Probablemente no haya mejor forma de celebrar el Domingo de Resurrección, principio de la tradicional Pascua cristiana, que asistiendo a una de los cientos de representaciones que la compañía segoviana Nao d’amores lleva haciendo desde 2007 de su ‘Misterio del Cristo de los Gascones’. Durante cinco días ha pasado por la madrileña Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia dejando una nueva huella indeleble del hermosísimo, minucioso, delicado, concienzudo, perfecto trabajo coral de Nao, dirigido por Ana Zamora. Ha llenado a diario y es lo lógico porque, después de 17 años de giras nacionales e internacionales, el montaje sigue teniendo una extraordinaria fuerza y una cálida acogida.
En escena, magníficos Silvia Acosta, Sofía Alegre, David Faraco, Eva Jornet, Elena Rayos (en sustitución de Elvira Cuadrupani) en el papel de María, Juan Pedro Schwartz e Isabel Zamora. Eso por lo que a humanos se refiere porque, además, y como personaje central de la pieza, también figura un títere, el Cristo de los Gascones, manejado fundamentalmente por Luis Faraco, que ha sido el constructor junto a Miguel Ángel Coso y Sofie Krog. Ese Cristo es una copia del Cristo de los Gascones, original de arte románico que está en la Iglesia de San Justo de Segovia desde tiempos medievales.
Y de la Edad Media data también una ceremonia litúrgica, en la que libremente está basada la pieza teatral de Nao d’amores, en la que se conjugan palabra, música, danza, títeres y trabajo actoral, traídos a nuestros días, pero con un respeto y una delicadeza inmensos a la hora de llevar a escena la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Encomiable el trabajo en la asesoría de verso de Vicente Fuentes y Ernesto Arias; el vestuario en negros y rojos pasión de Deborah Macías; la sencilla y honda escenografía de Richard Cenier; la iluminación de Miguel Ángel Camacho, y la coreografía de Lieven Baert.
Fundamental, como en todas las creaciones de Nao, los arreglos y la dirección musical de la reciente, prematura y desgraciadamente fallecida Alicia Lázaro. La música medieval en directo (introducida por un sonido inquietante de carraca, que vuelve a sonar en varios momentos del montaje), la interpretación de las canciones y la utilización de copias de instrumentos de cuerda y viento de la época, pronuncian la inmensa belleza de la dramaturgia construida a partir de textos históricos de variada procedencia.
Para Ana Zamora, dramaturga y directora del montaje, “…entregarnos a este sentido original y último del teatro…, y permitirnos abordar caminos que hablan de trascendencia, para una sociedad que vive de espaldas a la espiritualidad”, puede constituir el secreto del gran éxito cosechado por la pieza durante sus 17 años de rodaje por escenarios de toda España y de muchos otros países.
La fusión del rito, de la liturgia, del teatro, de la música, de lo trascendente, de lo humano y lo divino no creemos, sin embargo, que pueda restar interés por el montaje para aquellos espectadores que no comulguen con esa visión cristiana de un hecho indudablemente histórico y de una profundidad teológica que ha llegado a iniciar una nueva era de la humanidad.
Creencias al margen, este ‘Misterio del Cristo de los Gascones’ es de una belleza ejemplar, tanto desde el punto de vista teatral, como de títeres, instrumental y vocal que realza un claro empeño de Nao d’amores por la recuperación del teatro prebarroco en una dura, incesante y fructífera labor de la que podemos disfrutar todos los públicos. Imperdible.
‘Misterio del Cristo de los Gascones’
Dirección: Ana Zamora
Reparto: Silvia Acosta, Sofía Alegre, David Faraco, Eva Jornet, Elena Rayos, Juan Pedro Schwartz e Isabel Zamora
Arreglos y dirección musical: Alicia Lázaro
Trabajo de títeres: David Faraco
Diseño y realización del Cristo: Miguel Ángel Coso / David Faraco / Sofie Krog
Asesor de verso: Vicente Fuentes / Ernesto Arias
Vestuario: Deborah Macías
Escenografía: Richard Cenier
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Coreografía: Lieven Baert
Ayudante de dirección: Elena Rayos
Coordinación técnica: Fernando Herranz
Producción ejecutiva: Henar Montoya
Gerencia: Germán H. Solís
Producción: Nao d’amores
Teatro de la Comedia, Madrid
31 de marzo de 2024