Avanza imparable la X Edición del Festival Surge Madrid y, como siempre, depara sorpresas inesperadas, de esas que encandilan y dejan boquiabierto al público. Una de ellas es esta ‘Sollertinsky’, una obra ideada, escrita y dirigida por Julio Provencio, que bebe de distintas fuentes teatrales para conformar una pieza exquisita, delicada y total.
Provencio toma como punto de partida del montaje el Trío nº 2 op. 67 de Dimitri Shostakovich, que el compositor ruso dedicó a la memoria de su amigo Ivan Sollertinsky, un intelectual y erudito del teatro, la música y la cultura de su tiempo (años 30 y 40 del siglo XX). Y, como Sollertinsky, Provencio diluye también y voluntariamente las difusas líneas que separan música, palabra, danza y las demás artes escénicas en un bellísimo y cuidado espectáculo que ha levantado con la ayuda de Patricia Roldán, y compartiendo con ella el esfuerzo y la dedicación que merece el trabajo bien hecho.
En escena los artistas Irene Doher, Macarena de Rueda, Sergio Jaraiz, Cristina Subirats, Paola Cabello Schoenmakers y Fabián Augusto Gómez. Y con todos ellos, los músicos María Cardiel, Fabiola Sebastián y Samuel Martín interpretando con la misma inspiración que precisión la música de Shostakovich al violín, violonchelo y piano.
Trasladando ese hermoso e indestructible vínculo de la amistad entre los dos artistas rusos, Provencio sitúa en nuestro tiempo al espectador frente a la amistad entre tres chicas jóvenes, una de las cuales (Marta), ha fallecido y, con su ausencia, descoloca a las dos que aún viven. Le escriben correos electrónicos (eso sí, cuidando mucho de que el mensaje no llegue a nadie en concreto…), y perpetuando así esa unión que siempre ha ligado a las tres amigas. Pero no es una relación idílica, angelical, exenta de problemas o miserias. Por el contrario, las preocupaciones propias del grupo y de la juventud actual (desde la política a la precariedad), salen también a colación en los diálogos de ambas.
Y de fondo, danza, espejos, cuerdas trenzadas, pintura urbana, luces, contraluces y momentos para el recuerdo y la militancia vital. Nada nos es ajeno y todo hay que vivirlo, disfrutarlo y padecerlo porque ese es el juego al que todos jugamos, querámoslo o no.
Decisiva la participación en el montaje de Cristina L. Bolívar y Juan Andrés Piazza en la poética y delicadísima iluminación, de Manuel Solís en el espacio sonoro y de Berta Navas en la escenografía y el vestuario de la pieza.
El espectáculo resultante es sugerente, poético, evocador, sutil y lleno de añoranzas alegres y dolorosas a la vez, y que transita vivencias y circunstancias cotidianas con la sensibilidad de quien siempre camina atento a cuanto escucha y ve a su alrededor. Muy interesante.
'Sollertinsky'
Becuadro Teatro
Autoría y dirección: Julio Provencio
Acompañamiento artístico y coreográfico: Patricia Roldán
Interpretación: Irene Doher, Macarena de Rueda, Sergio Jaraiz, Cristina Subirats, Paola Cabello Schoenmakers y Fabián Augusto Gómez
Músicos: María Cardiel, Fabiola Sebastián y Samuel Martín
Con la participación de Aurora Herrero, Irene Provencio y Sergio Provencio
Diseño de iluminación: Cristina L. Bolívar y Juan Andrés Piazza
Espacio sonoro: Manuel Solís
Escenografía y vestuario: Berta Navas
Comunicación y prensa: Manuel Benito
Proyecto realizado con el acompañamiento de Sala Cuarta Pared y Meetyou Valladolid / Teatro Calderón
X Festival Surge Madrid
Sala Cuarta Pared, Madrid
20 y 21 de octubre de 2023