www.diariocritico.com
Escena de 'Sexpiertos'
Ampliar
Escena de 'Sexpiertos' (Foto: Mikel Martinez)

Crítica de la obra de teatro 'Sexpiertos': amor (y sexo, o viceversa) sobre ruedas

miércoles 05 de junio de 2024, 11:46h

Recala durante unos días en la Sala Jardiel Poncela del madrileño Teatro Fernán Gómez una nueva producción de la compañía vasca Tanttaka Teatroa. Se trata de ‘Sexpiertos’,un montaje dirigido por Mireia Gabilondo, a partir del texto de Telmo Irureta y Kepa Errasti y protagonizado por el propio Telmo junto a Aitziber Garmendia, actriz a la que hemos podido ver recientemente también en La Abadía con la otra producción que Tanttaka Teatroa ha traído a Madrid en este final de temporada teatral, Del color de la leche.

Telmo Irureta y Aitziber Garmendia dan vida a Nico y a Ana, un periodista con parálisis cerebral y en silla de ruedas, y una vendedora de golosinas cuarentañera a los que el destino les reserva un tenso encierro en un ascensor, cuando ambos se dirigen al sexto piso, lugar en el que vive un tal Ismael, tatuador, con el que Ana acaba de citarse a través de Tinder para mantener un presumible ardoroso encuentro sexual. En realidad ese encuentro tuvo lugar hace tres años y ahora, en su traslado a un ensayo teatral que busca dar la forma definitiva al montaje, Nico y Ana tratan de ver la forma de hacerlo próximo a los espectadores y, además, de involucrarlos en lo que quiere acabar siendo una fiesta, un happening sobre el escenario, en el que se tratan asuntos muy serios, pero con una ironía y un sentido del humor muy saludables y, si me apuras, hasta deportivos.

Aventura metateatral, pues, en la que sobre un escenario absolutamente vacío, la actriz marca un cuadrado con cinta blanca que demarca el espacio de un ascensor, y en el que los dos personajes relatan aquel inesperado y accidentado encuentro que marcó el inicio de una amistad. Y, entre idas y venidas, entradas y salidas del ascensor, los dos personajes ponen sobre el tapete la sexualidad de las personas con diversidad funcional, los prejuicios y tabúes que las envuelven. La ironía y el cinismo de Nico, inevitablemente atado a su silla de ruedas, se enfrentan a la espontaneidad, la eterna duda sobre sí misma y la insatisfacción personal de Ana (despierta, jovial, alegre….), que a sus 38 años no sabe si quiere o no ser madre, y a la que le asusta la idea de mantener relaciones con una sola pareja durante años y años.

Claro que no todo el mundo tiene la suerte de elegir, como Ana. A Nico ya le gustaría, pero, como confiesa explícitamente, “yo no hago lo que quiero, hago lo que puedo”, palabras con las que pone de manifiesto tanto la duda y el miedo de las personas que no saben muy bien si acercarse o no a alguien con una discapacidad funcional, o las inimaginables dificultades y limitaciones de este para poder hacer justo el recorrido contrario.

El amor, el sexo, la soledad, los complejos, los sueños, las ilusiones, la frustración y los prejuicios se dan cita en esta dramedia en la que se habla con la misma dosis de humor que de dolor de relaciones personales que todo el mundo anhela, necesita y busca, aunque con bagajes, posibilidades y recorridos bien distintos. Interesante y divertida

'Sexpiertos'

De: Kepa Errasti y Telmo Irureta

Dirección: Mireia Gabilondo

Con: Aitziber Garmendia y Telmo Irureta

Espacio escénico: Fernando Bernués

Diseño de iluminación: Xabier Lozano

Vestuario: Ana Turrillas

Fotografía y diseño gráfico: Mikel Martinez - Dock Studio

Coordinación técnica: Acrónica Producciones

Producción ejecutiva: Ane Antoñanzas

Administración: Maite Gorrotxategi

Producción: Paola Eguibar, Nagore Plazaola

Distribución, Portal 71
Una producción de Tanttaka Teatroa

Teatro Fernán Gómez, Madrid

Hasta el 9 de junio de 2024

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios