El nombre del madrileño Circo Price está vinculado a varias generaciones de hombres y mujeres españoles amantes del circo y de la música. Después de casi un siglo de existencia, en 1970 el antiguo Circo Price cerró sus puertas de la madrileña Plaza del Rey y hasta muchos años después no volvió a construirse un renovado Circo Price en la Ronda de Atocha, su actual sede.
El Price estrena ahora un espectáculo titulado ‘Mil Novecientos Setenta Sombreros’, que es un verdadero homenaje a artistas y espectadores amantes del género que, de una u otra forma, han hecho posible que el circo siga vivo. La Idea original ha partido de Aránzazu Riosalido que ha coescrito el texto del montaje junto a Pepe Viyuela, mientras que la dirección del espectáculo ha corrido a cargo de Hernán Gené. En él se dan cita artistas de circo, teatro, magia y música de nuestros días que, además, conectan con los grandes nombres de artistas que han pasado por el Price: desde Charlie Rivel y sus aullidos hasta Pinito del Oro y Miss Mara; desde Daja Tarto, Matilde de Fassi, o el empresario Arturo Castilla, y hasta el escritor Ramón Gómez de la Serna, que tanto amaba el circo.
En ‘Mil Novecientos Setenta Sombreros’ conviven teatro y circo a través de la historia íntima de un payaso (Pepe Viyuela), que ha decidido dejar la pista. Su contacto con artistas del trapecio, equilibrio sobre sillas, cable o ventriloquía, obrarán el milagro y el payaso se reencontrará a sí mismo de nuevo sobre la pista.
Bellísima la plástica creada sobre el escenario y emotiva y ágil a un tiempo la sucesión de personajes, fábula y artistas circenses gracias a la dirección de Hernán Gené que, además, actúa en la pista como animador, junto a toda una pléyade de actores y artistas de circo que, durante hora y media, hacen las delicias de los espectadores de todas las edades. La música de Raúl Márquez, David Sancho y Alberto Brenes anima la fábula, que ha sido magistralmente iluminada por Pedro Yagüe; los artistas han sido vestidos por Pepe Uría, mientras que la hermosa coreografía la firma Esther Acevedo, y el maquillaje y la peluquería son de Mauro Gastón.
Dos siglos y medio de circo moderno
Desde que, en 1768, en Londres, viese la luz el primer circo moderno gracias a Philip Astley (antiguo sargento mayor de la caballería inglesa, que actuaba como jinete acróbata), ha llovido mucho. Y, sin embargo, aquel Astley's Amphitheatre en Westminster Road, ya contenía los artistas básicos que han movido el circo en todo el mundo desde entonces: payasos, músicos y otros artistas (malabaristas, equilibristas, acróbatas…).
Además de los circos estables que, desde entonces y poco a poco, fueron abriéndose en diversas ciudades europeas, existían también caravanas de artistas que se desplazaban de ciudad en ciudad en carretas cubiertas, que les servían de vivienda. Después vendrían las carpas, las roulottes y las largas giras de grandes circos por medio mundo que ocupan un hueco importante en la memoria de todos nosotros, junto al ya histórico Circo Price que ha unido bajo sus pistas a españoles de más de cinco generaciones.
‘Mil Novecientos Setenta Sombreros’
Dirección artística y versión: Hernán Gené
Dramaturgia: Pepe Viyuela y Aránzazu Riosalido
Investigación e Idea original: Aránzazu Riosalido
Intérpretes: Juanjo Cucalón, Jaime Figueroa, Hernán Gené, Marta Larralde, Miguel Uribe y Pepe Viyuela
Artistas de circo: Charo Amaya, Patricia García Carrasco, Javier González “Romero”, Isa Belui, Coral Quiñones y Diego San Andrés “Totobi”
Números de circo: Zenaida Alcalde, Trapecio; Céline Bulteau, Cable; Jaime Figueroa, Ventriloquía y El Gran Othman, Equilibrio sobre sillas
Composición musical y músicos en escena: Alberto Brenes, Raúl Márquez y David Sancho
Diseño de iluminación: Pedro Yagüe
Diseño de espacio sonoro: Javier Almela
Diseño de espacio escénico: Hernán Gené y Mónica Florensa (AAPEE)
Diseño de video y proyecciones: Bela Nagy
Diseño de vestuario: Pepe Uría
Coreografia: Esther Acevedo
Diseño de peluquería y maquillaje: Mauro Gastón
Ayudante de dirección: Georgina Rey
Ayudante de dirección de circo: Rafa Martín
Rigger: Héctor Navacerrada
Programador y operador de iluminación: Juan Carlos Menor
Operador de sonido: Pablo Moral
Operador de video: Bela Nagy y Oscar Lankmans
Realización de vestuario: Maribel Rodríguez Hernández
Ayudante de vestuario: Erika Villar
Realización de narices: Raquel Alonso
Agencia de comunicación: María Díaz
Diseño y creación de muñecos mecánicos: Jaime Figueroa y Álex Martínez “Idealex”
Redacción de contenidos sobre circo para redes sociales: Liliana Álviarez
Ilustraciones: Ángel Idígoras
Diseño de cartel: Felicitas Hernández
Circo Price, Madrid
Hasta el 1 de noviembre de 2020