El Teatro de La Abadía, desde el mismo comienzo de esta larguísima pandemia que estamos sufriendo, decidió plantarle cara compatibilizando el teatro de siempre -actores y público frente a frente y en la sala de teatro, al menos mientras se pueda-, con nuevas e imaginativas fórmulas de aproximación al hecho escénico que combinen teatro y nuevas tecnologías. Lo ha hecho bajo el paraguas de #Abadía Confinada. En él hay que encuadrar este ‘Telémaco: el que lucha a distancia (un hijo de Grecia)’ que, inicialmente, pudimos ver 66 espectadores el pasado 24 de enero y que podrán volver a ver hasta 108 nuevos, curiosos y afortunados espectadores el próximo 7 de febrero.
El espectáculo, protagonizado por Luis Sorolla como el Telémaco de nuestros días, y transmitido a través de Zoom, ha sido escrito conjuntamente por el mismo Luis Sorolla, Carlos Tuñón y Gon Ramos, mientras que la dirección -como todos , o casi todos los espectáculos de Los Números Imaginarios-, corre a cargo de Carlos Tuñón.
Los antecedentes de la propuesta hay que buscarlos en un montaje anterior de Los Números Imaginarios, Hijos de Grecia, que cerraba el Festival de Otoño 2019 de la Comunidad de Madrid. Aquellos Hijos de Grecia -12 horas de duración-, terminaban con un tercer bloque que titularon Las Olimpiadas, Orestes y Telémaco, que venía después de haber disfrutado con La creación del mundo: hijos de Prometeo y de Edipo, y La Iliada, Ifigenia y Filoctetes. Las tres partes tenían en común una misma intención: presentar el teatro clásico griego trasladando las gestas y los conflictos de aquellos héroes legendarios a nuestros días.
No es extraño, pues, que desde el mismo inicio de esta nueva propuesta en forma de experiencia virtual sobre el héroe griego, este se presente vinculando el ayer y el hoy, el Telémaco de siempre y el nuevo Telémaco: “Yo soy Telémaco, que significa ‘el que lucha a distancia’. Soy Telémaco, el que no fue a la guerra de Troya, el que esperó 20 años a que regresara el padre, el que no sabía qué hacer para recuperar el futuro que le habían prometido, un futuro secuestrado por los pretendientes de su madre, Penélope. También soy Luis Sorolla, dramaturgo e intérprete de la pieza, y os convoco para esperar juntos a que llegue mi padre, Odiseo, y el actor que lo va a interpretar, Viggo Mortensen”.
Para los puristas del teatro, es decir, aquellos que pensamos que nada hay que pueda sustituir a actores y escenario delante de uno, hay que afirmar al tiempo que esta fórmula de interacción a través de plataformas virtuales está mucho más cerca del teatro de siempre que esa otra del streaming que, con pequeñas diferencias, se aproxima mucho al teatro televisado que ofrece, por ejemplo, la Teatroteca del INAEM que, con las limitaciones sabidas, es también un camino interesante de acercarse a montajes con directores y actores que ya no van a poder reunirse o que el espectador -por una u otra causa-, no necesita o no va a poder verlo personalmente.
Pero, volviendo a la propuesta teatral que nos ocupa, este Telémaco del siglo XXI, digamos de partida que es muy interesante la duda que lanzan los dramaturgos que han creado la pieza: ¿Es posible estar a la altura del personaje mitológico y, además, combinarlo con las expectativas propias que pueda tener el nuevo Telémaco?, ¿cómo llegar a alcanzar el nivel de héroe incontestado de Odiseo, el padre de Telémaco? La espera, la paciencia y el control de la ansiedad se imponen en todo caso, querámoslo o no, porque esas son situaciones infranqueables ante la llegada del padre, del rey, del mito.
Entretanto, podemos viajar virtualmente a Ítaca, contemplar su puerto y las embarcaciones varadas en él; soñar con las suaves montañas griegas que van a morir en la mar; disfrutar de la posibilidad de que espectadores de distintos países y continentes podamos asistir al mismo tiempo a una propuesta teatral desde nuestras casas… Todo es teatro y, además, que ahora podemos compartir y comentar durante y después de la representación, aprender también a situarnos de otro modo ante los héroes, ante las fábulas y ante los demás espectadores.
Pero, aunque Odiseo no va a llegar, del mismo modo que nunca llegó Godot, aunque se le esperase intensamente, “estoy yo. Estamos nosotros y nosotras”. Es aquí donde hay que buscar el verdadero sentido de la espera… Una vez más Los Números Imaginarios vuelven a sorprender, a recrear, a innovar y a dar varias vueltas de tuerca a la realidad y a la mitología. ¿Hay quién dé más?
‘Telémaco: el que lucha a distancia (un hijo de Grecia)’
Dramaturgia: Luis Sorolla, Carlos Tuñón y Gon Ramos
Dirección: Carlos Tuñón
Reparto: Luis Sorolla (Telémaco, el hijo que lleva 20 años esperando) y Viggo Mortensen (Odiseo, el héroe que lleva 20 años sin venir)
Producción ejecutiva: Nacho Aldeguer
Jefa producción: Rosel Murillo
Ayudante de dirección: Mayte Barrera
Diseño Audiovisual | Gráfico | Audiovisual: JUMI
Medios y comunicación: Amanda H C (Proyecto Duas)
Prensa: Josi Cortés
Distribución nacional: Caterina Muñoz
Distribución Internacional: Lorenzo Papagallo (Xperteatro)
Agradecimientos: Al equipo de "Hijos de Grecia", Mariana Cordero, Irene Domínguez, Ariadna Gil, Ruy Gil Valdivieso y Antiel Jiménez
Una experiencia de [los números imaginarios]
Producida por Esto podría ser y Bella Batalla con el apoyo de Teatro de la Abadía
Teatro de La Abadía. #AbadíaConfinada
24 y 31 de enero de 2021