www.diariocritico.com
Escena de la obra de teatro 'Roland Mon Amour'
Ampliar
Escena de la obra de teatro 'Roland Mon Amour' (Foto: Bárbara Sánchez Palomero)

Crítica de la obra de teatro 'Roland mon amour': Usos y costumbres de una artista gallega

sábado 05 de abril de 2025, 13:48h

La artista interdisciplinar y performer gallega Cris Balboa presenta hasta el próximo 20 de abril en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero una creación propia que bebe de la autoficción, partiendo de la música electrónica que ella misma genera desde un sintetizador Roland, al tiempo que cuenta aspectos de su propia vida, divaga en torno a ellos y canta durante hora y media en un montaje que ha titulado 'Roland mon amour'.

¿De qué va la cosa? Comienza la pieza con la respiración algo agitada de la artista casi comiéndose el micro y enunciando que "Estoy aprendiendo a respirar. Mi terapeuta me dice que debo aprender a respirar. Necesito aprender a respirar para controlar la ansiedad".

Y, a partir de ahí, pues eso, Cris sigue hablando de la propia Cris, "artista gallega que fue católica, que tiene hipotiroidismo subclínico", y que anda buscando su lugar en las raves, la resiliencia, su amor por las gatas -especialmente Misha, la suya-, la ecología, las frustraciones, la limpieza en el hogar, las dudas, las relaciones con los demás… y todo ello, según confiesa la propio Balboa, con la intención de "trascender lo textual y la acción dramática".

Y, entre tanto, alguna otra intimidad pseudoescabrosa sobre sus masturbaciones en las siestas, sus preferencias sexuales con aparatitos de sex-shop, sus ensoñaciones lúbricas con peregrinos del Camino de Santiago que pernoctan en su casa-hotelito cercana a la capital compostelana, alguna que otra paradita para echar un cigarro o una pensada, remembranzas a la tierra de Breogán y Rosalía (de Castro, o la otra, que eso nunca se sabe con una artista gallega….), para volver a subrayar que "en mi mundo adoramos a los gatos… en mi mundo la gata es la reina… en mi mundo la Misha es mi amor…".

Y así durante esos 90 minutos de pieza teñida de alguna ironía, cierto esfuerzo por alcanzar algún momento de humor y por el deseo de desembocar en el buen vivir (trabajar poco y ganar mucho), si es que no se cruza por ahí alguna depresión provocada por el absurdo de lo cotidiano.

Ficha técnica de la obra 'Roland mon amour'

Texto, dirección y reparto: Cris Balboa

Dramaturgia: Cris Balboa y Alberto Cortés

Intervención artística en el espacio: Mauro Trastoy

Iluminación: Laura Iturralde

Vestuario: Gloria Trenado

Espacio sonoro: Cris Balboa

Sonido: Óscar Villegas

Ayudante dirección: Alberto Cortés

Ayudante de sonido: Fran Lefrenk

Diseño de cartel: Emilio Lorente

Tráiler y fotografía: Bárbara Sánchez Palomero

Producción: Centro Dramático Nacional, Cris Balboa y Centro Dramático Galego

Teatro María Guerrero, Madrid

Hasta 20 de abril de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios