La Sala Negra de los Teatros del Canal acoge hasta el próximo 19 de junio ‘Polar’, una comedia con tintes ecológicos y ecologistas escrita y dirigida por Rulo Pardo. En ella se introducen cuatro historias, tres de ellas representadas en vivo y en directo, y una cuarta en off, interpretadas por Cristina Gallego (algunos días sustituida por Alba Recondo), Natalia Hernández, Secun de la Rosa y Chema Adeva. La cuarta, en forma de narración en off, corre a cargo de Aitana Sánchez-Gijón.
Dice el autor en la presentación de la obra que “es una comedia trágica de contrastes radicales en la que tres historias cómicas están unidas por un accidente ecológico”, y es así porque detrás de cada una de ellas subyace la fuerza de la naturaleza, ese pequeño detalle que creemos tener dominado pero que, muy al contrario, acaba siempre por marcar los ritmos del hombre.
Un matrimonio unido durante 12 años, pero hoy separado, vuelve a reunirse porque el marido, director de cine ahora sin trabajo (estupendo Secun de la Rosa), tiene la oportunidad de hacer un remake de Nueve semanas y media y va a consultárselo a su neurótica mujer (Natalia Hernández), que no está muy convencida de la idoneidad del proyecto. Otra mujer (muy bien Alba Recondo), algo desnortada, acaba en un bar en medio de la nada en un día de lluvia incesante y sin un duro en el bolsillo, y tiene que enfrentarse a un propietario (graciosísimo Chema Adeva) algo machirulo, y aficionado a la caza. Una tercera historia enfrenta a una osa polar (siempre sorprendente Natalia Hernández, y más aún con ese acento argentino…), y al ecologista que lo persigue (genial de nuevo Secun de la Rosa). Y, atravesando las tres historias, otra narrada en off sobre una madre que ha perdido a su hija de muy pocos años y que se enfrenta al dolor de la pérdida corriendo, corriendo y corriendo durante tres días seguidos… Se trata de Natalia Hernández, que finalmente acaba en el bar que había acogido a esa mujer solitaria que esperaba a un grupo de amigos.
Para separar las tres historias representadas, se corre momentáneamente una gran cortina que atraviesa el escenario de lado a lado, con dibujos alusivos a un enorme bosque, que así da tiempo a los cambios de escenografía (sencilla, minimalista …) planteada por Silvia de Marta. La iluminación es de Marino Zabaleta, y la música y el espacio sonoro son obra de Mariano Marín.
Divertida, surrealista, metateatral y absolutamente actual, ‘Polar’ plantea a través de la sonrisa y el absurdo de fondo esa relación de superior a inferior que el hombre tiene con la naturaleza y que, de vez en cuando, esta se encarga de alterar con fenómenos que muchas veces desbordan la capacidad de reacción del hombre.
‘Polar’
Texto y dirección: Rulo Pardo
Reparto: Cristina Gallego / Alba Recondo, Natalia Hernández, Secun de la Rosa, Chema Adeva
Narración en off: Aitana Sánchez-Gijón
Diseño de iluminación: Marino Zabaleta
Composiciones musicales y espacio sonoro: Mariano Marín
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)