www.diariocritico.com
Imagen promocional de 'Pero qué me estás contando'
Ampliar
Imagen promocional de 'Pero qué me estás contando' (Foto: Nicky Negrete)

'Pero qué me estás contando': pequeñas (o no tanto), violencias cotidianas

viernes 04 de abril de 2025, 08:01h

La Sala Lola Membrives del Teatro Lara de Madrid acoge hasta mediados de mayo próximo ‘Pero qué me estás contando’, una dramedia de Aitana Galán, que dirige también el montaje protagonizado por tres estupendos actores: Pablo Rivero Madriñán, Chema Aguilar (Agui) y Nicky Negrete.

Los tres actores habitan durante algo más de una hora de duración del montaje a varios personajes que se encuentran atrapados en distintas situaciones cotidianas: un nuevo vecino que acaba de llegar a un edificio que anda buscando a alguien que quiera asumir la presidencia de la comunidad de vecinos; un ciudadano como cualquiera de nosotros que un buen día coge un taxi cuyo conductor no es precisamente un compendio de virtudes; una cita a ciegas con María a la que acuden tres ilusionados partenaires; el encuentro casual en un cine entre empleado y jefe, que hace que este último no sepa ya dónde meterse para eludir los ingeniosos comentarios de su empleado, que lo único que consiguen es que ni uno ni otro puedan ver tranquilamente la peli, y por último la extraña consulta que tiene que lidiar un futurólogo de tres al cuarto cuando dos delincuentes habituales acuden a él -pistola en mano-,para intentar conocer su futuro inmediato.

Las situaciones hilarantes que se producen en todos los casos hacen reconocerse muy pronto a los espectadores. La pareja de un hombre que estaba sentado delante de mí, le decía que “el taxista dice las mismas cosas que tú…”. No era precisamente un piropo lo que le lanzaba a su media naranja porque ese profesional del taxi no paraba de buscar la bronca con los conductores que tenía a su lado lanzándole toda una colección de improperios, insultos y provocaciones que, como bien sabemos, luego acaban como acaban… Y, entre tanto, el pobre cliente, que estaba deseando acabar el trayecto, acaba hasta contagiándose del ardor camorrero del conductor.

Apenas 3 sillas sobre el escenario bastan a Pablo Rivero Madriñán, Chema Aguilar (Agui) y Nicky Negrete para situar a los espectadores en cada una de las cinco situaciones descritas más arriba. Valiéndose de unas cuantas onomatopeyas o unas cuantas voces -que en algún caso se transforman en gritos-, los actores trasladan con pericia y oficio más que demostrados que no hace falta artefacto escenográfico alguno para hacer sentir al público que lo que está pasando sobre el escenario es tan real como la vida misma.

Aitana Galán, fiel observadora de situaciones cotidianas, plasma con tanta habilidad como ingenio los diálogos más que verosímiles de todos y cada uno de los personajes en las cinco situaciones en los que los coloca. Un pequeño cambio en la sencilla y cotidiana indumentaria (el vestuario de Gema Rabasco lo consigue plenamente), es suficiente para que los actores salten de uno a otro personaje. Ángel Ontalva ha construido el dinámico espacio sonoro y ha compuesto las ráfagas musicales que dan el tránsito de una a otra fábula y, por último, la iluminación del montaje es cosa de Niños Malos.

La comedia, con tintes de drama cotidiano, o viceversa, se ve con agrado y, en general, con una sonrisa teñida de amargura, al observar que una cierta violencia del día a día parece que ya la hemos asumido como inherente al sistema, y que posiblemente esté aquí para quedarse.

‘Pero qué me estás contando’

Dramaturgia y dirección: Aitana Galán
Ayudante de dirección: Marta Sánchez Medel
Intérpretes: Pablo Rivero Madriñán, Chema Aguilar (Agui) y Nicky Negrete
Composición Musical: Ángel Ontalva
Iluminación: Niños Malos
Diseño de sonido: Ángel Ontalva
Vestuario: Gema Rabasco
Técnico de iluminación y sonido: Víctor Gil
Fotografía Nicky Negrete
Producción: Niños Malos y La Radical Teatro
Producción Ejecutiva: Niños Malos y La Radical Teatro
Teatro Lara, Madrid
Hasta el 21 de mayo de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios