www.diariocritico.com

El tercio utópico San Isidro 2024 (IV)

lunes 03 de junio de 2024, 14:26h

Domingo 26/5/2024

Tiempo y aforo cubierto parecidos a los de ayer. No entiendo los llenos de “no hay billetes”... con esas “calvas” en las localidades altas.

1º y 4º toros del maestro torero y ganadero P. G. M. “El Niño de la Capea” para el maestro rejoneador Diego Ventura. Toros distintos para distintas versiones del arte de torear a caballo. Con o sin brida, con cabezadas de adorno o de respeto hacia el público, Diego, hace lo que tiene que hacer en función de las condiciones de cada toro. Es la diferencia de un maestro lidiador completo y “un pega pases” al uso y al abuso ya sea a pie o a caballo. En su segundo, Diego, en pasos, trotes, galopes, carreras, danzas, quiebros y derivados… da una lección de emoción, precisión y unidad en jinete, caballo y toro. Mal a espadas pierde la salida a hombros por La Puerta Grande.

Cuatro toros de Montalvo para el toreo a pie de Cayetano y Ginés Marín. El sexto, de nombre, Atleta, es inválido, que sarcasmo, lo devuelven a chiqueros. El sexto bis, es de José Vazquez, se llama,Lector, y es casi analfabeto en bravura, fijeza, nobleza y atención. Ginés lidia su último toro que le corresponde en la feria y está más acertado y dispuesto que en su primero y que en la tarde del 17/5/24. Me sigue pareciendo un torero importante y con esperanzadora proyección.

Lo de Cayetano es una historia que parece simple y es complicada… o al revés. Anda voluntarioso pero… muy limitado en clarividencias, ideas, recursos, reflejos, convicciones y lidias. Su paso de dos tardes por la Feria es para hacer un realista y sincero examen de ciencia-conciencia en seguir o no seguir haciendo paseíllos con mucha más pena… que alegría y gloria.

Miércoles 29/5/24.

A falta de 10-12 minutos para iniciar el paseíllo, hay muchísimos asientos sin ocupar, hay mucha “calvicie” según los castizos. ¿Será por el concierto-ruido que la exageradamente promocionada y cotizada, Taylor Swift y su equipo, dan en el campo futbolero del Real Madrid? Error de cálculo y de bulto. A las siete en punto Las Ventas también están a rebosar. Es evidente que hay público rico o riquillo.

Seis toros de J. P. Domecq más maduros que duros, más pasados de peso y edad que pasables para lidiar. Uno, el quinto, válido por su claridad y cinco “intermitentes” con muchas más sombras que luces. Hay un toro con 672 kilos, otro con 643 kilos y cinco años y medio.

Al válido gordo-gordísimo quinto de la tarde, le corta una oreja el valentísimo y algo acelerado, Talavante. Ojo, hace el toreo al natural con la mano izquierda más poderoso y frecuente de todo el escalafón. Además, en su primero, torea con el capote por verónicas, chicuelinas, adornos o medias más que vistosas.

Morante, es uno de los escogidos-elegidos por las musas, los duendes, los misterios, los dioses, o quien sea… para el arte de torear. Hoy está entre la inhibición y la breve intermitencia en el ruedo. Su “don” y toque de distinción, esta tarde no pasa de escasas señales con capote y muleta. Con los aceros es un espada vulgar y pincha huesos. Interviene en un quite con dos lances celestiales y dos lances terrenales que unos espectadores vociferan olés y otros pitan. Su apatía, bajón, indiferencia, impotencia, o lo que sea, provoca broncas incluso de sus “compañeros políticos”.

Aguado, es un torero con tanta calidad como discontinuidad. Cuando se entiende con un toro, es la elegancia, la naturalidad y el buen gusto en la representación del melodrama en el ruedo… como hoy demuestra con cuenta gotas y en pinceladas concretas. Sí, hoy, hay categoría en el toreo de capote y hay demasiadas interrupciones e interruptores en el toreo de muleta.

Y es otra tarde de toros donde hay intervenciones sobresalientes de toreros de plata, como Curro Javier, Joao Ferreira, Javier Ambel, etc., bregando, lidiando, pareando.

Jueves 30/5/24

Hay concierto,“bis”, en el campo del Real Madrid y hay lleno en Las Ventas. Tarde de calor y airecillo.

1º Y 4º Toros de El Cortijillo. El primero devuelto por blandengue. El sobrero de J.M. Criado resulta ser de los toros menos ineptos del conjunto de la corrida. Cuatro toros de Alcurrucén… que son parientes cercanos de los de “El Cortijillo”.

Conste que no tengo ni idea de si él o la Covid y sus consecuencias también afecta a animales en general y a la camada brava en particular. En la corrida de hoy, y en casi todas las que van de feria salen toros de distintos hierros pero el comportamiento es muy parecido. Comportamiento y carácter que dejan mucho que desear respecto a las calidades y cualidades del ganado verdaderamente bravo y más-menos bronco, noble o emocionante. Todos los toros tienen mucho peligro, todos, pero la mayoría de toros de esta feria lo que tienen son indiferencias o intermitencias muy complicadas en todas sus idas o venidas para la lidia y en casi todas las intervenciones de todos los tercios también.

Ojo, un porcentaje alto de los toros que saltan al ruedo esta temporada nacieron en los primeros meses del maldito o maldita Covid, y el resto eran añojos camino de erales. Es decir, no sé si las alimentaciones, las atenciones-estrategias-ejercicios para la mejor crianza del toro también las limitó la pandemia. Ojo, si tienen algo que ver el crecimiento con el comportamiento del toro… lógico que salpique a toreros y toreos.

Hoy Luque está en lidiador veterano, fácil y seguro con toros que colaboran poco. En su segundo se arrima hasta casi cruzar líneas rojas y azules, el público lo aplaude con más cortesía que entusiasmo… ¿hay que definir personalidad y estilo propio?

David Galván, en su primero interpreta lo más artístico y estético del festejo. Entra merecidamente en el cartel para sustituir a Manzanares y ratifica con nota el éxito de su anterior comparecencia. En su segundo además aflora la responsabilidad de un torero que sale de la feria con el máximo respeto y con máshorizontes y contratos. Le niegan la oreja de su primero y da vuelta al ruedo triunfal.

Promotores de festejos y “veedores de toreros” tienen que pasar por los oculistas… no entiendo como J. Ortega, D.Galván o B. Jiménez hayan estado demasiadas temporadas en la cola del paro. O casi.

Víctor Hernández confirma alternativa. En sus intervenciones está algo “verde”… pero muy dispuesto y valiente. Es lógico y es su exigencia… si quiere ser torero de verdad. A su segundo lo pasaporta con una estocada de premio.

Otra tarde que salimos de Las Ventas con la sensación, “del sobra o falta algo”, para estar a la altura de la principal plaza y de la principal feria del planeta de los toros.

Viernes 31/5/24

Lleno y airecillo intermitente que suma peligro y desluce el arte de bregar, lidiar y torear.

Solo en 3º y el 5º de los cinco toros de S. Domecq están a la altura de la corrida completa que con este hierro salió por toriles en la Feria de San Isidro 2023. El toro, 4º, de L. Algarra también es intermitente… como el aire de la tarde.

El 1º Y 2º toros, resultan insuficientes en trapío y energía para la complacencia-exigencia de Las Ventas. El segundo se llama, Insurrecto, y no pasa de incorrecto. El sexto se llama, Emperador, pelea en varas con cierto honor, pero llega a la muleta con el peligro y el temperamento de un sargento chusquero o un capataz nada fardón.

Uceda, es la elegancia y la pulcritud vestidas de luces. Su actuación también es intermitente. Plasma lances-pases con capote y muleta de cartel… pero casi siempre le falta completar esas grandes faenas que van del éxito al triunfo. Pincha en hueso a su segundo y de inmediato interpreta una estocada de la casa. Estocada de premio. La posible oreja se queda en ovación.

Talavante, torea con el capote con más acierto, cadencia y gusto que nunca. Ha ido a más con el capote, y hoy, va a menos con la muleta. En su segundo, 600 kilos de toro bravo para salir por La Puerta Grande, creo que se equivoca al iniciar la faena con pases aéreos más-menos meritorios pero sin dominio ni mando. Y todo lo que sigue después son muletazos amontonados, bruscos, crispados, destemplados o inacabados. Una mala o mediocre tarde la tiene cualquiera.Jiménez, esta tarde, consigue ratificar su éxito en la Feria de Otoño 2023 y en la Feria de Sevilla 2024. Se ciñe en un toreo de capote vistoso y variado. Empieza la faena a su excelente primer toro sobándolo, recomponiendo el esfuerzo y movilidad de su oponente en varas y banderillas con los bellos, clásicos, y casi imprescindibles doblones por ambos pitones para mandar y dominar al toro. De inmediato cala en los tendidos porque la pureza aflora en su interpretación del arte de torear. Faena de muletazos esenciales y de adornos precisos… quizá “peque” de larga. El toro se llama, Experto, examina a Borja, y le “da-damos” nota de notable alto. Oreja y posible petición de la segunda si el toro cae antes.

Hay pasajes solemnes, y pasajes suspensos, en toros, toreros y toreos en el transcurso de la tarde. Espero que en lo que queda de feria, haya mucha más reflexión-solemnidad para el futuro de La Tauromaquia… que repetición-rutina al uso y abuso para más de lo mismo o peor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios