Paloma Pedrero escribe y dirige ‘Transformación’, un montaje valiente, profundamente humano y comprometido sobre las personas trans, es decir, aquellas cuyas identidades de género son diferentes al sexo con el que nacieron. Puede verse en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero de Madrid hasta el próximo 8 de noviembre.
Entre realidad y ficción transita esta ‘Transformación’ que, desde luego, no evita reflejar con toda crudeza el durísimo conflicto personal al que se ven abocadas todas las personas afectadas; las consecuencias inevitables que el hecho genera entre sus familiares, los amigos y el entorno social; los tratamientos médicos (hormonas principalmente), o las intervenciones quirúrgicas a las que tienen que someterse… Sí, de todos estos temas se habla en ‘Trasformación’, pero no desde un punto de vista lastimoso o lacrimógeno, sino con todo el humor, el amor y la imaginación que todas las personas trans deben desplegar para poder salir vivos de esa guerra personal a la que se ven sometidas y de la cual, sin duda, nunca terminan indemnes.
Alan Castillo (Carla/Charlot), Zack Gómez (Marc), y Álex Silleras (Alma/Leo) son los tres chicos trans en cuyas historias pueden verse reflejadas muchas de las personas que tienen que pasar por este camino de ‘Trasformación’. Junto a ellos, una entrañable, despierta y agilísima Enriqueta Carballeira (Abuela), Flora López (Madre/Psiquiatra), Julio Alonso (Padre/Abuelo), Tatiana Carel (Cloe) y Silvia Criado (Miriam/Enfermera).
Probablemente sean las palabras de la bondadosa y omnicomprensiva Abuela -esa figura familiar necesaria, firme, férrea y realista hasta la médula-, quien mejor resuma en sus palabras el maratón personal que deben de recorrer las personas trans frente a un mundo que solo despliega su hostilidad contra ellas: “…Hay que tirar siempre para adelante. Si hay que hacer un show musical, una obra de teatro o lo que sea, se hace… Lo primero es no hacer daño a nadie; lo segundo, hay que respetar a los que no están de acuerdo porque no todo el mundo está capacitado para cambiar… Así es que, ¡adelante, a currárselo!”.
La escenografía de Alessio Meloni es minimalista (un colchón en medio del escenario y unas mesitas y unas sillas a ambos lados; Juan Gómez Cornejo ilumina con la sensibilidad a que nos tiene acostumbrados, y Pablo Moral Luengo firma el espacio sonoro en donde, por cierto, cobran un protagonismo esencial varias versiones de El cóndor pasa, aunque la más emotiva es la interpretada por Silvia Criado casi al final de la obra.
La propuesta no es moralista, ni pacata, ni aburrida sino todo lo contrario: dinámica, alegre, emocional y, aunque no rehúye la dureza de las situaciones personales de las figuras protagonistas, las envuelve en un extraordinario sentido del humor, lo cual es siempre digno de agradecer. Muy interesante.
‘Transformación’
Autoría y dirección: Paloma Pedrero
Reparto: Julio Alonso, Enriqueta Carballeira, Tatiana Carel, Alan Castillo, Silvia Criado, Zack Gómez, Flora López y Álex Silleras
Escenografía y vestuario: Alessio Meloni
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Espacio sonoro: Pablo Moral Luengo
Vídeo: Daniel Sousa
Ayudante de dirección: Verónica Mey
Fotos: marcosGpunto
Cartel: Javier Jaén
Producción: Centro Dramático Nacional
Teatro María Guerrero, Madrid
Hasta el 8 de noviembre de 2020