www.diariocritico.com
Sara Baras
Ampliar
Sara Baras

'Vuela': Paco de Lucía y Sara Baras, dos almas gaditanas fundidas en una

viernes 06 de septiembre de 2024, 13:21h

Dos genios. Uno de la guitarra, Paco de Lucía, y otra del baile, Sara Baras, se funden en un espectáculo que la bailaora, directora y coreógrafa ha querido dedicar a su paisano, que nos dejó inopinadamente hace algún tiempo, pero dejándonos piezas de guitarra que siguen atravesando almas sensibles en cualquier parte del globo terráqueo.

El espectáculo es ‘Vuela’ y puede degustarse durante las próximas semanas en el madrileño Teatro EDP Gran Vía. Y vaya por delante el aviso a caminantes, no lo deje para el final porque las entradas, como el espectáculo, ya están volando.

San Fernando, la patria chica de Baras, y Algeciras, la del guitarrista y compositor, quedan aquí indeleblemente enlazadas en 4 actos (hora y media dura el montaje), construidos a lo largo de 15 piezas de baile, música y cante en torno a 15 palabras, quince conceptos, quince sentimientos que, de verdad, consiguen atrapar el alma del guitarrista gaditano en el teatro de la Gran Vía. Esas piezas son Madera, Inspiración, Voz, Ritmo, Aire, Mar, Tierra, Luto, Muerte, Raíz, Soledad, Recuerdo, Eternidad, Alma y Volar.

Conceptos y sentimientos que han inspirado a la bailaora y coreógrafa gaditana que los ha materializado milimétricamente para que el espectador se embarque en un rosario de emociones de principio a fin del espectáculo.

Eso sí, con la insustituible ayuda en la música de Keko Baldomero, la iluminación de Oscar Gómez de los Reyes (logradísima esa evocación de las cuerdas de la guitarra de Lucía a través de esos seis finos rayos de luz atravesando todo el escenario), el primoroso vestuario de Luis F. Dos Santos (gasas, sedas, mantones,), la escenografía de Ras Artesanos, la pintura de Fernando Quirós, la fotografía de Jaume de Laiguana y los textos de Santana de Yepes.

Un cuarto de siglo lleva ya Sara Baras regalando su arte a todo el mundo y siempre con éxitos rotundos, aplausos interminables a esa simbiosis de giros, zapateados, voces y músicas en donde el detalle preciso domina sus espectáculos de principio a fin.

En ‘Vuela’ no iba a ser menos y el público madrileño supo apreciarlo y, puesto en pie, agradeció y premió al mismo tiempo el día del estreno tanta pasión, tanta entrega y tanto arte.

La estética de Sara Baras es muy personal y, en cierto modo, heterodoxa con los cánones actuales del flamenco. Pero los vuelos de sus faldas, los giros, sus carretillas y sus remates siguen rebosando calidad, respeto y amor al arte flamenco que lo inspira.

Sonriente, magnética, elegante, cercana y segura a lo largo de la hora y media de espectáculo, Baras deja también su espacio de lucimiento al cuerpo de baile (Daniel Saltares, Chula García, Charo Pedraja, Cristina Aldon, Noelia Vilches, Marta de Troya y Carmen Bejarano), y a los músicos y cantaores (los guitarristas Keko Baldomero y Andrés Martínez, los cantaores May Fernández y Matías López “El Mati”, la percusión de Manuel Muñoz “El Pájaro” y Rafael Moreno, el viento de Alexis Lefevre, y el chelo de Ivo Cortés).

En la propuesta escénica, musical y coreográfica de ‘Vuela’ no faltan el zapateado, los tarantos, las mineras y los cantes abandolaos; o por tangos como el que El Mati dedica a Sara; o la saeta que May Fernández grita desde lo más hondo de su alma al Nazareno en medio de un intenso olor a incienso y con un sonido de campanas tocando a muerto; o Keko Baldomero lanzándose a tocar por soleá sin más seguridades que sus prodigiosas manos acariciando las cuerdas de su guitarra; y los fandangos de Huelva, las bulerías y algunas de las piezas icónicas de Paco de Lucía (Ojos verdes, Volar o las alegrías La Barrosa).

Emoción, flamenco y una plástica delicadisimos se funden y se confunden en este ‘Vuela ‘de Sara Baras que no defraudará ni siquiera al público más exigente: “…yo solo quiero volar, volar, volar / para poderte bailar, volar, volar, / te busco en la inmensidad…”.

Ficha técnica de ‘Vuela’

Dirección, guion y coreografía: Sara Baras

Música: Keko Baldomero

Iluminación: Oscar Gómez De Los Reyes

Vestuario: Luis F. Dos Santos

Escenografía: Ras Artesanos

Pintura: Fernando Quirós

Textos: Santana De Yepes

Fotografía: Jaume De Laiguana

Adaptación Musical Paco De Lucía: Keko Baldomero

Elenco - Bailarines

Sara Baras

Cuerpo de baile: Daniel Saltares, Chula Garcia, Charo Pedraja, Cristina Aldon, Noelia Vilches, Marta De Troya, Carmen Bejarano

Elenco - Músicos

Director musical: Keko Baldomero

Guitarra: Keko Baldomero, Andrés Martínez / Cante: May Fernández, Matías López “El Mati” / Percusión: Manuel Muñoz “El Pájaro”, Rafael Moreno / Viento: Alexis Lefevre / Chelo: Ivo Cortés

Teatro EDP Gran Vía, Madrid

Del 5 de septiembre hasta el 13 de octubre de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios