Si hay una tabla de salvación infalible para enfrentarse a la vida es, sin duda, la del humor. La compañía de circo contemporáneo Lucas Escobedo lo ha entendido perfectamente (“Si no puedes con el miedo, únete a él”), y así lo ha plasmado en un divertido y hermosísimo espectáculo, ‘Paüra’, que estos días puede verse en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía. Si alguien alguna vez dijo eso de que no hay montajes intergeneracionales, que lo que fascina a unos no puede fascinar también a otros, que se acerque a La Abadía para tragarse sus palabras y, de paso, echarse unas risas y unas sonrisas nacidas de la inteligencia, el buen gusto estético y la genial mezcla del lenguaje del circo y del clown que manejan como nadie y a cuatro voces Lucas Escobedo, Raquel Molano, Alfonso Rodríguez y Paula Lloret.
Hay un solo inconveniente: el montaje, que cuenta con la garantía de la dramaturgia y la dirección de Lucas Escobedo, sólo puede verse hasta el próximo viernes, 4 de enero, así es que hay que decidirse ya mismo para no perdérselo.
En el espectáculo, lleno de canciones y de situaciones hilarantes, se abordan los distintos tipos de actitudes frente al miedo. Todos los espectadores, más grandes o pequeños, se verán inmediatamente reconocidos en más de uno de ellos y, probablemente, al salir de La Abadía probarán a dormir sin la luz encendida, sin pensar que detrás de cada esquina hay un fantasma esperándonos o con el atenazamiento por no saber enfrentarnos al fracaso. En todos los casos, “¡no pasa nada...!” y, si lo intentamos, independientemente de los resultados obtenidos, comprobaremos que es más que posible vencer todos esos miedos atávicos e irracionales. Si es con sentido del humor, más aún, las posibilidades se van a convertir en probabilidades antes de que cante un gallo.
Juegos físicos, malabarismos, juegos de palabras y de emociones, manejados con naturalidad y destreza enormes acercan cuanto sucede en escena al patio de butacas. Y todo ello con la belleza plástica que generan la poética y precisa luz de Juanjo Llorens y la sencilla y naif escenografía y vestuario de Palomia Bravo. Intérpretes y equipo artístico funden sus trabajos para engrandecer una propuesta escénica capaz de unir a todos los miembros de la familia en torno a un enemigo común, el miedo. Y entre canción y canción (la apoteosis final, ese Pasodoble a Guillermina, una vecina mayor que tenía que lidiar con la soledad de la vejez…), la desnudez del clown, la habilidad musical y vocal de los cuatro componentes de la compañía, y la posibilidad final de saludar, estrechar las manos y hasta abrazar a los intérpretes que, sudando y todo, acuden a la puerta de la Sala Juan de la Cruz para prologar los parabienes de los efusivos aplausos con que el público despide el espectáculo, y comentar con él los aspectos que considere. Imprescindible.
‘Paüra’
Dirección: Lucas Escobedo
Ayudante de dirección: Joan Cusó
Dramaturgia: Lucas Escobedo
Dirección y composición musical: Raquel Molano
Intérpretes: Lucas Escobedo, Raquel Molano, Alfonso Rodríguez y Paula Lloret
Diseño de escenografía y de vestuario: Palomia Bravo
Colaboración en el diseño y construcción del atrezo: Escuela Municipal de Arte y Diseño de Terrassa
Coordinación y diseño del proyecto: Mireia Romero
Alumnado: Lídia Alcántara, Selena Alcívar, Cecilia Canal, Jael Cervantes, Anna Romero, Mikel Hortal y Martí Aguilera
Docentes: Antoni Hernández, Xon Utset y Martí Romero
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Técnico en gira: Manolo Ramírez
Técnico de iluminación en gira: Álvaro Villahoz, Beatriz Francos y Pedro Hurtado
Diseño de sonido: Óscar Guzmán
Técnicos de sonido en gira: Pablo Delgado y Santiago Fuentes
Construcción de la escenografía: Cárpatos decorados
Confección del vestuario: Jimena González Illanes
Asesoramiento de interpretación: Mar Navarro
Asesoramiento de voz: Christian Atanasiu
Asesoramiento de magia: Juan Paños
Voces en off: Amaia, Xavi y Mikel
Responsable de producción: Beatriu Libertat
Distribución: Amadeo Vañó – Cámara Blanca
Diseño gráfico: Ana Córdoba
Fotografía: Gaby Merz
Vídeo: Jose Abellán – Ciudad de la Sombra
Agradecimientos: Blanca Escobedo, Pamen Pereira, Julia Pastor Monllor, Rolando Sanmartín, Espacio Entre Comillas, Eduardo Aguirre, Juan Molano, Arantxa Barbeira, Aitana Hercal, Pablo Meneu, Quique Meléndez, Carlos Rodes, Casa de Cultura Giralt Laporta de Valdemorillo, Centro Cultural Paco Rabal de Madrid y a Ewan Mac Coll por “the shoals of herring”
Teatro de la Abadí, Madrid
Del 28 de diciembre de 2023 al 4 de enero de 2024