Una reflexión sobre la identidad personal, el sentimiento de patria, la conquista de América y el papel de la mujer en la sociedad son los principales elementos del montaje con el que echa a andar una nueva compañía, Ay Teatro. Se trata de ‘Mestiza’, una obra escrita por la joven dramaturga Julieta Soria y dirigida por Yayo Cáceres en el que una maestra de la escena, Gloria Muñoz, encarna la figura de Francisca Pizarro Yupanqui, primera mestiza del Perú, hija del conquistador Francisco Pizarro y la princesa inca Quispe Sisa (hermana de Atahualpa), que vivió en Madrid como dama española a finales del siglo XVI. ‘Mestiza’ puede verse ahora en la Sala Guirau del Teatro Fernán Gómez de Madrid hasta el próximo 3 de febrero.
En el montaje, de unos 70 minutos de duración, se produce el encuentro ficticio del joven Fray Gabriel Téllez (interpretado con soltura y desparpajo por Julián Ortega), que ya firma sus comedias como Tirso de Molina para evitar comprometer a la orden mercedaria en la que procesa, con Francisca Pizarro. Y, aunque inicialmente la mestiza rehúsa cualquier tipo de colaboración con el monje (“No hacen buena pareja pequeños poetas y grandes gestas…”), finalmente accede a contar al dramaturgo su experiencia personal, llena de sinsabores con su marido, Hernando Pizarro (“…me pasé 20 años enterrada. Se me han muerto todos mis hijos, y yo ahora quiero vivir…”), y de recuerdos agridulces en torno a su familia, a sus relaciones con los pobladores aborígenes del Perú, y a su venida a España hace ya 20 años. Recuerdos todos que configuran una visión particular de la historia, vista por una mujer, sobre un pueblo que conquista, el español, y otro que es conquistado, el americano, y la sensación de una persona que –como casi todos los que abrazan un nuevo país y una nueva lengua-, al cabo del tiempo son considerados extranjeros tanto en el lugar del que parten como en el que los recibe.
El montaje está lleno de guiños a la circunstancia concreta de los dos actores -Gloria Muñoz y Julián Ortega son madre e hijo en la vida real-, así como a las diferencias casi abismales que separan las visiones de la vida y del mundo que tienen los dos personajes: hombre y mujer, joven y anciana y español y mestiza a quien Felipe II acaba de quitarle todos sus títulos y riquezas.
La acción discurre en el ático que habita Francisca Pizarro, situado en plena calle del Príncipe de Madrid, en donde la mujer ha decidido encerrarse para huir de las habladurías y la curiosidad del pueblo. Allí, rodeada de plantas, y entre cuatro postes cubiertos de gasas claras para protegerse del sol cuando llega el estío y de las miradas de los fisgones en todo momento, pasa la mayor parte del tiempo la mestiza, y es el lugar donde tiene lugar el encuentro con Tirso.
La función –como no podía ser de otra forma dirigiéndola Yayo Cáceres-, está también salpicada de la música y las canciones de claro perfume hispanoamericano, que interpretan Manuel Lavandera y Silvina Tabbush.
Un amable montaje que tiene la enorme oportunidad de reunir a Gloria Muñoz y a Julián Ortega en un encuentro que permite el lucimiento de ambos, no ya solo como actores, sino también como cantantes. El proyecto une estos nombres a los de Álvaro Tato, Yayo Cáceres y Emilia Yagüe que abren con ‘Mestiza’ la andadura de Ay Teatro.
‘Mestiza’’
Dramaturgia: Julieta Soria
Asesor de dramaturgia: Álvaro Tato
Dirección: Yayo Cáceres
Intérpretes: Gloria Muñoz y Julián Ortega
Músico: Manuel Lavandera
Cantante: Silvia Tabbush
Escenografía: Carolina González
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Vestuario: Tatiana de Sarabia
Ayudante de dirección: Diego Klein
Diseño: David Ruiz
Producción ejecutiva: Antonio Rincón-Cano
Producción y distribución: Ay Teatro y Emilia Yagüe Producciones