www.diariocritico.com
Imagen promocional de 'Matrimonio blanco'
Ampliar
Imagen promocional de 'Matrimonio blanco' (Foto: Isabel Méndez)

Crítica de la obra de teatro 'Matrimonio blanco': ser mujer hoy

martes 25 de febrero de 2025, 08:22h

Partiendo de la obra del autor polaco Tadeusz Rózewicz la Compañía La Peatonal ha puesto en escena durante el fin de semana pasado y en el madrileño Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación, ‘Matrimonio blanco’, pieza dirigida por Flavia Forni, Icíar Ventepan y Jaime Cano, una ácida crítica sobre los abusos que ha de padecer la mujer desde su infancia hasta el final de sus días. No escapan tampoco a esa crítica el acoso y los ultrajes padecidos por ellas en la infancia, en la familia y en el mismo matrimonio como consecuencia de patrones de actuación masculina arraigados desde el comienzo de los tiempos.

Cuatro actores (estupendos Giancarlo Daponte, Mario Aranegui, Flavia Forni e Icíar Ventepan), habitan durante casi dos horas a ocho personajes que pululan por el escenario siempre de forma grotesca, casi surrealista, lo cual todavía hace más cruda la realidad lacerante que describen. Se trata de dos niñas, un papá-toro, una cocinera que son tres a la vez, una madre y una tía que viven juntas y un abuelo que seduce a las pequeñas a cambio de bombones rellenos de licor. Una de las niñas, ya joven, Bianca, se ve abocada a un matrimonio de conveniencia y la noche de bodas acumula todo el temor del mundo ante la inminente penetración...

Entre canciones discotequeras, piezas musicales del repertorio clásico o pasodobles toreros (Suspiros de España), la fábula discurre a un ritmo vertiginoso y con una sucesión de escenas delirantes aparentemente deslavazadas, pero con un fin claro, el descubrimiento patológico de las niñas de la sexualidad y la aceptación callada en el mismo seno familiar de toda una serie de abusos que ya no cesarán, dentro y fuera de la familia.

En medio de una sugerente escenografía del polifacético Pablo Chaves Maza (una estructura metálica cúbica, grandes almohadones, y algún mueblecito distribuidos por todo el escenario), y con un vestuario sencillo y funcional de Teresa Julián, los ocho personajes entran y salen del escenario con el desparpajo, la sincronía y la desinhibición que se les supone. Fundamental también la ayudantía de dirección de Ander Alvarado.

Valiente apuesta, escenas un tanto confusas, pero duro poso final en el público de esa realidad recreada sobre el escenario de Réplika de la Compañía La Peatonal. Ese puede ser el resumen de una pieza que marca una realidad no muy distinta a la del momento de su creación, a mediados de los años 70 del siglo pasado.

‘Matrimonio blanco’

(Fotografía: Isabel Méndez)

Autoría: Tadeusz Rózewicz

Adaptación: Flavia Forni e Icíar Ventepan

Dirección: Flavia Forni, Icíar Ventepan y Jaime Cano

Con: Giancarlo Daponte, Mario Aranegui, Flavia Forni e Icíar Ventepan

Ayudantía de dirección: Ander Alvarado

Escenografía: Pablo Chaves Maza

Vestuario: Teresa Julián

Comunicación: Javier González

Producción: Cía. La Peatonal

Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación, Madrid

21, 22 y 23 de febrero de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios