Escrita y dirigida por Los Bárbaros, tándem formado por Javier Hernando y Miguel Rojo, la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero acoge hasta el próximo 2 de abril 'Obra infinita', una propuesta que incita a la escucha atenta, a la vuelta a ese ancestral rito de la tribu humana que, a través de las historias habladas y transmitidas de generación en generación, ha ido labrando su propia identidad.
'Obra infinita' parte de la historia de un diputado español -Juan, el Barbas- que, desde la Carrera de San Jerónimo, vive mil y una vicisitudes tan inimaginables como fantásticas, para acabar volviendo al sitio del que partió, seguramente siendo otro hombre. Precisamente esa circunstancia ha inspirado la escenografía de Cecilia Molano, unas gradas que recuerdan el hemiciclo del Congreso desde las que el público asiste a un hilo de historias que se van entretejiendo y que van siendo contadas a través de las voces de Jesús Barranco, Rocío Bello, Cris Blanco, Elena H. Villalba, Diego Olivares, Alma P. Sokolíková y Macarena Sanz.
Todos ellos relatan, cantan, evocan y, con sólo la palabra, transportan al espectador por un mundo próximo e imaginario a la vez en donde el diputado protagonista, a punto de intervenir en una sesión de control, es abducido por una niña y su gato negro, por unos cuervos que se posan momentáneamente en las escalinatas y en los leones del Congreso, y lo transportan a un mundo en el que tiene que sobrevivir con la ayuda de varias familias que están al borde de la pobreza más extrema. Al final, de vuelta al Congreso, tiene que hacer frente a un tenebroso y voraz incendio que pone en riesgo cierto las vidas de sus señorías.
La palabra es la auténtica protagonista de esta 'Obra infinita', palabra que genera historias que, a su vez, dan lugar a contrahistorias (las del huevo frito, los dos hermanos -el tonto y el listo-, los chicos hambrientos que ven una hogaza de pan en vez de la luna llena reflejada en el río, la vieja encarcelada, las tres hermanas brujas, una flauta y una cucharilla con un agujero en medio, un guisante olvidado en un bolsillo...), y así en un hilo que podría llegar a ser infinito y que, en el fondo, va contándonos a nosotros mismos. Ha sido así a lo largo de toda la historia de la humanidad y debiera seguir siendo así, pero, para eso, hay que volver a la escucha, a tratar de entender al otro, de ponerse en su lugar como única vía de entendimiento, de diálogo, de convivencia pacífica con nuestros semejantes.
Miguel Ruz pone la luz adecuada para crear el ambiente intimista y cómplice para que estas historias contadas lleguen al alma del espectador; Rocío Bello viste a los intérpretes y Felipe Lara es el artífice del sonido envolvente y realista (aguas vivas de un río, aleteo de los cuervos, sonidos de la naturaleza, incendio pavoroso en el Congreso.).
Más que continuación, complemento de su anterior Obra inacabada, Los Bárbaros buscan de nuevo con esta 'Obra infinita' hacernos caer en la cuenta de que esta es, quizás, la forma más civilizada de cuestionarnos y de autocriticarnos, de prever los problemas que se nos vienen e ir buscando juntos la forma de encararlos y de minimizar sus efectos.
'Obra infinita'
Texto y dirección: Javier Hernando y Miguel Rojo
Reparto: Jesús Barranco, Rocío Bello, Cris Blanco, Elena H. Villalba, Diego Olivares, Alma P. Sokolíková y Macarena Sanz
Escenografía: Cecilia Molano
Iluminación: Miguel Ruz
Vestuario: Rocío Bello
Sonido: Felipe Lara
Ayudante de dirección: Gema R. Lirola
Ayudante de escenografía y vestuario: Almudena Bautista
Colaboración en vestuario: Carmen17 (diseños Curie y Jacaranda)
Fotografía: Luz Soria
Prácticas de Dramaturgia y Dirección: Eduardo Miura (Universidad Antonio de Nebrija)
Prácticas de Interpretación: Tomás Chazarra (RESAD)
Vídeo: Bárbara Sánchez Palomero
Diseño de cartel: Equipo SOPA
Producción: Centro Dramático Nacional
Teatro María Guerrero, Madrid
Hasta el 2 de abril de 2023