www.diariocritico.com
El problema de los 3 cuerpos
Ampliar
El problema de los 3 cuerpos (Foto: Netflix)

Crítica de la serie 'El Problema de los Tres Cuerpos': una adaptación frenética

miércoles 27 de marzo de 2024, 08:23h

El problema de los 3 cuerpos es un concepto de la física que consiste en determinar, en cualquier instante, las posiciones y velocidades de 3 cuerpos, de cualquier masa, sometidos a atracción gravitacional mutua.

Pero hoy no vamos a hablar de física (al menos no demasiado) sino de la última serie de ciencia ficción de Netflix, basada en la trilogía de novelas “El recuerdo del pasado de la Tierra” del autor chino Liu Cixin. Las novelas, publicadas entre 2008 y 2010, gozan de éxito internacional y, en 2020, Netflix consiguió los derechos para adaptarlas.

El anuncio no fue recibido con entusiasmo, pues la serie contaría con David Benioff y D. B. Weiss como showrunners. Sí, los responsables de 'Juego de Tronos'. Afortunadamente, los 2 principales problemas que tuvieron con 'Juego de Tronos' parece que no han ocurrido aquí. Por una parte, Weiss y Benioff tuvieron que cerrar 'Juego de Tronos' sin estar las novelas de Martin terminadas (Liu Cixin sí ha concluido su trilogía). Por otra parte, Weiss y Benioff querían marcharse cuanto antes de 'Juego de Tronos' para trabajar en otros proyectos y, ahora, no tienen demasiadas ofertas en el horizonte.

¿De qué trata la serie? Por un lado, Ye Wenjie, una astrofísica China es enviada a una remota base científico-militar con el fin de investigar comunicaciones con el espacio exterior. Por otro lado, en la trama del presente, 5 prometedores científicos se encuentran con fenómenos extraños en varios campos de la ciencia y... ¡muchos de ellos están muriendo en misteriosas circunstancias! A la vez, varios de estos científicos se topan con un videojuego que tiene como objetivo salvar a una civilización cuyo planeta está ubicado en un sistema solar con 3 soles.

Ritmo y enganche

Con semejante premisa, uno se esperaría una serie relativamente pausada y que, al igual que la novela, sea de cocción lenta y deje tiempo para reposar todos los conceptos presentados. ¿Es un acierto que no sea así? Depende a quien se le pregunte pero, probablemente, el frenético ritmo ayude a que sea mucho más fácil engancharse a los 'Tres Cuerpos' que a, por ejemplo, 'Devs' (2020), 'Severance' (2022-presente) o 'Mr. Robot' (2015-2019). Las tramas de presente y pasado se entremezclan con naturalidad, pudiendo recordar a 'Westworld' (2016-2022) o, salvando las distancias, a 'This is Us' (2016-2022). La serie aprieta tanto el acelerador que, si bien normalmente las series siguen la normal de “una temporada por libro”, 'Tres Cuerpos' comienza a introducir elementos de la segunda novela ya en el cuarto episodio y, al final del quinto, termina de adaptar todo el primer libro.

Si hablamos de cambios respecto a la novela, debo mencionar el que más me preocupaba. La novela ocurre enteramente en China y todos los personajes principales (excepto el interpretado por Jonathan Pryce en la serie de Netflix) son asiáticos. Así que por supuesto me sorprendió el listado de intérpretes: John Bradley, Liam Cunningham, Alex Sharp, Eiza González... Mi primera impresión es que se trataba de un nuevo caso de borrado a minorías, occidentalizando el material original (la propia Netflix ya lo ha hecho antes en la espantosa adaptación de Death Note), y por fortuna no ha sido así... Más o menos. Todos los personajes de la trama del pasado siguen siendo asiáticos. En la trama del presente, el personaje principal de la novela (Wang Miao) ha sido dividido en varios personajes distintos, todos de distintos orígenes étnicos. Esto funciona especialmente bien pues, si bien en la novela los monólogos internos de Miao son efectivos, a la hora de adaptar a la pantalla resulta más enriquecedor asistir a conversaciones entre distintos personajes.

Que no os eche para atrás esta presunta apariencia de serie 'sesuda' o de científicos. Sí está más cerca de películas como Contact o Encuentros en la Tercera Fase que de Independe Day, pero no por ello os va a resultar densa o pesada. Los episodios se devoran y más de alguno ha devorado esta primera temporada el fin de semana de su estreno.

Netflix todavía no ha confirmado una segunda temporada, pero esperamos que lo haga cuanto antes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios