Algo más de un mes -hasta el próximo 13 de abril-, va a permanecer la pieza 'Vulcano' en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán de Madrid. Se trata de un extraordinario texto de Victoria Szpunberg que dirige también con gran tino Andrea Jiménez.
En el trasfondo de este 'Vulcano', plásticamente inspirado en Lafragua de Vulcano de Velázquez, cuadro expuesto en el Museo del Prado, están unos desgraciados acontecimientos que acaban con la vida de una persona y que, tiempo después, 2 jóvenes periodistas acuden a investigar con cierto detenimiento.
Nada, en fin, que no pueda verse cada día en programas de todo orden en las distintas televisiones, radios o periódicos de nuestro país.
La fábula de Szpunberg presenta únicamente a cinco personajes, pero llenos de vida y de matices que mantienen al público en vilo durante la hora y media de representación: Manuel (Albert Ribalta) y sus dos hijos, Inés (Macarena Sanz) y Manu (Eneko Sagardoy). El padre dice padecer una lesión en la columna desde hace años que saca permanentemente a colación como si de una herida de guerra se tratase; Inés —analítica, irascible, difícil de ser manipulada—, es una apasionada del arte y aspira a trabajar en el Prado; Manu parece la parte más débil de la familia y, en general, sus opiniones no cuentan. Él es, precisamente, el más amigo de Alba, la chica que murió en el incendio que sucedió en el edificio dónde viven. La llegada de Adriana (Pilar Bergés), una reportera de televisión, y Eliseo (Iván López-Ortega), un cámara, que tratan de hacer una pieza para su cadena con los hechos clave de cuanto aconteció, supone un verdadero vendaval en la familia y las declaraciones sucesivas y a veces contradictorias de sus miembros, generan una tensión creciente e inesperada que acaba por transformar las primeras versiones del relato en otra bien distinta, por un lado, y la paulatina modificación de la actitud de familia y reporteros, por otro.
El tono de la historia bebe del drama y de la comedia, y la interpretación de los cinco actores (Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz), es sencillamente magistral. La manipulación de los hechos y la búsqueda del lado morboso de los acontecimientos interesan mucho más que la búsqueda de la verdad, y eso queda más que patente en la pieza. Pero también, el afán de protagonismo de padre e hijos para intentar brindar su visión sobre los hechos a toda costa. Hechos que, por cierto, son narrados en tres frentes simultáneos sobre el escenario: de fondo, el espacio escénico, que está inspirado en los colores, en las texturas y en la composición del Vulcano de Velázquez; por otro la propia representación teatral y, por último, las imágenes cinematográficas captadas en directo por el cámara, que son proyectadas sobre una pantalla gigante situada en ángulo en un lateral del escenario.
La imaginativa escenografía (el interior de una casa que, a su vez, se convierte en improvisado plató de televisión y que, al tiempo, evoca el lienzo de Velázquez), está firmada por Judit Colomer Mascaró. La iluminación está diseñada por Juan Gómez-Cornejo, el vestuario es de PIERPAOLOALVARO (Pier Paolo y Roger Portal), el espacio sonoro es de Lucas Ariel Vallejos y el vídeo de Elvira Ruiz Zurita (magnífica combinación de ambos aspectos para trasladar del escenario al patio de butacas aquel tenebroso incendio que acabó con la vida de Alba) y el movimiento escénico de los personajes de Natalia Fernandes.
La acertada mezcla de drama y comedia, de una investigación que bordea la responsabilidad penal con las condiciones de presión a la que están sometidos los reporteros que trabajan en este tipo de programas-espectáculo que tratan de acercarse a la verdad de ciertos sucesos envolviéndolos en un nefasto y falso ejercicio de investigación están aquí reunidos ("la realidad no se simplifica en un titular…").
El resultado es un brillante montaje teatral en el que todos los mimbres están perfectamente enlazados. Muy interesante y emotiva.
Ficha técnica de la obra 'Vulcano'
Texto: Victoria Szpunberg Dirección: Andrea Jiménez Reparto: Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz ÇEscenografía: Judit Colomer Mascaró Iluminación: Juan Gómez-Cornejo AAI Vestuario: PIERPAOLOALVARO (Pier Paolo y Roger Portal) AAPEE Espacio sonoro: Lucas Ariel Vallejos Vídeo: Elvira Ruiz Zurita Movimiento: Natalia Fernandes Ayudante de dirección: Eva Carrera y Laura Ortega Ayudante de escenografía y vestuario: Mauro Coll Piotrowski Ayudante de iluminación: David Hortelano Diseño cartel: Emilio Lorente Tráiler y fotografía: Bárbara Sánchez Palomero Realización de escenografía: Joan Soler Vidal Realización de vestuario: Roger Portal Cervera Producción: Centro Dramático Nacional, Cassandra Projectes Artístics y Andrea Jiménez Teatro Valle-Inclán, Madrid Hasta el 13 de abril de 2025
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)