|
|
|
San Isidro: 6º de feria y corrida de la Cultura con lleno total
| Alejandro Talavante pasea la oreja que cortó a su segundo toro. (Foto: Plaza1) |
Peor, imposible. O casi. Dos coletudos con trayectorias y estilos distintos se enfrentaron, es un decir, en un mano a mano ficticio del que podía sospecharse. Y así fue. Poco se esperaba de la comercialísima divisa de Jandilla, tan del gusto de las figuras, elegida por los mentores de Talavante y Juan Ortega. Mas la cosa fue a peor, porque, además, los bicornes, escasos de fuerzas y ayunos de casta –salvo el tercero-, llegaban al último tercio muertos en vida. Y ni sus matadores compitieron en ningún momento en quites. Aunque un amplio sector del público jaleaba los pocos fueros y muchos desafueros de los espadas. Peor, imposible. O casi.
| Natural de Javier Cortés a su primer toro. (Foto: Muriel Feyner) |
A Javier Cortés y a Jesús Enrique Colombo se les fue un toro. No, no es que sus respectivos bicornes corridos en primer lugar se marchasen por la calle de Alcalá, no. Es que, dentro de un encierro de Pedraza de Yeltes desigual tirando a deslucido, a ambos coletudos les correspondieron sendos bureles para triunfar a lo grande y los desaprovecharon con faenas que fueron decayendo hasta casi el sopor del público. No tuvo esa suerte López Chaves, que se aburrió con el peor lote.
| Gonzalo Caballero en el inicio de su faena de muleta al último de la tarde. (Foto: PLaza1) |
Los hombres de plata no sólo también tienen su corazoncito, sino que en ocasiones brillan más que sus jefes. Y escuchan los únicos restallantes aplausos del festejo. Cual aconteció en esta quinta corrida del serial isidril, un muermo generalizado, con José Chacón, Raúl Rodríguez y Fernando Sánchez como excepciones de lucimiento con los rehiletes. Del conjunto plúmbeo la mayor parte de la culpa recayó en un encierro bronco, insípido y sin fijeza de El Torero, aunque los jefes, o sea los de oro y a pie, justos de musas, en vista del panorama acabaron sin pena ni gloria sus respectivas labores.
| Redondo de El Juli a su segundo toro. (Foto: Plaza1) |
El Juli se encargó de que no acertara el tópico de corrida de expectación, corrida de decepción. Con el primer cartel de ‘no hay billetes’ y la reventa con su negocio a tope, sólo el madrileño dio la talla con dos faenas diferentes, clasicismo en una, técnica y poder en otra, que casi le sirven para abrir la Puerta Grande, lo que no logró por su fallo con la tizona. Porque ni un Morante que se limitó a detalles ni un Pablo Aguado frío y apático cumplieron ni alcanzaron lo que de ambos sevillanos se esperaba. Todos ante una interesante y noble –excepto el segundo de El Juli -corrida de La Quinta.
Abrió festejo 'Bastardero', un extraordinario animal bravo, noble y encastado
| Javier Cortés torea en redondo a su prime toro, al que cortó una oreja. (Foto: Plaza1) |
A la tercera fue la vencida. Sí, porque tras dos días de fuertes cornadas, las sufridas respectivamente por Álvaro Lorenzo y Arturo Gilio en los dos festejos anteriores, la mejor noticia en el del martes -en este aspecto, solo en este aspecto- fue que los integrantes de la terna se marcharon del coso por su propio pie. Pero debieron irse en volandas por la Puerta Grande, merced a una excelente, encastada y noble corrida de El Pilar a la que se le caían las orejas… de haberlos toreado como se merecían. Más no fue así y Javier Cortés, que al menos cortó un trofeo de 'Bastartdero', un toro de premio que ofrecía dos; Francisco José Espada, y Tomás Campos desaprovecharon en este orden de deméritos una excelente corrida de El Pilar a la que se le caían las orejas… de haberlos toreado como se merecían.
| Momento de la cogida de Arturo Gilio en el 5º de la tarde. (Foto: Plaza1) |
Mal fario lleva el abono isidril: segundo festejo y segundo percance. El de Arturo Gilio, herido grave en la pierna izquierda cuando muleteaba al quinto ejemplar de Los Maños, encastado y exigente como sus hermanos, desaprovechados por la terna de debutantes en Madrid. Gilio fue el menos malo de los coletudos, porque sus compañeros, Carlos Domínguez y García Pulido, todavía anduvieron más por debajo de sus oponentes dejando ir una buena oportunidad de triunfo. La divisa propiedad de José Luis Marcuello aumenta su ya buen cartel en Las Ventas.
| Álvaro Lorenzo saluda con la oreja que cortó al último de la tarde. (Foto: Plaza1) |
No ha tardado en llegar la cara y la cruz de la fiesta en el regreso del ciclo isidril después de tres años por la cornada que le asestó el coronavirus. Y es que en esta vuelta, Álvaro Lorenzo conoció ambas cosas, 'cambiando' un percance en el último toro, que le hirió en la pierna derecha de pronóstico reservado, por un trofeo tras una faena aseada ya herido. Eso y el oficio de Daniel Luque fueron lo poco interesante de un festejo en el que López Simón anduvo vulgar, como el encierro de Montalvo, que tampoco ayudó.
Lea las crónicas más críticas de cada festejo en Diariocrítico y Madridiario
Los carteles del 'Mundial del toreo' anuncian a coletudos figuras y a emergentes
Todo llega. Los aficionados madrileños, y los que lo vean por televisión, podrán superar, por fin, a partir de este sábado 8 y durante casi un mes, el mono de toros en este 2022 de la recuperación. Y con la actividad normal que regresa tras la gravísima cornada del coronavirus, vuelve el más importante examen que afronta la tauromaquia con la Feria de San Isidro2022- Un abono que presenta carteles de mucho interés en general con mezcolanza de mandamases del escalafón y coletudos emergentes, con ganaderías comerciales -la mayoría, para no variar- y las denominadas duras. En este ciclo considerado como el Mundial del Toreo destacan como máximo atractivo Talavante, que reaparece tras su retirada en 2018 y ha contratado cuatro tardes, y el artista por esencia, Morante de la Puebla, que hará el paseíllo en tres ocasiones. Por desgracia, el otro gran atractivo del serial, la presencia de Emilio de Justo, tras sus cuatro salidas a hombros consecutivas de la cátedra venteña, se ha perdido después del gravísimo percance que sufrió el coletudo en su frustrada encerrona con seis bureles el pasado Domingo de Ramos. El abono, con el que se despide la actual empresa de Plaza 1 -que optará al nuevo concurso para regir la cátedra madrileña-, consta de 29 tardes entre el 8 de mayo y el 5 de junio.
Como es habitual desde hace años, nuestro periódico publicará cada día las crónicas más críticas e independientes.
| Trincherilla de Curro Díaz a su segundo toro. (Foto: Plaza1/Alfredo Arévalo) |
Una falsa oportunidad tuvieron, o mejor, sufrieron los tres coletudos anunciados en la clásica fecha venteña del Domingo de Resurrección, que, por cierto, no se notó en los tendidos con sólo un tercio cubierto. Porque el noblote encierro de El Montecillo, que debutaba con sus nuevos dueños, pegó el petardo por su falta de casta. Eso sí con un imponente trapío y muy ofensivos de cara, sólo el cuarto apuntó algo de clase que Curro Díaz aprovechó sin redondear. Sergio Serrano anduvo muy profesional y entregado intentando sacar agua del pozo sin fondo de su lote y Tomás Campos pasó casi desapercibido.
El sobresaliente Álvaro de la Calle mató cinco toros con mucha dignidad
| Momento de la caída de Emilio de Justo tras ser volteado por el primer toro (Foto: Plaza 1/Alfredo Arévalo) |
'Duplicado', un magnífico bicorne de Victoriano del Río, fue premiado con la vuelta al ruedo
Olor agrio y a tragedia el que recorrió el cuerpo y el alma de los ilusionados espectadores de Las Ventas, que se las prometían felices con la gesta que iba a protagonizar Emilio de Justo frente a seis toros. Una ilusión que aumentó tras una magnífica faena al primero, y, por desgracia único, que mató. Pero los juguetones hados del destino le tenían reservado un gravísimo percance cuando ese bicorne le volteó feamente al tirarse el coletudo con el estoque como un jabato. Todos nos temíamos un cornalón, pero fue peor porque al caer de mala manera sobre el cuello se lesionó y fue llevado en volandas a la enfermería y de allí a la Clínica La Fraternidad, donde se confirmó el pronóstico de muy grave con dos fracturas en la columna vertebral y su recuperación le llevará varios meses. El sobresaliente Álvaro de la Calle, de escasos paseíllo, cumplió con dignidad y torería la papeleta de pechar con cinco toros, uno de ellos, 'Duplicado', de Victoriano del Río, extraordinario y premiado merecidamente con la vuelta al ruedo.
Con intervención de José Pedro Prados 'El Fundi', Felipe Díaz Murillo y Ángel Arranz
Un cartelazo de auténtico lujo. Sí, porque dos entidades ocupadas y preocupadas por la situación de la Fiesta, el Aula de Tauromaquia del CEU que dirige el excelente -y, claro, exigente- aficionado, ensayista y crítico Rafael Cabrera, junto a la seción taurina del Real Casino de Madrid, actuarán al alimón en un interesantísimo acto sobre la EscuelaTaurina de la capital de España y su historia. Será este próximo miércoles 30, a partir de las 19.30 horas, en el Salón Príncipe del Casino. Un extraordinario mano a mano al que invitan a los aficionados.
Bajo la dirección de Miguel Ángel de Andrés Santos, su fundador y organizador
| Un momento de la primera jornada: Miguel Ángel de Andrés, con el micro, al lado de Diego Urdiales y Zacarías Moreno. |
Una temporada más ese pueblo tan taurino que es Colmenar Viejo ha desarrollado unas interesantes jornadas sobre la Fiesta. Y una vez más estos Seminarios de Tauromaquia, bajo la dirección de ese magnífico y exigente aficionado que es el sociólogo y economista Miguel Ángel Santos, han alcanzado un gran nivel de de asistencia, de invitados y de la temática que desarrollaron. O sea, en términos taurinos: un triunfo de salida a hombros y Puerta Grande.
|
|
|
|
|