Desde hoy quedan solo tres oportunidades más para poder disfrutar-y con mayúsculas-, en la Sala roja de los Teatros del Canal, de un nuevo espectáculo de la compañía canadiense Les 7 doigts de la main. Se trata de ‘Passagers’, una bellísima propuesta que funde circo, teatro, expresión física, música, danza acrobática, poesía, humor, ritmo, equilibrio, emoción, aventura y pensamiento construidos en torno a la esencia del ser humano. Y el “más difícil todavía”, se trata de un espectáculo de circo moderno perfectamente asequible a espectadores de toda edad, formación y sensibilidad.
El teatro en pleno y puesto en pie agradece emocionado cada día durante varios minutos, al final de la representación, a los siete componentes de la compañía canadiense el talento desplegado en escena durante la hora y media de duración del espectáculo. Una verdadera maravilla la conjunción, la excelencia, la elegancia y la belleza de los movimientos de todos y cada uno de los siete jóvenes artistas en escena (cuatro chicos y tres chicas).
Apenas siete modestas sillas, algunas maletas y dos o tres portaequipajes en escena sirven a Shana Carroll con la asistencia de Isabelle Chassé, a diseñar dentro de ese paisaje una imaginativa coreografía en la que el movimiento continuo, elegante y preciso es la tónica de un viaje en tren -el leit motiv inicial del espectáculo-, lleno de evocaciones y de nostalgia, que lleva al espectador a disfrutar con intensidad del “tour” y a plantearse con los siete actores, bailarines y músicos, la inmensa alegría de vivir.
El lirismo de las estaciones, el vaivén de los trenes, el viaje, los encuentros esperados e inesperados se producen continuamente sobre el escenario. Todos ellos están entretejidos por la música, original de Colin Gagné con claros aires de jazz, y con un ritmo que levanta el ánimo no solo de los artistas sino de todo el público. Fundamentales también la luz y la videoescena que revisten la sencilla y hermosa escenografía de Anna Cappelluto con imágenes de estaciones, interiores de vagones y paisajes de los recorridos a través de las vías del tren.
La transición entre escena y escena está perfectamente construida y la sensación de que lo que se presenta ante los ojos fascinados del espectador no es una suma de imágenes sino una hermosísima, cerrada y coherente propuesta escénica. Y, por supuesto, las evocaciones del viaje en tren están preñadas de danza acrobática, aro aéreo, mástil, seda, contorsionismo, trapecio (fascinantes los mano a mano de los artistas…).
Los siete actores, músicos y bailarines inundan de fascinación, de sueños y de belleza una propuesta escénica que muestra la evolución de Les 7 doigts de la main y que, sin duda, volverá a atraer a todos y cada uno de los espectadores de ‘Passagers’ a cualquier nueva propuesta que presente la compañía canadiense. Esta, desde luego, es imprescindible, cautivadora, hermosísima… Nadie debiera perdérsela porque no hay forma mejor de echar a andar un año que, como todos, se presenta lleno de incertidumbres, pero también de posibilidades y de aventuras vitales.
‘Passagers’
Idea original: Shana Carroll
Puesta en escena y coreografía: Shana Carroll con la asistencia de Isabelle Chassé
Coproductores: TOHU (Montreal, Canadá), ArtsEmerson (Boston, Estados Unidos) / Socios de difusión: Moscow Musical Theatre (Moscú, Rusia)
Elenco original: Sereno Aguilar Izzo, Louis Joyal, Maude Parent, Samuel Renaud, Sabine Van Rensburg, Brin Schoellkopf, Freyja Wild y Conor Wild
Se han sumado a la representación de Passagers como artistas invitados: Anne-Marie Godin, Anna Kachalova, Matias Plaul, Pablo Pramparo y Chloé Somers
Escenografía: Ana Cappelluto
Dirección musical: Colin Gagné
Vídeo: Johnny Ranger
Iluminación: Éric Champoux
Vestuario: Camille Thibault-Bédard
Entrenador jefe: Francisco Cruz
Textos: Shana Carroll y Conor Wild
Dirección de producción: Sabrina Gilbert
Letras y música originales, diseño de sonido y arreglos musicales: Colin Gagné
Representante en España: YSARCA -Pilar de Yzaguirre
En colaboración con: Jean-Sébastien Leblanc (arreglos de Contorsion, Hulahoop y Trapèze), Boogát (letra de Jonglerie), Freyja Wild (letra de Roaming Song), Jérôme Guilleaume (arreglos de Jonglerie)
La música de las piezas Ouverture, Fil de fer y Épilogue se basa en un tema compuesto por Raphael Cruz
Voces e instrumentos: Boogát, Maude Brochu, Alexandre Désilets, Guido Del Fabbro, Jérôme Dupuis-Cloutier, Jonathan Gagné, Gabriel Godbout-Castonguay, Dominiq Hamel, Sheila Hannigan, Olivier Hébert, Frannie Holder, Jean-Sébastien Leblanc, Jeffrey Moseley, Maude Parent, Mathieu Roberge, Guillaume St-Laurent, Freyja Wild, Conor Wild
Este espectáculo está dedicado a la memoria de Raphael Cruz
Teatros del Canal, Madrid
Hasta el 9 de enero de 2022