Lo último de La Tristura sigue pegado a la tierra, a la realidad del momento, al hecho cierto de que vivir es renacer constantemente y de ahí el título del montaje que estos días se presenta en la Sala Verde de los Teatros del Canal, ‘Renacimiento’. Pero en cada instante de vida hay también gramitos de magia, de poesía, de amor por el trabajo bien hecho. Se trata sólo de saber verlos, de materializarlos con el otro y la otra, de ser capaces de caminar al lado de nuestros semejantes, de encontrar la manera de empujar hacia adelante en la misma dirección y en el mismo sentido. Así la vida adquiere otro matiz, otro sentido, el de saberse tocado por la suerte de poder saborearla con los demás cada día, un aspecto que uno no encuentra si se encierra en sí mismo.
La historia, la vida, el teatro se configuran momento a momento. Cuando uno está dentro apenas si se da cuenta del devenir, del avance de los hechos que configuran nuestro modo de ser, de vivir, de estar junto al otro. Sucedió en estos más de 40 años de nuestra historia reciente tras la muerte de Franco, sucede en nuestra cotidianeidad y ocurre también en la confección y levantamiento de un montaje teatral que, como ‘Renacimiento’, recurre a las tripas del quehacer en escena (poco a poco se va configurando el texto final, la ayuda de los ensayos, la materialización de lo escenográfico –obra, junto al vestuario, de Cecilia Molano-, las luces (diseñadas por Carlos Marqueríe), el sonido (Adolfo García), o el movimiento coral de las dos decenas de actores sobre el escenario (creación de Mucha Muchacha)…
Y, finalmente, el sello de La Tristura, una ya no tan joven compañía teatral española que sigue siendo reconocida en medio mundo por su singularidad, por su estética, por su poesía en escena. Arriesga siempre y siempre acierta con su sentido de lo dramatúrgico y lo plástico sobre la escena. El resultado, siempre discutible y opinable, a nosotros nos parece sencillamente irreprochable.
‘Renacimiento’
CREACIÓN: La Tristura
INTÉRPRETES: Roberto Baldinelli, Alván Prado, Mundo Prieto, Emilio Rivas y Marcos Úbeda
INVITADOS EN ESCENA: Andrés Bernal, Ana Botia, Alicia Calôt, Edgar Calot, Eduardo Castro, Emma de la O, Pablo Díaz, Manuel Egozkue, Teresa Garzón, Daniella Hernández, Gonzalo Herrero, Ainhoa Linaza, Marta Mármol, Belén Martí Lluch, Chiara Mordeglia, Iván Mozetich, Carmela Muñoz, Siro Ouro, Elisabet Romagosa y Sara Toledo
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Carlos Marquerie
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Cecilia Molano
DISEÑO DE SONIDO: Adolfo García
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Alicia Calôt
DIRECCIÓN TÉCNICA: Cristina Bolívar
AYUDANTE DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Almudena Bautista
AYUDANTÍA TÉCNICA: Roberto Baldinelli y Mathieu Dartus
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN: Iván Mozetich
COREOGRAFÍA: Mucha Muchacha
VOZ: Vera Cort
DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN: Art Republic
PRENSA: Paloma Fidalgo
FOTOGRAFÍA: Mario Zamora
PINTURA DE TELONES: Nuria Obispo, Olga López, Ana Arroyo y Julia Navalón
COLABORACIÓN TELONES: Theatre de Liege y Sandra Belloi
CONFECCIÓN VESTUARIO: Isabel López
REALIZACIÓN ATREZO: Ricardo Vergne y Mundo Prieto
PROVEEDOR AUDIOVISUALES: Creamos Technology
AGRADECIMIENTOS: Teatro de La Abadía, Raúl Alonso, Natalia Álvarez Simó, Clara de Andrés, Bar Aperitoche, Gabriel Azorín, Marion Betriu, Gonzalo Cort, Mar Diago, María Gurría, Roberto Gutiérrez, Alberto Jiménez, Jorge Juárez, Andrea Lewin, Alicia Macías, Itziar Manero, Elena Martínez, Tatiana Negrillo, Marina de Remedios, Ángela Santos Fernández y Eduardo Vizuete
UNA PRODUCCIÓN DE: Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, Théâtre de Liège y La Tristura
COLABORA EN LA PRODUCCIÓN: Grand Theatre de Groningen y CREA SGR +
Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid
Teatros del Canal, (Madrid)
Hasta el 12 de julio de 2020