Raúl Losánez reúne en un delicadísimo espectáculo teatral rebosante de poesía lírica, música y danza, ‘Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)’, voces de 16 grandes autoras del Renacimiento y el Barroco (María de Zayas, Ana Caro de Mallén o Sor Juana Inés de la Cruz, entre otras), en un montaje dirigido por Ana contreras que ha acogido en esta Semana Santa Teatros del Canal, protagonizado por las intérpretes María Besant y Eva Rufo, acompañadas por Ricardo Santana en la danza y Miguel Huertas en la música.
La búsqueda incesante del amor que, sin embargo, no puede evitar el desengaño, como vía para alcanzar la felicidad es el gran motivo que recorre durante unos 75 minutos este bellísimo montaje surgido de voces de mujer del Renacimiento y el Barroco español hasta entonces obligadas al silencio de los claustros o las cocinas y, desgraciadamente, acostumbradas a padecer agravios, querellas, pesares y quejas que no caben ya sólo en sus corazones heridos y han de lanzarlas a los cuatro vientos para no acabar enajenadas: “mujeres que un camino nuevo al orbe abrir pudieron”.
Que brillen desde ahora y para siempre nombres de mujeres poetas como la copa de un pino a quienes la sola condición de no ser hombres las relegó al ostracismo durante cientos de años. Losánez ha hecho la selección de textos y Contreras ha reunido con extrema sensibilidad sobre el escenario sus palabras puestas en la boca de dos magníficas intérpretes, María Besant y Eva Rufo, que no sólo recitan, sino que también cantan y bailan junto a Ricardo Santana (también coreógrafo de la pieza), mientras que Miguel Huertas pone la música que también él mismo interpreta al piano. Completan el equipo artístico del montaje Pilar Velasco en la iluminación, Violeta Némec en la videoescena y Lara Contreras en la escenografía y el vestuario.
El espectáculo es de una factura impecable y provoca en el espectador tanto la reflexión como la emoción, incluso el estremecimiento al descubrir tanto genio y tanto ingenio en ese ramillete de mujeres españolas del último Renacimiento y el Barroco: María de Zayas, Sor María de Santa Isabel (Marcia Belisarda), Leonor de Cueva y Silva, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Ana Caro Mallén, Violante do Ceo, Luisa de Carvajal y Mendoza, Florencia del Pinar, Sor Juana Inés de la Cruz, Hipólita de Narváez, Isabel de Vega, Juana de Arteaga, Sor Ana de Jesús, Luisa Sigea, Sor María de San José y Leonor Centellas.
La experiencia de ellas no es precisamente alentadora con los hombres: “… De palabras no te fíes, / que son ladrones de casa; /y la palabra mejor, / al fin, viene a ser palabra”. Y, sin embargo, no pierden la esperanza de que algún día el hombre sepa ver en las mujeres, “que diamantes son si mirarlas sabéis”.
La Otra Arcadia es la compañía creada por Ana Contreras y Raúl Losánez hace sólo unos años que, además de ‘Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)’, han creado también piezas de un altísimo nivel poético y dramatúrgico con Esta divina prisión, o Vano fantasma de niebla y luz, en las que también han fundido poesía (mística en la primera y la de Gustavo Adolfo Bécquer en la segunda). El sello, pues, de esta compañía es siempre la excelencia, así es que ardemos ya en llamas para disfrutar de su próximo montaje que, a juzgar por la estupenda acogida de los habidos hasta ahora, lo habrá. Imprescindible.
‘Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)’
Autoras: María de Zayas, Sor María de Santa Isabel (Marcia Belisarda), Leonor de Cueva y Silva, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Ana Caro de Mallén, Violante do Ceo, Luisa de Carvajal y Mendoza, Florencia del Pinar, Sor Juana Inés de la Cruz, Hipólita de Narváez, Isabel de Vega, Juana de Arteaga, Sor Ana de Jesús, Luisa Sigea, Sor María de San José y Leonor Centellas (marquesa de Cotrone)
Versión y dramaturgia: Raúl Losánez
Dirección escénica: Ana Contreras
Reparto: María Besant, Eva Rufo, Ricardo Santana y Miguel Huertas
Composición musical: Miguel Huertas
Coreografía: Ricardo Santana
Iluminación: Pilar Velasco
Vídeoescena: Violeta Némec
Escenografía y vestuario: Lara Contreras
Técnica de iluminación y sonido: Jaione Azkona
Producción ejecutiva y prensa: Manuel Benito
Fotografía: Pablo Lorente
Vídeo promocional: David González (2Visual)
Diseño de cartelería: Nuria Cuesta
Producción: La Otra Arcadia
Teatros del Canal, Madrid
Del 15 al 19 de abril de 2025