¿La integridad moral del artista tiene algún límite?,¿teatro y política es lo mismo?, ¿los artistas del escenario son más o menos libres por estar sujetos al arbitrio de administraciones políticas de cualquier color? Estas son sólo algunas preguntas que surgen del montaje ‘Mefisto for ever’, adaptación libre del belga Tom Lanoye de la obra Mefisto de Klaus Mann que ahora dirige Álvaro Lavín, con la Compañía Meridional Producciones que celebra sus primeros 30 años de vida, y lo hace en colaboración con Vaivén Producciones y El Gatoverde Producciones.
Gran lección de interpretación de Sonia Almarcha, protagonista de ‘Mefisto for ever’, metiéndose en el papel de un consagrado actor alemán, Kurt Köpler, al que las nuevas autoridades nazis, recién llegadas al poder, le ofrecen la dirección del Teatro Nacional. La oferta viene, ni más ni menos, que, de la mano del mismo Ministro de Cultura nazi, encarnado por Darío Frías. En la compañía de la que forma parte Kurt (“El arte está por encima de la política”"), se siembra la división y la discordia. Hay quien no acepta convertirse en colaboracionista bajo ningún concepto, otros que dudan y un tercer grupo que decide seguir al lado de Kurt, hombre de una ambición sin límites que, sin embargo, poco a poco irá degradándose y plegándose sin condiciones a las líneas culturales marcadas por la nueva administración.
Entre ensayo y ensayo de obras de Shakespeare (Hamlet, Ricardo III), Chejov (El jardín de los cerezos, Tres hermanas), y Goethe (Fausto), los restantes componentes de la compañía van tomando también partido ante la nueva situación. Estupendos también Elisabet Gelabert (Rebeca / Lina, amante del ministro de Cultura), Esperanza Elipe (Apuntadora, madre de Kurt), Iván Villanueva (Víctor, activo militante comunista y antiguo director de la compañía), Nacho Redondo (Niklas, joven neonazi), Paula García Lara y Cristina Varona (ambas Actrices de la compañía).
Es fascinante ver cómo va transformándose Sonia Almarcha en los distintos personajes que interpreta (de Hamlet a Mefistófeles), y su evolución como Kurt, actor ambiguo, ambicioso y convencido de que es posible hacer la contrarrevolución desde dentro del sistema hasta acabar siendo engullido por este y aceptar que en la programación del Teatro Nacional ya no quepan nombres como los de Shakespeare o Chejov, para dar cabida en la nueva cartelera solo a artistas germanos como Goethe o Schiller.
La estética sucia de la escenografía (un gran muro de fondo con consignas políticas pintadas), y el oscuro vestuario son obra de Anna Tussell y Arantxa Ezquerro, que subraya también la luz de Luis Perdiguero, los audiovisuales de Elvira Ruiz Zurita, la inspirada música de Iñaki Salvador y el inquietante espacio sonoro de Alberto Granados.
Las caras pintadas de un blanco agrietado de todos los actores contribuyen a que el espectador se distancie de lo que contempla en escena y pueda ejercer paralelamente una reflexión crítica sobre cuanto ocurre. Y, por otro lado, acentúa la dificultad que supone para el actor salir de su personaje que, de algún modo, aún sigue habitando en él cuando baja del escenario y vuelve a vivir su propia vida.
Estupenda propuesta de Meridional Producciones, con una inusual profusión de actores en escena —ocho nada menos—, porque 30 años no se cumplen todos los días y, a pesar de una crisis económica que no parece atisbar nunca su final, hay que encararla con riesgo y valentía. Muy interesante.
‘Mefisto for ever’
Texto: Tom Lanoye (a partir de la novela de Klaus Mann)
Dirección: Álvaro Lavín
Reparto: Sonia Almarcha, Elisabet Gelabert, Esperanza Elipe, Iván Villanueva, Paula García Lara, Nacho Redondo, Darío Frías y Cristina Varona
Iluminación: Luis Perdiguero
Diseño audiovisual: Elvira Ruiz Zurita
Música: Iñaki Salvador
Espacio sonoro: Alberto Granados
Escenografía y vestuario: Anna Tussell y Arantxa Ezquerro
Diseño gráfico: Causa efecto
Ayudante de dirección: José Luis Sixto
Asistente de producción: Sara Pérez
Dirección técnica: Rafael Catalina
Producción: Meridional Producciones, Vaivén Producciones y El Gato Verde Producciones
Teatro Fernán Gómez, Madrid
Hasta el 26 de marzo de 2023