Segunda obra del Tríptico de la Vida, con el que Cuarta Pared celebra sus 40 años de trayectoria dentro del teatro madrileño. Si ese tríptico comenzó con Aldara Molero y su pieza, Todas las casas, llega ahora a Cuarta Pared la segunda propuesta, 'Murmullo', dirigida por Aitana Sar y con dramaturgia de Miguel Valentín y Aitana Sar.
El trasfondo de 'Murmullo' es la muerte o, más bien, cómo se enfrentan a ella cuatro amigos (Marina, Andrés, Fran y Nataliya), tras el inesperado fallecimiento de Simón, un amigo común al que acaban de enterrar.
Pasado ya el doloroso trance, los cuatro amigos deciden acudir a un restaurante y así, en torno a una mesa alargada recubierta de un mantel blanco, tratar de encauzar sus sentimientos y evocar la ausencia del amigo. Eso que, comúnmente, llamamos duelo es afrontado de cuatro modos bien distintos. Andrés (Andrés Picazo), que amaba a Simón, está obsesionado porque el camarero no viene a traerles la cuenta ni a servirles los cafés. Fran (Fran Vélez), a quién amaba Simón, decide pasar página cuanto antes y enterrar su recuerdo a base de chupitos de anís que comparte con el resto de amigos. Marina (Marina Herranz), se resiste a pensar en Simón como algo del pasado y quiere traerlo permanentemente al presente, al menos en su corazón recordando los mejores momentos con él. Y Nataliya (Nataliya Andru) intenta evadirse cuanto antes y no deja de llamar a un coche de alquiler para que venga cuanto antes a recogerla.
Pero Marina comienza a contar un cuento persa sobre el vuelo de los pájaros (El lenguaje de los pájaros de Farid Uddin Attar), y esa fábula se entremezcla con las actitudes de los cuatro amigos para fundir ambas historias en una sola. Si los pájaros vuelan juntos para llegar más lejos y con el objetivo común de encontrar a un rey pájaro que les ayude a salir del desorden en el que viven, los amigos posiblemente también puedan superar el duelo por la muerte de Simón si la afrontan unidos.
A partir de ahí sueños, deseos y realidad se confunden y los amigos se lanzan a revivir poéticamente sus encuentros con Simón, la música que escuchaban, los bailes que tenían… Evocadora y sugerente la danza de Nataliya Andru acercando con su cuerpo las formas de diversos pájaros y las actitudes de ciertos humanos.
Contribuyen a la creación de ese ambiente onírico y poético que atraviesa ‘Murmullos’ (el título de la pieza hace alusión a esesonido que provocan los pájaros cuando vuelan juntos) Berta Navas, diseñadora de la escenografía y el vestuario de la pieza; Nuria Henríquez con la iluminación, y Kevin Dornan en el espacio sonoro.
La muerte, la pérdida sirve también para recordar a los que se quedan que es su obligación aferrarse a la vida, incluso como forma de homenaje y respeto al amigo ausente.
Ficha técnica de la obra 'Murmullo'
Dramaturgia: Miguel Valentín y Aitana Sar Dirección: Aitana Sar Interpretación: Nataliya Andru, Marina Herranz, Andrés Picazo y Fran Vélez Vestuario y escenografía: Berta Navas Sonido y audiovisuales: Kevin Dornan Diseño de iluminación: Nuria Henríquez Producción y distribución: Cuarta Pared Sala Cuarta Pared, Madrid Del 13 al 28 de marzo de 2025
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)