La sordera, la vejez, la rabia por una España decadente, el encierro en Madrid en La Quinta del Sordo - una finca que Goya compró en 1819, en las afueras de la capital-, sus Pinturas Negras y el exilio en Burdeos. De todo esto hay, y mucho, en ‘Monsieur Goya. Una indagación’ la última obra de José Sanchís Sinisterra (Valencia, 1940), en la que el dramaturgo ha querido acercarse a la inmensa figura de Francisco de Goya (1746 - 1828), el inmenso pintor y grabador aragonés que tanto ha influido en la historia de la pintura universal, durante los últimos años de su vida, que transitó entre el horror y lo grotesco, entre su mundo interior y el de aquella España convulsa (las conspiraciones continuas del Trienio Liberal, la lucha entre liberales y absolutistas…), que se generó entonces en España en torno a la desgraciada figura de Fernando VII.
El montaje, de casi dos horas de duración y dirigido de forma deslumbrante por Laura Ortega, puede verse hasta el 10 de noviembre en la Sala Guirau del Teatro Fernán Gómez, y es una propuesta metateatral en la que la pintura y la música adquieren un valor importantísimo en el ejercicio de adentrarse en la mente y en el alma de Francisco de Goya. En ello han tenido también una participación esencial la extraordinaria videoescena creada por Daniel Canogar, la atinadísima música de Suso Saiz, la exquisita iluminación de Francisco Javier Sarrión Mora y el precioso vestuario de Almudena Bautista.
Ortega ha conseguido materializar en escena el voluntario caleidoscopio que contiene el ejercicio dramatúrgico de Sanchís Sinisterra al contar paralelamente el complejo mundo interior del pintor y la confusa y convulsa situación social y política que vive la España de finales del primer cuarto del siglo XIX.
Sin estar físicamente en escena, Goya (a quien Alfonso Delgado da vida a través de su voz, discutiendo incluso con los personajes sobre sus actitudes, sus decisiones, sus palabras…), no deja de estar presente de principio a fin del montaje. Conocemos sus ideas, sus preocupaciones, sus dudas, su rabia, su dolor y su exilio, también a través del personaje de Leocadia Zorrilla (magnífica la interpretación de Inma Cuevas, posiblemente una de las mejores de su carrera actoral), la mujer con la que Goya compartió sus últimos años; de Leandro Fernández de Moratín, (soberbio Alfonso Torregrosa), amigo del pintor, que le precedió en el exilio a Burdeos; su otro amigo, Antonio de Brigada (encarnado con verdadera alma por Font García), y La Lechera y los dos hijos pequeños de Leocadia, que interpretan Andrea Trepat, María Mota y Fernando Sainz de la Maza.
Las fantasmagorías que debieron atravesar la mente de Goya conviven en este montaje con la luz inteligente y sabia que proyectan las luciérnagas de José Sanchís Sinisterra, un dramaturgo octogenario siempre joven y arriesgado que no rehúye el triple salto mortal en cada una de sus nuevas propuestas.
Este ‘Monsieur Goya. Una indagación’, que Sanchís Sinisterra ha escrito expresamente para conmemorar el segundo centenario de las Pinturas Negras, es más que aconsejable que se vea poco antes o poco después de haber visitado una gran exposición (además, gratuita…) que puede verse en los bajos del Centro Cultural, con un centenar de obras de 58 artistas contemporáneos que no sólo han reinterpretado a Goya, sino que les ha servido como motor de sus variadas creaciones. Entre ellos están figuras de la talla de Antonio Saura, Antoni Tàpies, Rafael y Daniel Canogar, Cristina Iglesias, Luis Gordillo, Carmen Calvo, Eva Lootz, William Kentridge, Jorge Galindo o Rogelio López Cuenca, entre otros. Dos propuestas, las del Fernán Gómez, para no perdérselas.
‘Monsieur Goya. Una indagación’
Dramaturgia: José Sanchís Sinisterra
Directora: Laura Ortega
Intérpretes: Alfonso Delgado, Inma Cuevas, Alfonso Torregrosa, María Mota, Andrea Trepat, Fernando Sainz de la Maza y Font García
Iluminación: Francisco Javier Sarrión Mora
Videoescena: Daniel Canogar
Vestuario: Almudena Bautista
Música: Suso Saiz
Fotografía: Laura Ortega y David Ruiz
Video: David Ruiz
Producción ejecutiva: Jesús Sala
Ayudante de dirección: Juan Menchero
Teatro Fernán Gómez, Madrid
Hasta el 10 de noviembre de 2019