www.diariocritico.com
Religión y Semana Santa
Ampliar
Religión y Semana Santa (Foto: Freepik)

Tiempo en Semana Santa: la Aemet hace un nuevo pronóstico

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha realizado una predicción especial para la Semana Santa y la actualizará de nuevo, diariamente, hasta el sábado 19.

De cara a este fin de semana, se espera que el sábado 12 la borrasca Olivier se acerque ya a la Península, propiciando un aumento de la inestabilidad. Habrá chubascos localmente fuertes acompañados de tormentas en buena parte de la Península, menos probables e intensos en el este, nordeste y Baleares. El domingo 13 habá predominio de bajas presiones junto con la llegada de vaguadas en altura por el noroeste, por lo que continuará el tiempo inestable. Hay probabilidad de chubascos y tormentas dispersas en la mitad norte peninsular, en el sudeste y en Baleares, pudiendo darse las mayores intensidades en Cataluña. Las precipitaciones serán menos probables cuanto más al suroeste, especialmente el lunes.

Se espera que el lunes 14 entre un frente atlántico por Galicia que terminará de barrer la Península al día siguiente, dejando entre ambos días precipitaciones generalizadas sin descartar que sean puntualmente fuertes. Serán menos probables e intensas en el sureste peninsular y en Baleares. Tras el paso del frente irrumpirá una masa de aire polar que hará descender las temperaturas al tiempo que la cota de nieve bajará el martes hasta unos 800-1200 metros. Se esperan por tanto nevadas significativas en los principales sistemas montañosos, sin descartarlas en zonas aledañas, continuando la inestabilidad el miércoles. El viento seguirá de componente oeste pero irá arreciando, con probable temporal costero en el mar Cantábrico y en Alborán, y sin descartar rachas muy fuertes de viento en zonas de interior del tercio este peninsular. En Canarias continuará el régimen de alisios, con baja probabilidad de precipitaciones débiles en el norte de las islas.

Los días clave de Semana Santa

En cuanto a los días clave de la Semana Santa, el Jueves Santo, día 17, tiende a estabilizarse la situación con el dominio de las altas presiones, remitiendo la precipitación y aumentando las temperaturas.

A partir del Viernes Santo, día 18, la incertidumbre aumenta en gran medida y aparecen varios escenarios posibles. Algunos apuntan a que continuaría la estabilidad atmosférica, pero otros ven la formación de una borrasca en el entorno del mar Cantábrico.

Incluso aunque dicha borrasca llegara a formarse, existe una alta incertidumbre respecto a su posición, por lo que no es posible determinar a día de hoy si afectará o no a la Península. El escenario más adverso, aunque no el más probable, sería de precipitaciones generalizadas, más abundantes en el norte peninsular, con un nuevo descenso de las temperaturas y de la cota de nieve.

Podrían darse también rachas de viento localmente muy fuertes. La borrasca no afectaría a Canarias, donde continuará el régimen de alisios con probabilidad de precipitaciones débiles en el norte de las islas. No se descarta que arrecie el alisio y haya rachas localmente muy fuertes.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios