Comedia asombrosa, deslumbrante, sorprendente y hasta “políticamente incorrecta” la de Gabriel Calderón, ‘Uz, el pueblo’, adaptada y dirigida por Natalia Menéndez, que permanecerá hasta el próximo 7 de mayo en la Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero Madrid. Y digo políticamente incorrecta porque en ella se escuchan con tanta contundencia como claridad y necesidad términos tan comunes como Dios, puta o maricón. Podría decirse que esto es una cuestión cercana a lo infantil, pero en un mundo en el que hasta se ha forzado a dimitir a la directora de un colegio en EE UU por la pecaminosa iniciativa de mostrar a sus alumnos la icónica escultura del David de Miguel Ángel, ríete tú de la censura franquista.
Humor negro, negrísimo, absurdo, creencias llevadas al extremo, miedo y fanatismo, que también es contagioso, como el COVID, según muestra Gabriel Calderón en su propuesta, son los ingredientes básicos de esta comedia que Natalia Menéndez dirige con suma inteligencia y libertad. En ella, una tranquila familia de un lugar llamado Uz, la integrada por Grace y Jack —interpretados con insuperable gracejo y pasión por Nuria Mencía y Pepe Viyuela, magníficos—, van a ver turbada su existencia después de que la mujer haya perdido su trabajo en la iglesia y haya vivido un encuentro místico con el mismo Dios que, como en el relato bíblico de Abraham e Isaac, le pide a Grace que acabe con la vida de uno de sus hijos, un adolescente que aspira a convertirse en militar o su hermana autista. A partir de ahí, primero su marido Jack, y luego sus hijos, sus vecinas, el carnicero y su hija y hasta el cura del pueblo van a ver alteradas sus pacíficas y armoniosas vidas hasta un extremo inconcebible, mucho más próximo al desastre y a la locura.
Junto a Mencía y Viyuela, construyen en escena esta locura en la que desemboca llevar al extremo y al pie de la letra un dogma de fe, los actores José Luis Alcobendas (Padre Mayko), Javier Losán (José, el Carnicero), Ángela Chica (Catherine, hija del Carnicero), Julio Bohigas-Couto (Tomás, hijo de Grace), Trinidad Iglesias (Leona), Ruth Núñez (Fiona), Veki Velilla (Dorotea, hija de Grace) y Rocío Calvo como cover del personaje de Leona. Todos ellos secundados por un estupendo equipo artístico que conforman en el diseño de iluminación Juan Gómez-Cornejo, en el espacio escénico Monica Boromello, en el vestuario Antonio Belart, en la composición de la música original y el espacio sonoro Mariano Marín, en el movimiento escénico Mey-Ling Bisogno y Chema Noci en la caracterización de los personajes.
Los acontecimientos tienen lugar en una casa que bien pudiera ser del lejano Oeste americano, con paredes forradas en madera y presidida por una mesa de comedor, una cocina en la que Grace prepara un apetitoso caldo, una extraña tienda de campaña en la que se refugia la niña autista, y la puerta principal, al fondo, con una escalera por la que entran y salen los restantes personajes que, en muy poco tiempo, van a verse envueltos en una refriega en la que no faltan tiros, machetes, sorpresas que enfrentan a Jack con su mujer, con su hijo, con el Carnicero y con Catherine, su hija, perdidamente enamorada de Grace. La música de Mariano Marín, que podría ilustrar una serie televisiva con este mismo argumento, tiene toques de misterio y de grandiosidad que contrasta con el paisaje humano y el entrañable hogar de los protagonistas.
La aceptación al pie de la letra de ese compromiso contraído por Grace con el mismo Dios, acaba provocando un cataclismo familiar y local de imprevisibles consecuencias que muy bien puede ilustrar, siempre en clave de humor, que más vale tomarse la vida con tranquilidad y analizar antes las posibles consecuencias de nuestros actos para orientar “el devenir” (como dice uno de los personajes), propio y ajeno.
Una propuesta muy divertida, ágil, intensa e instructiva al tiempo. Muy interesante.
‘Uz, el pueblo’
Texto: Gabriel Calderón
Adaptación y dirección: Natalia Menéndez
Con José Luis Alcobendas, Julio Bohigas-Couto, Ángela Chica, Trinidad Iglesias, Javier Losán, Nuria Mencía, Ruth Núñez, Veki Velilla, Pepe Viyuela y Rocío Calvo (cover personaje de Leona)
Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI)
Diseño de escenografía: Monica Boromello
Diseño de vestuario: Antonio Belart
Diseño de espacio sonoro y composición música original: Mariano Marín
Movimiento escénico: Mey-Ling Bisogno
Caracterización: Chema Noci
Ayudante de dirección: Pilar Valenciano
Residente de ayudantía de dirección: Mariana Kmaid Levy y Paul Alcaide
Una producción de Teatro Español y La Villarroel
Naves del Español en Matadero - Sala Fernando Arrabal, Madrid
Hasta el 7 de mayo de 2023