www.diariocritico.com
Cartel promocional del programa especial de Marina Rivers en Playz, '8M: No soy yo, eres tú'
Ampliar
Cartel promocional del programa especial de Marina Rivers en Playz, '8M: No soy yo, eres tú' (Foto: RTVE)

Marina Rivers desafía el machismo y la violencia contra las mujeres en un programa propio

martes 04 de marzo de 2025, 16:18h

La influencer española Marina Rivers aparca su faceta habitual para presentar el programa '8M: No soy yo, eres tú' en Playz (plataforma digital de RTVE).

Este programa de Playz se ha preparado con motivo del Día de la Mujer y se estrena este martes, 4 de marzo.


Durante una entrevista en la revista 'Hola', la madrileña ha compartido que lógicamente ella también ha vivido momentos delicados y ha hecho hincapié en que todavía existen actitudes machistas entre la población española más joven, algo sobre lo que ha puesto el foco durante la conversación.

"He vivido momentos incómodos como tantas otras mujeres. Especialmente en entornos como discotecas, donde algunos chicos han cruzado ciertos límites", ha explicaba Rivers a ese medio. La influencer ha insistido en que ciertos aspectos todavía tienen que "transformarse" en la sociedad y ha señalado que uno de los primeros pasos para afrontarlo "crear conciencia" y poder avanzar hacia un futuro con actitudes distintas.

El machismo entre los más jóvenes

Por su edad, tiene 22 años, Marina Rivers está especialmente "inquieta" porque determinados comportamientos se produzcan entre su generación:

"Siguen existiendo actitudes machistas y, en ciertos casos, parecen empeorar entre los jóvenes". A su vez, ha reconocido que por su exposición pública siente una "gran responsabilidad" para promover "valores de igualdad y de respeto".

Por último, ha analizado las diferencias entre los comentarios que reciben las mujeres y los hombres en las redes sociales. Ha afirmado que ellas reciben "un mayor escrutinio sobre el aspecto físico y su vida privada".

Además, la influencer ha comentado que a las chicas se les exigen unos "patrones determinados" de comportamiento, algo que no ocurre en el caso de los chicos o de los hombres. "Puede llegar a ser muy desgastante", ha resumido. No obstante, Rivers ha afirmado que, en su caso, ella se enfocan en los mensajes positivos que recibe en las redes.

¿De qué trata '8M: No soy yo, eres tú?'

'8M: No soy yo, eres tú', será un programa especial sobre violencia machista. El formato estará basado en charlas con víctimas y expertos en la materia que pretende cambiar el foco de las víctimas a los agresores.

Presentado por Rivers, pero con guion de Nerea Pérez de las Heras, se centra en los múltiples juicios a los que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia machista: el familiar, el judicial, y en la actualidad, también el mediático y las redes sociales.

Los testimonios de Mar Lucas, Claudia Campillo y Lili Redondo, junto a las reflexiones de Jaime Araque (psicólogo sanitario experto en género e igualdad) y Celia Martínez Herrero (abogada especializada en violencia de género) desgranan los diferentes juicios a los que se ven sometidas las mujeres a la hora de denunciar. Como dijo Gisele Pelicot: "ya es hora de que la vergüenza cambie de bando".

Ellos ofrecen su visión sobre las opciones que tienen las mujeres para denunciar, los recursos disponibles y cómo identificar situaciones de vulnerabilidad. Además, se debate por qué, a pesar de los esfuerzos, en España sigue habiendo un elevado nivel de infradenuncia.


"Considero que este programa resulta esencial porque pone sobre la mesa los desafíos que vivimos las mujeres a diario, y su objetivo principal es educar y concienciar a toda la sociedad respecto a la igualdad de género", explicaba Marina a la citada revista del corazón.

A lo que añadía: "No se centra únicamente en mujeres de cualquier edad, sino que también está pensado para hombres, porque la igualdad nos concierne a todos y requiere un compromiso colectivo".

El programa busca responder a la pregunta '¿qué se necesita para que el sentimiento de vergüenza recaiga en los agresores, en lugar de en las víctimas?'. Y explora si la sociedad y las instituciones están preparadas para ofrecer las herramientas necesarias que permitan un cambio real.

Lo difícil es dar el paso

Las invitadas ahondan en lo mucho que les costó contarles a su familia y amigos por lo que estaban pasando.

En el caso de Mar Lucas, que además lo hizo público a través de tu canción 'Rota', explica que "fue muy duro, porque un proceso así nunca es fácil, pero cuando das el paso agradeces haberlo hecho porque te cambia la vida y te ayuda a sobrellevarlo".

Sin embargo, todas coinciden en la necesidad de reconstruirse a sí mismas y de volver a conocerse de nuevo.

Para conseguirlo, Lili Redondo decidió plasmar su historia en el libro 'Te lo digo porque te quiero', en el que habla sobre la relación de malos tratos físicos y psicológicos a los que se vio sometida por su pareja.

"El escribir este libro nace de mi necesidad de sanarme, empezar a reconstruirme, volver a cuidarme, volver a respetarme y volver a quererme. Creo que es muy importante, cuando pasas por una serie de procesos traumáticos, el poder verbalizarlo y exteriorizarlo".

Así, Lili cuenta cómo le ayudó a ordenar todo cronológicamente, ponerle un nombre a lo que le estaba pasando y saber identificarlo.

"Todo esto lleva a otra parte, que es a quitarte la vergüenza y la culpa, que son 2 cargas muy grandes que nos acompañan. No somos responsables de lo que nos ha pasado, ni somos culpables, ni debemos sentir vergüenza. Vergüenza que la sienta el que lo ha hecho", añade.

"Tenía miedo de romper la familia"

Por su parte, Claudia Muñoz Campillo, quien sufrió abusos infantiles por parte de su abuelo materno durante 15 años, cuenta lo mucho que le costó dar el paso.

"Tenía miedo de romper la familia, es el gran dilema, pero lo di. Mi madre, mis hermanos y mi padre me apoyaron, pero después de darlo, empezaron todas las consecuencias físicas y emocionales", cuenta.

A raíz de ahí, ingresó en una clínica de salud mental y tuvo que reingresar varias veces por intento de suicidio. Tras ese último ingreso se le abrió una oportunidad: dar un testimonio sobre abuso infantil, y ella aceptó. Con lo que no contaba era con que ese vídeo lo fueran a ver más de 14 millones de personas. Ahí empezó todo. Claudia creó la Fundación 'Mar de Mariposas' con la que ayuda a muchas mujeres que sufren violencia de género.

La importancia de estar bien asesorada jurídicamente

Si una mujer decide dar el paso de poner una denuncia hay que tener en cuenta numerosos factores.

Celia Martínez explica que "son delitos que tienen un impacto muy grande a nivel emocional en las mujeres que los sufren. Decidir denunciar implica saber que te vas a enfrentar a un proceso que va a ser largo y tortuoso en muchas circunstancias. El poder estar acompañada de personas de tu confianza es fundamental (…). Asimismo, recalca la importancia de estar muy bien asesorada cuando se va interponer una denuncia".

"La violencia de género pone en duda tu propia realidad"

Por su parte, Jaime Araque, denuncia la gran problemática que supone el carácter de la violencia de género: "sutil, silenciosa y camuflada". Además, subraya que "lleva siempre al mismo punto: la exclusión, el aislamiento, el que se ponga en duda, incluso, tu propia realidad".

En el programa, cuenta la experiencia de las jóvenes a las que trata: "acaban dejando de hacer cosas: me desapunto de la actividad extraescolar, me empiezan a ir mal los estudios… Esta es la primera señal de alerta".

Violencia digital, una amenaza creciente entre los jóvenes

Otro de los temas principales del programa será la violencia digital, una de las formas de agresión que más afecta a la juventud actual. Celia subraya que la justicia aún no está del todo actualizada para enfrentar este tipo de delitos.

Comentarios ofensivos, chantajes con contenido íntimo, geolocalización... ¿Cómo se pueden controlar las redes sociales? ¿Cómo afecta a la salud mental de los jóvenes? Invitadas y expertos dan su visión sobre las cuentas falsas y el acoso en Internet.

Dónde ver '8M: No soy yo, eres tú', con Marina Rivers

El especial '8M: No soy yo, eres tú' estará disponible en RTVE Play a las 20:00 horas del martes 4 de marzo y en el canal de YouTube de Playz y, a partir del miércoles 5 de marzo, su versión podcast en Spotify.También en nuestras redes sociales, como TikTok e Instagram.

El programa de Playz se enmarca dentro de la iniciativa de RTVE "Todas las edades, todos los derechos: 50 años de un mundo mejor", con motivo de la celebración del 50 aniversario del 8-M.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios