www.diariocritico.com
Cartel promocional del documental sobre le origen de Cristóbal Colón
Ampliar
Cartel promocional del documental sobre le origen de Cristóbal Colón (Foto: RTVE)

RTVE desvelará uno de los mayores misterios de la historia: ¿de dónde era verdaderamente originario Cristóbal Colón?

jueves 10 de octubre de 2024, 17:32h

Investigadores forenses de la Universidad de Granada, liderados por el catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, han confirmado este jueves, de forma definitiva, que los huesos de Cristóbal Colón enterrados en la Catedral de Sevilla son del descubridor de América.

Así lo ha comunicado Lorente durante la presentación del documental que el día 12 de octubre, Día de la Hispanidad, emitirá 'RTVE', si bien queda sin desvelar el otro enigma, que es el origen del almirante.

Según ha dicho Lorente, en los estudios de 2003, 2004 y 2005 se habló de una "compatibilidad posible" de que esos huesos fuesen de Colon, si bien era una probabilidad baja porque no había suficiente cantidad de ADN.

"Hoy se ha podido comprobar con unas tecnologías nuevas por lo queda definitivamente afianzada esa teoría previa parcial de que los restos de Sevilla son de Cristóbal Colón", ha señalado.

Lorente ha explicado que el dato es "exacto" por lo que fiabilidad desde el punto de vista del dato genético es "prácticamente absoluta" y ha sido replicado por diferentes laboratorios.

¿De dónde era realmente originario Cristobal Colón?

Respecto a la cuestión que de la nacionalidad de Colón, Lorente no ha dado una respuesta. Se espera que el enigma se resuelva en el documental que se emite el sábado 12.

La investigación encabezada por Lorente trata de arrojar luz sobre el origen del navegante, en torno al cual circulan varias teorías, si bien la más extendida e internacionalmente aceptada es que era de Génova (Italia).

Este trabajo, según explicó en su día el catedrático de Medicina Forense y director del proyecto, ha incluido el análisis de ADN de los restos óseos de los que se disponen de Cristóbal Colón, su hijo Hernando y su hermano Diego.

El azaroso viaje de los restos de Colón

Cristóbal Colón falleció en mayo de 1506 en Valladolid y sus restos fueron posteriormente trasladados a Sevilla. Sin embargo, el deseo del descubridor de América era ser enterrado en la isla La Española (hoy República Dominicana y Haití): el lugar de la primera llegada al Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492.

Los restos de Colón viajaron a la actual República Dominicana aproximadamente en 1536 y fueron enterrados en la Catedral de Santo Domingo. Sin embargo, tras la Guerra de la Convención entre España y Francia y el posterior Tratado de Basilea, la isla pasó a manos francesa, por lo que los huesos fueron trasladados a Cuba.

Otra guerra perdida, la hispano-estadounidense de 1898, provocó que los restos volvieran a Sevilla. ¿Todos? No, porque en la Catedral apenas se conservan unas pocas piezas y República Dominicana sostiene que los restos nunca fueron trasladados y permanecen en el país, en el mausoleo construido en 1992 para su reposo definitivo.

El nuevo hallazgo no descarta que los restos de República Dominicana sean también del almirante ya que, como ha recordado Lorente, "ni están todos en Sevilla, ni están todos en República Dominicana", aunque las autoridades del país caribeño no permitieron al investigador acceder a sus restos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios