www.diariocritico.com
Carátula del primer capíitulo de 'Mi reno de peluche'
Ampliar
Carátula del primer capíitulo de 'Mi reno de peluche' (Foto: Netflix)

La mujer en la que se inspira 'Mi reno de peluche' demanda a Netflix por 170 millones

viernes 07 de junio de 2024, 20:08h

Una de las últimas series con más repercusión en plataformas (Netflix) ha sido 'Mi reno de peluche'. Cuya profundidad audiovisual y narrativa se ha ganado el interés del público.

Se trata de un thriller que cuenta la historia de cómo 2 vidas se destrozan por la obsesión enfermiza que siente una mujer vulnerable hacia un cómico que únicamente tuvo un gesto amable con ella, y que adquiere todavía mayor dimensión si se comprende que el argumento está basado en hechos reales y que el protagonista, Richard Gadd, hace de sí mismo; el triángulo se cierra con Fiona Harvey, que es la mujer que inspiró el personaje de Martha en la serie, que, a su vez, está interpretado por Jessica Gunning.

Tras pronunciarse en varias ocasiones acerca del contenido, ha acusado a Gadd de "psicópata" y ha negado el argumento (que tacha de "montón de basura"), Harvey ha dado un paso más allá y ha interpuesto una demanda contra Netflix exigiendo, en materia de daños y perjuicios, una indemnización de 170 millones de dólares.

Según ha adelantado 'Variety', la denuncia, que adjunta en su totalidad en la noticia, se ha presentado este mismo jueves en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California.

El contenido del documento

La demanda en cuestión inicia citando el título del primer episodio de la serie, This is a true story ('Esto es una historia real'), y viene a relatar todas las declaraciones que ha dado desde que saliera a la luz la producción de Gadd: defiende que se trata de una mentira contada "por codicia y ansia de fama; una mentira diseñada para atraer más espectadores, obtener más atención, ganar más dinero y destruir brutalmente la vida de la demandante, Fiona Harvey, una mujer inocente difamada por Netflix y Richard Gadd a una magnitud y escala sin precedentes".

En concreto, la denuncia, que consta de 34 páginas y se completa con extractos de la serie que ella misma corrige, se presenta contra la gran plataforma de streaming por "difamación, imposición intencional de angustia emocional, negligencia, negligencia grave y violaciones del derecho de publicidad" que ha causado la permisión de un argumento que, insiste, es rotundamente falso.

¿Qué fue de Teri de 'Mi reno de peluche' en la vida real?

Estos motivos llevan a Harvey a requerir a Netflix los citados 170 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios. Es decir, una indemnización por sufrir una mentira que, dice, ha llegado a "más de 50 millones de personas en todo el mundo" y que nació porque, a fin de cuentas, "era una historia mejor que la verdad, y las mejores historias generaban dinero".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios