brilló, Juan del Álamo, aunque en menor medida que el valenciano y José Garrido dejó detalles de su calidad capotera.






0,28125