www.diariocritico.com
Imagen promocional de 'Romance sonámbulo'
Ampliar
Imagen promocional de 'Romance sonámbulo' (Foto: Teatro Español/Compañía Antonio Najarro)

Crítica de 'Romance sonámbulo': el Lorca más fascinante, encantador y sugerente

sábado 12 de abril de 2025, 15:25h

A través de la mirada del coreógrafo Antonio Najarro (Madrid, 1975, director del Ballet Nacional de España entre 2011 y 2019), y su compañía, el Teatro Español de Madrid ofrece durante toda esta Semana Santa 2025 algunos de los poemas de Federico García Lorca reunidos por Alberto Conejero ((En mitad de tanto fuego, El mar o La piedra oscura), como dramaturgo de un hermosísimo espectáculo de danza española titulado ‘Romance sonámbulo’.

El título está tomado de uno de los poemas del Romancero gitano, que desde su misma publicación ha estado envuelto en un hálito de misterio, fascinación y embrujo que Najarro ha sabido captar estupendamente y fijarlo en este ballet en 5 cuadros que acogen, además, otros poemas nocturnos del granadino universal (desde los versos de juventud en Libro de poemas hasta los de Diván del Tamarit).

A la belleza, la profundidad, el deseo y la sonoridad de los poemas de Lorca se suman en este ‘Romance sonámbulo’, la gracia, la elegancia, la pasión y la perfección exquisitas en sus movimientos de todos y cada uno de los bailarines y bailarinas de la Compañía de Antonio Najarro, guiados también por la inspiración y la emoción que transmiten en directo el embrujo de la composición musical y la guitarra de José Luis Montón, la perfección del violín de Thomas Potiron, el hondo cante de María Mezcle, el sonido misterioso de las flautas de Juan Carlos Aracil y la estremecedora percusión de Josue Barrés.

(Foto: Compañía Antonio Najarro)En ‘Romance sonámbulo’ se mezclan los más diversos estilos y técnicas de la danza española para mostrar lo mejor del legado cultural granadino del que bebió Lorca: el hispanoárabe, el judío y el cristiano narrados a través de la historia de un contrabandista que siendo herido busca refugio en la casa de su amada, y ambos se enfrentan a un trágico desenlace.

Conmovedora la actuación de Daniel Ramos (Federico García Lorca), las bailarinas Lidia Gómez, María Fernández, Alejandra de Castro, Cristina Carnero, María Gómez y Eva Jiménez, y los bailarines Daniel Ramos, Álvaro Brito, Ethan Soriano, Diego Olmier, Javier Moreno, Alejandro Lara y Álvaro Madrid.

Impecables también las aportaciones de África Paniagua (maestra-repetidora y asistente de coreografía), Nicolás Fischtel (ensoñadora su iluminación), Yaiza Pinillos (diseñadora del primoroso vestuario) y Emilio Valenzuela (vídeo y proyecciones).

El hermosísimo espectáculo es un verdadero bálsamo para los sentidos, mucho más en un momento en dónde la proliferación de pantallas, redes sociales y otras mandangas del mismo género llegan, a veces, a hacernos olvidar que la vida real está en el aquí y el ahora, o en espectáculos como este ‘Romance sonámbulo’, capaz de llevarnos a través de la danza, la música y la palabra a algunos de los momentos más brillantes de nuestra cultura, la española. ¡Imperdible!

‘Romance sonámbulo’

Autor: Federico García Lorca
Dirección y coreografía: Antonio Najarro
Dramaturgia: Alberto Conejero
Composición musical: José Luis Montón

INTÉRPRETES:

Federico García Lorca: Daniel Ramos
Bailarinas: Lidia Gómez, María Fernández, Alejandra de Castro, Cristina Carnero, María Gómez y Eva Jiménez
Bailarines: Daniel Ramos, Álvaro Brito, Ethan Soriano, Diego Olmier, Javier Moreno, Alejandro Lara, Álvaro Madrid (11 a 18 de abril) y David Acero (19 y 20 de abril)

MÚSICOS:

Guitarra: José Luis Montón
Violín: Thomas Potiron
Cante: María Mezcle
Flauta: Juan Carlos Aracil
Percusión: Josue Barrés
Maestra-repetidora y asistente de coreografía: África Paniagua
I
luminación: Nicolás Fischtel
Vestuario: Yaiza Pinillos
Vídeo y proyecciones: Emilio Valenzuela
Distribución: Gachi Pisani

Una producción de la Compañía Antonio Najarro
Teatro Español, Madrid
Del 11 al 20 de abril de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios