En 2015 y en el Centro Dramático Nacional (Teatro Valle-Inclán) descubrimos un tándem entonces insólito, Gerardo Vera y José Luis Collado en una grandiosa adaptación de Los hermanos Karamázov que dio mucho que hablar en los ambientes teatrales. Vera y Collado vuelven ahora a La Comedia, sede de la CNTC, con otra propuesta brillante y barroca, la adaptación de ‘Sueños’, ese inmenso poema filosófico y moral de Francisco de Quevedo y Villegas, una de las máximas figuras literarias del Siglode Oro español, que condensa en ellos su pesimistavisión sobre el género humano y la corrupción de los poderosos de su tiempo.
Las cinco narraciones originales de los ‘Sueños’ de Quevedo son ahora versionadas libremente para el teatro por José Luis Collado, con dramaturgia y dirección de Gerardo Vera, sin que en el viaje etéreo de la filosofía y el pensamiento, hasta desembocar en esta intrincada y barroca dramaturgia llena de personajes y situaciones enrevesadas -¿qué otra cosa, sino, es el Barroco?-, se pierda la hondura y la profundidad del pensamiento originales del controvertido, valiente y singular escritor y político español del XVII. Y, además, en la pieza resultante pueden entreverse muchas más similitudes de las que uno pudiera esperar entre aquel tiempo de Felipe III y Felipe IV, y el de cuatro siglos después, el nuestro, al que parecen referidos todos los textos que se escuchan aquí.
En el reparto de ‘Sueños’ aparecen los mismos y extraordinarios actores que en Los hermanos Karamázov, es decir, Juan Echanove (imponente el personaje de Quevedo que construye), Óscar de la Fuente (que borda sus dos personajes,Diablo / Cardenal), Markos Marín (que tampoco le va a la zaga con susOsuna / Prosperidad / Villena), Antonia Paso (geniales también susPortera y Envidia), Lucía Quintana (que dibuja con delicadeza susAminta / Enfermera), Marta Ribera (estupendas suMuerte y su Doña Fábula),Chema Ruiz (Judas / Hombre / Negro / Capitán), Ferrán Vilajosana (Doctor / Carne), Eugenio Villota (Montalbán / Mundo / Desengaño)y Abel Vitón (Principessa / Viejo / Dinero).
En el montaje se mezclan tiempos (la época original de la obra con el siglo XX), planos de realidad e irrealidad fruto de la mente ya vieja y enferma de Quevedo, personajes tan extravagantes como divertidos, retazos de nuestra historia en el siglo XVII, comienzo del desmoronamiento de nuestro imperio, y la más exquisita poesía surgida de una mente tan culta como aguda, la de don Francisco de Quevedo.
Todo el montaje gira en torno a Francisco de Quevedo y Villegas, que revive algunos de los episodios que ha protagonizado en la historia de su tiempo, y a los ensueños y obsesiones que le han generado todos esos acontecimientos , y que van del Diablo a la Muerte, de la Prosperidad a la Envidia, del Mundo al Desengaño, o del poderoso caballero Don Dinero al poder de la Iglesia de su tiempo reflejado en la figura del Cardenal.
Obsesiones, aventuras , poesía y filosofía se entretejen en un espacio blanco y abierto diseñado por Vera y Alejandro Andújar, iluminado por Gómez-Cornejo, con vestuario del mismo Andújar,y con música de Luis Delgado -que utiliza también sonidos de Bach, Monteverdi, Béla Bartók, Jed Kurzel y cantos árabes- y con etéreos y sugerentes audiovisuales de Álvaro Luna.
‘Sueños’
Texto: Francisco de Quevedo y Villegas
Versión libre: José Luis Collado
Dirección y dramaturgia: Gerardo Vera
Reparto: Juan Echanove, Óscar de la Fuente, Markos Marín, Antonia Paso, Lucía Quintana, Marta Ribera, Chema Ruiz, Ferrán Vilajosana, Eugenio Villota y Abel Vitón
Movimiento escénico: Eduardo Torroja
Ayudantes de dirección: José Luis Arellano y José Luis Collado
Producción ejecutiva: Mikel Gómez de Segura y Zuriñe Santamaría
Fotografía: Javier Naval
Una producción de CNTC / La llave maestra / Traspasos Kultur
Teatro de la Comedia, Madrid
Del 7 de abril al 7 de mayo de 2017